La Alfa 4000 en Australia

La fragata Alfa 4000 en Indo-Pacific 2025. Navantia Australia

La fragata Alfa 4000 sigue siendo noticia. Si ayer la mencionábamos al respecto de sus opciones en el Programa sueco de fragatas ligeras, hoy le toca subir al escenario en Australia, donde ha sido presentada en sociedad en el marco de la Feria Indo-Pacific 2025. Hablamos, como todos sabe ya, de una plataforma de escolta de nueva generación desarrollada por Navantia para ofrecer una opción compacta y sólida al mismo tiempo, capaz de enfrentar una serie de exigencias actuales en las operaciones navales: guerra de superficie, antisubmarina, antiaérea, vigilancia marítima, y adaptabilidad a misiones asimétricas. Según la propia web de Navantia, se trata de una “fragata ligera multimisión con sistema de combate avanzado”. Remitimos al resumen de características que ayer reseñamos:

  • Dimensiones y desplazamiento: eslora de 120 metros, manga de 17 metros y un desplazamiento de 4.500 toneladas a plena carga.
  • Propulsión y rendimiento: sistema CODAD (Combined Diesel and Diesel) con velocidad superior a 26 nudos y autonomía de más de 5.000 millas náuticas.
  • Sensores y sistemas de combate: radar 3D/2D, sonar de casco y array remolcado, Sistema de Gestión de Plataforma Integrado (IPMS) y Combat Management System (CMS) de Navantia.
  • Armamento: lanzadores verticales Mk 41, cañón de 127 mm, torpedos de 324 mm y CIWS RAM. Soporta misiles RBS15.
  • Tripulación y sostenibilidad: entre 120-140 efectivos, costes operativos reducidos en un 30%, hangar y cubierta para helicópteros NH90 o UAVs.
  • Otras prestaciones notables: tecnología stealthguerra electrónica y ciberdefensa, diseño resiliente.

Navantia enfatiza su «versatilidad para misiones diversas», desde patrulla EEZ hasta escolta de convoyes.

Foto de la Alfa 4000, por Naval News. Indo-Pacific 2025

Mercado australiano y lugar de Navantia

En la feria Indo‑Pacific 2025, como decíamos antes -celebrada en Sídney- Navantia Australia orquestó la puesta de largo oficial de su fragata, junto a la propuesta de diseño para un buque de proyección anfibia (Smart LPD) dentro de su oferta para el mercado de Asia‑Pacífico, y del que dimos cumplida información la semana pasada.

La estrategia de Navantia es conocida en la región, y no presenta fisuras ni adolece de producto, como puede verse. El astillero español está presente como exportador con capacidad de ofrecer plataformas “modernas, inteligentes y adaptadas” para clientes afianzados como Australia, que demanda navíos orientados a alta mar, interoperabilidad con alianzas (como la Royal Australian Navy) y acceso industrial local, pero también para el resto de marinas de la región.

Al presentarse en Australia, la fragata Alfa 4000 aparece, como es natural, adaptada al entorno de Indo‑Pacífico, lo que implica:

  • Un requerimiento de operaciones marítimas extendidas, vigilancia de grandes zonas oceánicas y capacidad de integración con flotas aliadas.
  • Una posibilidad de ofrecer “solución llave en mano” o con transferencia tecnológica/localización industrial, factor clave en el mercado australiano (que tradicionalmente exige participación local).
  • Una oportunidad para Navantia de posicionarse en un mercado que además de buques de escolta busca múltiples plataformas de apoyo y proyección.

 

En el diseño publicado por Naval News, que acompaña también la habitual entrevista de Xavier Vavasseur -editor jefe de la web- tras esa presentación en Australia hace sólo unas horas, se ofrecen cifras más concretas que dan idea de su escala y prestaciones: desplazamiento en torno a 4.080 toneladas, eslora 112,4 m, manga 15,35 m. El armamento divulgado indica 16 celdas Mk 41 VLS para misiles de ataque, 4 lanzadores cuádruples NSM antibuque, cañón de 57 mm Bofors, CIWS de 35 mm (Rheinmetall Millenium), 2 lanzadores triples de torpedos ligeros, bahía de misión bajo hangar para sonares, etc.

 

La Alfa 4000 busca, y parece haber encontrado un equilibrio entre coste, tonelaje moderado y un paquete operativo sofisticado que permite que estados que no desean fragatas “pesadas” aprovechen capacidades avanzadas.

Posibilidades en un nicho en crecimiento

Desde la perspectiva del cliente australiano, la Alfa 4000 ofrece una escala menor que los grandes destructores o fragatas pesadas, lo cual puede suponer un coste de ciclo de vida más moderado y una ventaja relevante a la hora de destinar recursos más contenidos que a los grandes navíos de superficie. Al mismo tiempo, mantiene capacidades suficientes para cumplir misiones de vigilancia, escolta e interoperabilidad en la zona Indo‑Pacífico, con solvencia de medios propios para operar en todos los segmentos de la guerra y liberar de las necesarias, pero fatigosas, labores de vigilancia de ZEE, tráficos ilícitos o presencia avanzada, a las unidades más pesadas, las cuales puede desempeñar con la solvencia de una corbeta y la potencia de una fragata.

Perspectivas

La fragata Alfa 4000 es ya una oferta relevante para marinas de guerra que buscan una solución intermedia entre corbeta y fragata pesada: con tonelaje moderado, automatización, diseño moderno y buen paquete de sensores/armamento. Su aparición en Australia ilustra el interés exportador de Navantia en un entorno que conoce bien y en el que quiere volver a ser ganadora. El reto, por tanto, será convertir de nuevo esta visibilidad en contratos, asegurando que la plataforma se adapte a los requisitos específicos de cada cliente, construyendo alianzas industriales y garantizando plazos cortos de entrega. Para España, la materialización de un contrato en un terreno familiar, como Australia, o incluso cualquier otro de la vasta región indo-pacífica fortalecería la industria naval nacional, el retorno industrial y la posición de la empresa como integrador global, además de dar lustre, alcance, al astillero de cara al resto de concursos en los que el astillero está -o tiene previsto estar- presente.

El atractivo potencial exportador de la Alfa 4000 es innegable, y su evolución en mercados como el australiano será un indicativo interesante del futuro internacional de la industria naval española en aquella no tan desconocida parte del mundo.

 

Redacción

defensayseguridad.es

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

SAES preparará la fase 1 del Sistema de Vigilancia Acústica
El Gobierno autoriza el contrato para el Sistema de Vigilancia Acústica: inteligencia submarina española...
Seguir leyendo
De la dependencia a la disuasión
España, rezagada con un misil de 500 km, afronta la urgencia del Tomahawk y el SM-3 mientras Berlín y...
Seguir leyendo
La Alfa 4000 en Australia
La fragata Alfa 4000 en Indo-Pacific 2025. Navantia Australia La fragata Alfa 4000 sigue siendo noticia....
Seguir leyendo
Navantia opta al programa de fragatas sueco con la Alfa 4000
Suecia preselecciona la fragata Alfa 4000 de Navantia en su ambicioso programa de modernización naval...
Seguir leyendo
La constelación de satélites LEO de ARQUIMEA tiene nuevo responsable
Antonio Abad, nuevo Director General de CanarySat Satellite Services Madrid, 11 de noviembre de 2025...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.