La anulación del contrato con Rafael deja sin Pods Litening V de designación láser a los nuevos Eurofighter de Halcón I y II
F-16 con Pod Litening de Rafael-Northrop G. Foto: NG
Debe ser que la precisión en el combate no es tan importante, porque el Ministerio de Defensa ha formalizado hoy, viernes, la anulación del contrato adjudicado a la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems Ltd., por un importe de 207.414.102 euros (equivalentes a 46 Pods) -Revista de Aeronáutica y Astronáutica-, destinado a dotar a los Eurofighter (EF) españoles de los Programas Halcón I y II con un sistema de guiado láser de última generación, el conocido y largamente probado Pod de Designación Láser de Rafael ADS Ldt. Se trata de un muy grave paso atrás que genera serias dudas sobre la capacidad de los futuros EF -contratados en número de 45 unidades- y sobre la planificación estratégica, operativa y logística de nuestras Fuerzas Armadas. La trascendencia de una decisión así, sin opción de relevo informada, al menos por el momento, acusa una profunda importancia, que sin duda las principales autoridades del Ejército del Aire y del Espacio conocen, puesto que formaron parte -al menos en el asesoramiento técnico- de la decisión que en su día se tomó al elegir el Pod de Rafael.
¿De qué se trataba y por qué era necesario?
En abril de 2024 se adjudicó este acuerdo marco a Rafael para equipar los nuevos cazas EF, incluidos, como decimos, en los programas Halcón I y II –y en los que está previsto invertir más de 6.600 millones de euros– con un módulo de guiado láser que permitiría mejorar significativamente la precisión en combate. Se destacaba entonces la capacidad de Rafael para la detección, el reconocimiento y la identificación de blancos, mediante seguimiento electroóptico de múltiples objetivos dinámicos, así como el uso de municiones guiadas por láser o GPS. No en vano, el Ejército del Aire lleva años usando otras variantes de los Litening en los EF-18. Hasta aquí, la parte técnica más relevante y asequible.
La licitación, como ocurre de manera más o menos cotidiana, fue negociada sin publicidad, y apenas se presentaron 2 ofertas. Rafael fue elegida por ser “la única capacitada técnicamente para el desarrollo del proyecto” desde la perspectiva técnica, a decir del documento oficial.
Así, el programa era parte de la urgente actualización de capacidades que necesitarán los EF para que cumplan sus misiones de disuasión, superioridad aérea, reconocimiento y ataque con la precisión que exigen las nuevas amenazas y escenarios híbridos, y con la debida superioridad sobre sus posibles rivales. Contar con sistemas de guiado láser reduce el daño colateral, el propio, y aumenta la eficacia; razones más que sobradas para elegir la opción solvente que resultó seleccionada.
El Litening LA (Large Aperture) de NG
¿Qué se ha anunciado hoy?
Hoy mismo, la Plataforma de Contratación del Sector Público refleja lo que ya se venía intuyendo desde hace días: la anulación del anuncio de formalización del contrato con Rafael. No se han aclarado motivos concretos en el expediente público que acompaña a la anulación, salvo que el acuerdo marco ha sido declarado nulo.
La cancelación se produce en un contexto más amplio, como es el de la llamada “desconexión militar” anunciada por el mismo Ministerio de Defensa respecto a contratos con empresas israelíes -como los misiles anticarro Spike o el lanzacohetes SILAM, o los sistemas habidos en el VCR8X8, por citar sólo los más sensibles, aunque hay más-, en respuesta a presiones políticas, diplomáticas, o vinculadas con compromisos en materia de derecho internacional humanitario con origen en el conflicto de Gaza.
¿Y ahora, qué?
Sólo cabe esperar, como casi siempre en estos casos, a que las autoridades encuentren un substituto para el producto cancelado. Las opciones, de querer seguir adelante con la misma capacidad que iba a otorgar el Pod de Rafael, sólo pueden ser una: el Pod Litening V… sí, el mismo, pero comercializado por Northrop Grumman. Porque, así las cosas, quizá haya menos objeciones para adquirir el mismo sistema, con las mismas garantías de eficacia, operatividad y fiabilidad, si el sello del vendedor es de EE.UU. La multinacional norteamericana se asoció hace años con su homóloga israelí, y juntas comercializan por todo el mundo los afamados Pods. A decir verdad, es del todo inexplicable crear un problema y solucionarlo sólo con adquirir el mismo sistema, sólo que a través de otro proveedor. En todo caso, y si esa fuera la jugada, al menos, nuestro Ejército del Aire no sufriría las consecuencias de adquirir un sistema menor, y quizá sólo sería cuestión de cerrar un nuevo acuerdo con el proveedor norteamericano lo antes posible, haciendo el retraso en la entrega de los productos lo menos perjudicial posible. Pero, ¿y los 207 millones contratados? El contrato tiene vigencia hasta final de 2027. ¿Cuánto se ha pagado? ¿Cuánto queda por pagar?
Sea como fuere, será una oportunidad perdida con costes reales
La cancelación del contrato con Rafael va más allá de una mera decisión administrativa o contractual: supone un debilitamiento tangible de la capacidad operativa futura de los Eurofighter, un riesgo para la modernización tecnológica con visión de largo plazo, y un mensaje preocupante respecto del compromiso técnico del Ministerio de Defensa en muchos de sus programas, algunos de las cuales parecen estar, al menos por ahora, heridos gravemente.
España, en un entorno de creciente inestabilidad, no puede permitirse renunciar a capacidades esenciales sin una justificación sólida ni substitución equivalente y veloz. La suma continua: SILAM, Spike, Pods, VCR, radios E-Lynx… y lo peor es que la única explicación que obtenemos ya la hemos oído muchas veces:
«La industria española dice que puede sustituir la tecnología israelí en los programas anulados.»
Jorge Estévez-Bujez
defensayseguridad.es
4 respuestas
Pero con está decisión dejamos de financiar un genocidio. Que es más importante marchar nuestras FF.AA. y el honor con la sangre de inocentes, en lo que se está convirtiendo en el mayor hazto de barbarie del siglo XXl ? O esperar a que la industria española o otros proveedores nos suministren esos sistemas o quizá mejores y así nos libramos no solo por éstos actos infames, sí no por anteriores de un proveedor incómodo?
Majadero : famoso troll de Infodefensa ,multicuentas ,con odio a todo lo Israelí , y seguidismo alabanzas a cualquier decisión del gobierno.
Huir de el . No entrar al trapo con el.
Pd. Última intervención .
Felicitaciones al equipo de DYS por ese tono constructivo y crítico cuando toca buscando esa mejora y fortalecimiento de nuestras Fas .
No se de quien estas hablando, pero lo que estoy seguro de que tu eres un troll antiespañol proisraelí que vienes a criticar las políticas en contra del genocidio. ¿No serás tu ese que dices. El de las multcuentas? Para defender todo de Israel.
Que tu no tengas ningún argumento o que tu capacidad no pueda rebatir mi forma de pensar, no quiere decir que los demás no puedan. Déjales hombre.