Su-35 chino lanza bengalas frente a P-8A australiano en aguas internacionales

Australia denuncia una interacción “insegura y poco profesional” entre aeronaves en el Mar de China Meridional

P-8A australiano de la RAAF. Foto: RAAF

Más de lo mismo, podríamos titular la noticia: el Gobierno australiano ha elevado una protesta formal tras una maniobra que calificó de “insegura y poco profesional” protagonizada por una aeronave de la Fuerza Aérea china (PLA‑AF) frente a un avión de patrulla marítima de la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF). Según se informó el día 20 de octubre de 2025, el incidente tuvo lugar el día anterior durante una misión de vigilancia en aguas del Mar de China Meridional.

Lo cierto es que el incidente se inserta en la escalada entre estos 2 actores del Pacífico, y que no hace sino coger ritmo con cada incidente de este tipo -recordemos la navegación que hicieron buques de guerra chinos frente a las costas australianas hace sólo unos meses. Durante la operación «de rutina» del avión P -8A Poseidon, un caza Su -35 operado por la Fuerza Aérea de Pekín lanzó bengalas en muy estrecha proximidad al P -8A mientras éste realizaba su patrulla sobre aguas internacionales. Para Canberra, esa maniobra constituye un riesgo directo para la aeronave y su tripulación, aunque no se registraron daños ni heridos.

En su comunicado oficial, el Gobierno australiano destacó que la aeronave australiana “no sufrió daños” y apuntó que la «seguridad y bienestar» de su personal sigue siendo su máxima prioridad. Asimismo, reafirmó su derecho a llevar a cabo actividades de vigilancia marítima conforme al derecho internacional —incluido el principio de libertad de navegación y sobrevuelo— y recordó que todas las reclamaciones marítimas deben ajustarse a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).

Por su parte, China acusó a Australia, en contrapartida, y como era de esperar, de “invasión del espacio aéreo” alrededor del archipiélago de las Islas Paracel (Xisha Qundao) sin autorización, y aseguró haber tomado “medidas de seguimiento, expulsión y advertencia” conforme a sus leyes nacionales.

Este episodio, como decimos, se inscribe en una tendencia creciente de encuentros militares entre fuerzas australianas y chinas en la región del Indo-Pacífico, donde las disputas marítimas, reclamaciones superpuestas y operaciones de vigilancia se solapan en un entorno de alta tensión estratégica entre no pocos actores de la región. Australia considera que la conducta de la PLA‑AF vulnera las normas de conducta militar profesional, mientras que el régimen de Pekín sostiene que sus acciones se ajustan a la defensa de su soberanía.

Desde un punto de vista más amplio, esta confrontación respeta las múltiples implicaciones que están teniendo lugar de manera inequívoca en el teatro pacífico: por un lado, refleja el impacto directo de la rivalidad entre Occidente y China en el Indo‑Pacífico; por otro, subraya la determinación de Australia de preservar su capacidad de proyección marítima, colaborar con sus aliados y operar en mar abierto según estándares internacionales, lo que está en sintonía con una estrategia mucho más activa de Canberra desde que se activó la alianza AUKUS. Sin embargo, también evidencia la creciente complejidad de operar en espacios donde las definiciones de soberanía, zona económica exclusiva (ZEE) y espacio aéreo se entrecruzan con ejercicios de presión y demostraciones de fuerza.

La reclamación australiana por el lanzamiento de bengalas muy cerca del P -8A es un nuevo foco de tensión entre Pekín y Canberra, otro más. El incidente pone de relieve que, aún en misiones de rutina de vigilancia marítima, el margen de error es estrecho y el riesgo de escalada elevado. Australia ha sido clara: espera que todos los países, incluida China, operen sus fuerzas armadas de forma segura y profesional. China también lo ha sido: hará lo que le venga en gana mientras le sea permitido.

 

Redacción

defensayseguridad.es

Un comentario

  1. La falta de resolución y la cobardía de Occidente ante la invasión rusa de Ucrania le ha demostrado a China que por más que engrosen sus arsenales y los exhiban por el Globo, los países occidentales nunca van a arriesgar nada para defender a terceros ni casi a ellos mismos. China tiene por tanto vía libre para comerse Formosa y después de ésta, todo lo que quiera porque EEUU no hará más que protestar y hacer aspavientos. Si la OTAN se hubiese desplegado en Ucrania antes de que comenzara la invasión, la guerra con Rusia nunca habría comenzado, el mensaje a China habría sido claro e inequívoco y la guerra con ésta última se habría alejado décadas en el tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

20 Eurofighters para Turquía. Ankara derriba todos los vetos del caza europeo
Reino Unido y Turquía sellan pacto por 20 Eurofighter Typhoon: un revulsivo estratégico para la OTAN...
Seguir leyendo
Órdago a grandes: Alemania pone 377 MIL MILLONES para defensa sobre la mesa
Alemania ambiciona una renovación armamentística colosal: 377.000 millones de euros en el horizonte Jorge...
Seguir leyendo
El XL-UUV de NAVAL GROUP camino de ser un verdadero submarino autónomo de combate.
Francia avanza en su XL-UUV con Naval Group: un paso clave hacia el submarino autónomo de combate. Sana...
Seguir leyendo
España se suma al PURL de la OTAN para financiar armamento estadounidense para Ucrania
Zelenski confirma que España se una al PURL El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó este...
Seguir leyendo
Doble incidente en el USS Nimitz (CVN-68): 2 aeronaves perdidas en el Mar de China Meridional
Todos los pilotos (4) fueron recuperados sanos y salvos. Se abre investigación En el día de ayer, domingo...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.