Las muchas concreciones del rearme alemán. La Bundeswehr: del Patriot a quirófanos para el frente
Patria 6×6 (CAVS). Foto: Patria
El 10 de septiembre de 2025, la Comisión de Presupuestos del Bundestag aprobaba una serie de contratos de defensa destinados a modernizar y ampliar las capacidades operativas de la Bundeswehr. En total, se autorizaron 7 proyectos que consolidan el impulso del Gobierno federal para fortalecer las capacidades de la defensa nacional y el compromiso con las obligaciones en el marco de la OTAN. Alemania, excepcionalmente en el último año año, está concretando de manera muy seria la puesta al día de un presupuesto creíble para unas fuerzas armadas revitalizadas y llamadas, por fin, a pasar página tras años de padecimientos. Estas medidas se inscriben, por supuesto, en el contexto sobrevenido tras la guerra en Ucrania, pero responderán también a la excepcionalidad del tiempo que vivimos, no sólo en Europa, sino en todo el globo.
Por partes:
–PATRIOT. Uno de los ejes centrales del paquete aprobado es la ampliación del sistema de defensa aérea Patriot. Se adquirirá una nueva partida de misiles guiados GEM-T (Guidance Enhanced Missile – Tactical Ballistic Missile), junto con piezas de repuesto y kits de conversión M903 para modernizar los lanzadores ya en servicio, -España, por contra, parece no remozar sus actuales lanzadores- permitiendo el uso de misiles PAC-3 MSE, optimizados para la defensa contra misiles balísticos de medio alcance. Esta adquisición servirá no sólo para apuntalar la defensa aérea del territorio nacional con nuevos sistemas, sino para reponer los enviados en apoyo a Ucrania.
–DRONES HERON TP. Otro componente relevante del plan es la compra adicional de drones Heron TP, vehículos aéreos no tripulados de media altitud y larga autonomía. Estos sistemas, adaptados a las necesidades específicas de la Bundeswehr bajo la denominación GHTP, proporcionarán capacidades avanzadas de vigilancia y reconocimiento, tanto diurnas como nocturnas. El contrato contempla repuestos, formación de operadores y la ampliación del acuerdo intergubernamental con Israel, país de origen del fabricante, la compañía IAI -desconocemos si esta particularidad hará que el contrato sufra modificaciones o, incluso, cancelaciones en próximas fechas-.
–SIMULADORES. La amplia modernización tecnológica de la que hablamos también se manifiesta en la adquisición de simuladores de misión para las fuerzas blindadas, con el fin de entrenar a las tripulaciones de carros de combate Leopard 2 A7, actualmente el modelo más avanzado en servicio. El proyecto permitirá actualizar 5 simuladores ya existentes, asegurando así la preparación de las fuerzas acorazadas mediante un entrenamiento más realista que el que era posible hasta ahora y adaptado al estándar actual.
El Herón TP de IAI. Foto: IAI
–SHELTERS. Asimismo, se aprobó el diseño y suministro de contenedores funcionales estandarizados para puestos de mando y estaciones de trabajo de tecnologías de la información. Estos módulos, financiados a través del presupuesto ordinario y el Fondo Especial de la Bundeswehr, estarán en parte protegidos balísticamente, permitiendo su uso en escenarios de combate terrestre.
–MÓDULOS QUIRÚRGICOS AVANZADOS. Una de las adquisiciones más llamativas tiene que ver con la supervivencia de los soldados heridos en combate, y nos parece más que interesante y absolutamente necesaria; se invertirán cerca de 400 millones de euros en centros quirúrgicos móviles de alta movilidad. Cada instalación incluirá 11 vehículos con contenedores multifuncionales, capaces de ofrecer cuidados intensivos cerca de las líneas del frente. Esta capacidad, crítica para la supervivencia de los heridos graves, será fundamental especialmente para el despliegue de la brigada alemana prevista en Lituania. La cantidad es más que significativa, sobre todo cuando hablamos de este tipo de capacidades y recursos.
–BLINDADOS 6X6. Finalmente, se confirmó la adquisición de una nueva variante del vehículo blindado de transporte CAVS (Common Armoured Vehicle System) 6×6, que sustituirá progresivamente a los veteranos Fuchs. El modelo, del fabricante sueco PATRIA, está siendo todo un éxito y un modelo internacional ejemplar. Recordemos que ya son Noruega, Finlandia, Letonia, Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Alemania los estados que han adquirido los Patria 6×6 para sus Fuerszas Armadas, y que las incorporaciones de los vehículos están siendo ejemplares en el los tiempos. EL CAVS ha introducido mejoras en protección NBQ, comunicación digital y capacidades de combate nocturno.
Con no ser muchas de estas adquisiciones tan mediáticas como otros grandes sistemas de armas, sí que son relevantes de manera más que significativa. Alemania navega con buen rumbo hacia la transformación integral, no sólo de sus capacidades de ataque, sino de su propia estructura militar, aumentan sus capacidades defensivas, de vigilancia, de transporte y de su preparación ante amenazas convencionales y asimétricas, dando respaldo y soporte médico a sus fuerzas allá donde se encuentren. El rearme alemán es un hecho, será de largo alcance y con apoyo gubernamental y, sobre todo, parlamentario, lo que se traducirá, muy probablemente, en estabilidad en el tiempo. ¿Acaso hay otro camino?
Redacción
defensayseguridad.es