MGCS y MARTE. Panorama europeo de carros

Europa, España y los planes actuales sobre carros de combate. Sin noticias de esos 50 Leopard 2A8

Leo2A8. Foto: KNDS

A medida que Europa parece perseverar en el refuerzo de su base tecnológica e industrial en materia de defensa, de modo más o menos general, hay que hablar del segmento terrestre, que ocupa menos espacio mediático en estas semanas, colmadas, sobre todo, por los segmentos aéreo y naval.

Habida cuenta de la gran profusión de blindados de combate de caballería e infantería, que los hay para todos los gustos, tonelajes y capacidades, tenemos 2 programas en el apartado «pesado» de un marcado carácter estratégico e internacional, y que ya se perfilan ya como los ejes vertebradores en lo que será la futura renovación de los carros de combate europeos: el proyecto MGCS (Main Ground Combat System) y el más reciente MARTE (Main Armoured Tank of Europe). Ambos representan visiones complementarias -aunque no exentas de tensiones-,  y no necesariamente rivales, sobre el futuro del arma acorazada europea. España, que ya contempla cómo su flota de carros comienza a acumular años y, sobre todo, adolecer de modernizaciones profundas -todavía- quiere posicionarse de manera importante en el desarrollo de ambos programas, si es que se lo permiten (de momento, tiene el NO en el MGCS) a la vez que avanza en la modernización de sus propias capacidades blindadas con la reciente intención de adquirir unidades del Leopard 2A8 (Leo2A8); intención que, de momento, es sólo éso.

El MGCS, liderado por Alemania y Francia, se inició como respuesta a la necesidad de reemplazar los actuales Leopard 2 y Leclerc por un sistema de carro avanzado y multidominio. Concebido así no sólo como un carro de combate principal, sino como un sistema de sistemas -denominación habitual en los últimos desarrollos complejos del mundo castrense-, el MGCS incluiría plataformas tripuladas y no tripuladas, sensores distribuidos, interoperabilidad digital y arquitectura modular. A pesar de los retrasos acumulados desde su anuncio inicial, en la primavera de este año se formalizó la creación de la empresa conjunta MGCS Project Company GmbH en Colonia, con participación de KNDS, Rheinmetall y Thales. Esta firma fue el pistoletazo de salida de la nueva etapa en el programa, la formal y de concreción, con la que galos y germanos aspiran a tener una solución operativa hacia el horizonte 2040; solución de la que, hasta el momento, España está vetada.

Leclerc francés. Foto: Ejército francés

En paralelo, la Comisión Europea, a través del Fondo Europeo de Defensa, lanzó el proyecto MARTE en julio de 2025, con el objetivo de desarrollar un carro de combate europeo de nueva generación bajo un enfoque acaso más amplio que el MGCS, integrador y respaldado por una base industrial multinacional donde más países tengan opciones de participar en el Programa. El consorcio MARTE ARGE GbR, liderado -también- por KNDS Deutschland y Rheinmetall Landsysteme, cuenta con la participación de empresas de múltiples países miembros, con el respaldo político de 11 ministros de Defensa de otros tantos Estados. Este programa se encuentra en su fase de diseño conceptual, con una financiación inicial de 20 millones de euros y un plazo estimado de 2 años para desarrollar los primeros estudios tecnológicos y doctrinales que sustenten la futura plataforma.

España, en este caso sí, desempeña un papel destacado en MARTE a través de la implicación de su industria de defensa. Empresas como Indra, Santa Bárbara Sistemas (GDELS), Sener, EM&E, Sapa y Piedrafita forman parte del núcleo de socios tecnológicos del proyecto, queriendo consolidar así una presencia significativa tanto en capacidades industriales como en influencia doctrinal. Esta participación permitirá a España asegurar transferencia tecnológica, además fortalecer su cadena de suministro y aspirar a una cierta capacidad industrial soberana en el futuro segmento de carros de combate, un campo inédito en España bajo el prisma en cómo se plantea este proyecto -experiencias previas han sido la fabricación, bajo licencia, de los carros Leo2E en servicio ahora mismo-.

Por otra parte, como anteriormente decíamos, España no forma parte del núcleo fundador del MGCS, a pesar de haber expresado en diversas ocasiones su interés en seguir de cerca el desarrollo del programa y solicitar su inclusión en el mismo, algo que no ha sido contemplado afirmativamente por franceses y alemanes. Quizás no se descarte una integración futura en alguna de las fases subsiguientes, especialmente si se consolidan soluciones complementarias entre ambos proyectos, pero, hasta el momento, la respuesta ha sido negativa.

En el plano operativo concurrente, hace algo más de medio año se rumoreó que el Ejército de Tierra (ET) estaba, al parecer, interesado en la adquisición de aproximadamente 50 unidades del Leopard 2A8, una de las evoluciones de la exitosa familia del Leopard 2, que incorpora mejoras sustanciales en protección, sensores, comunicaciones y capacidades de combate colaborativo. Esta adquisición, de confirmarse, permitiría al ET remozar parcialmente su fuerza pesada que, como sabemos, ha disminuido desde las entregas de, quizá, 2 ó más decenas Leopard2A4 a Ucrania (en estado de almacenamiento en Zaragoza); y que resulta un tanto avejentada en lo que respecta al medio centenar que se encuentra en las dotaciones de las guarniciones de Ceuta y Melilla. Los algo más de 2 centenares de Leo2E activos, en trance de afrontar una pronta modernización, sumados a los 50 Leo2A8 que pudieran adquirirse, permitirían, mientras se desarrollan y maduran los nuevos sistemas europeos, disponer de un arma acorazada notablemente capaz.

Incertidumbre

Participar activamente en proyectos futuros como MARTE garantizará para España la inclusión, al menos, en un programa destinado a desarrollar tecnologías de última generación en este segmento de sistemas; si, además, el interés por formar parte del MGCS se concreta, lográndose la adhesión al mismo, resultaría una jugada del todo beneficiosa para los intereses nacionales. Todo ello, sumado al crecimiento de capacidades, aunque de forma interina, que daría el disponer del Leo2A8, revelaría una realidad demasiado optimista, quizá, pero más que sólida. España quiere jugar todas las cartas en esta ocasión, y parece buscarse cierta garantía de autonomía operativa a medio plazo, reforzar la base tecnológica nacional y formar parte de los últimos desarrollos en materia de carros que otorguen un buen nivel de soberanía.

Es pronto todavía para aventurar cómo será el desarrollo del MARTE, pero hay que estar; y es probablemente tarde para hablar de entrar en el MGCS en condiciones de igualdad (denlo por descontado). Conviene mantener la cautela y, en opinión de un servidor, y a la vista de la nula acogida que hemos tenido en el programa franco-germano, no insistir en llamar de nuevo a esa puerta, pues es muy probable que el papel que pudiera otorgársenos fuera únicamente el de socios capitalistas.

 

Jorge Estévez-Bujez 

defensayseguridad.es

 

Un comentario

  1. Me parece a mi que tanto la empresas como los gobiernos de Alemania como Francia no quieren a santa bárbara pertenecer a la estadounidense GD. De ahí la creación por parte de INDRA de su sección de vehículos blindados. Veremos a ver si terminamos dentro dé ése grupo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Marruecos, ahora sí, pone sobre la mesa 17.000 millones por el F-35
Según La Razón, Marruecos ofrece 17.000 millones de dólares por una treintena de cazas F-35, según «Sería...
Seguir leyendo
El KAAN se internacionaliza. Italia estrecha vínculos industriales
OMA de Italia y TUSAŞ firman un acuerdo para la producción de equipos del caza KAAN. España aguarda a...
Seguir leyendo
Francia vuelve a amenazar con romper el FCAS y el Elíseo guarda silencio
Francia construiría, ella sola, un caza de 6ª generación -sin España ni Alemania-: «No hay necesidad...
Seguir leyendo
REGLAS DE ENFRENTAMIENTO en la frontera más tensa
Lituania pide a España que autorice a sus cazas a derribar drones y aviones rusos Eurofighter del Ala...
Seguir leyendo
3.680 MILLONES PARA AERONAVES (AIRBUS)
El Gobierno activa 3.680 millones. EL DESTINO: HÜRJET, C295, NH90, H135, H145 Y H175   El Consejo...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.