INDRA ACELERA -otra vez…- LAS ENTREGAS DEL VCR 8×8 ‘DRAGÓN’ Y PROMETE ENTRE 60 Y 80 UNIDADES EN 2025

 

La industria española de defensa (Indra-Tess Defence) dice empezar a recuperar el pulso tras los últimos años de tensión en torno al programa VCR 8×8 “Dragón”. Así lo confirmaba ayer el presidente de Indra, Ángel Escribano, al asegurar que la compañía prevé entregar entre 60 y 80 vehículos blindados al Ejército de Tierra antes de que finalice el año. De ellas, 22 ya se encuentran listas para pasar las pruebas pertinentes para su aceptación por el Ejército. La noticia llega en un momento clave para el consorcio Tess Defence, que busca consolidar su credibilidad ante el Ministerio de Defensa tras varios episodios de retraso, reproches institucionales y amenazas de sanción. En cualquier caso, y a la vista del despropósito en que se ha convertido el programa, al menos hasta ahora, no parece que Tess Defence deba ganarse la indulgencia del MINDEF, de la que dispone en grado pleno.

Dragón, en FEINDEF. Foto: Jorge Ebujez

El VCR Dragón es, hoy por hoy, el mayor programa de modernización de las capacidades terrestres del Ejército español. Con una inversión que roza los 2.100 millones de euros en su primera fase (348 unidades), el proyecto tiene como objetivo sustituir a plataformas obsoletas del Blindado Medio de Ruedas (BMR) y el Vehículo de Exploración de Caballería (VEC), y dotar a las unidades de maniobra con un blindado más protegido, versátil y digitalizado. Sin embargo, el calendario inicial -que preveía las primeras entregas a finales de 2022- no se ha cumplido. Hasta la fecha, solo 11 vehículos han sido entregados formalmente, y los otros 22 que apuntábamos antes están en fase de validación final por parte de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM).

Aun así, desde Indra -accionista mayoritaria de Tess Defence desde hace unos meses- aseguran que la situación ha cambiado de signo. En palabras de Escribano: “Tenemos un plan de recuperación del programa y confiamos en poder cerrar 2025 con entre 60 y 80 unidades entregadas”. En paralelo, dicen que se han reforzado las líneas de producción, ha incorporado nuevo personal técnico y ha rediseñado parcialmente la cadena logística. El compromiso, aseguran, es inequívoco. No hace muchas semanas se aseguraba que las entregas llegarían a las 92 unidades anuales.

Las luces y las sombras del Dragón

El programa 8×8 ha sido una carrera de obstáculos desde su génesis. Problemas en la definición de requisitos, complejidades en la integración del sistema de misión, falta de potencia, sobrepeso, retrasos en la entrega de componentes clave y la falta de experiencia industrial en la integración de vehículos modernos, han dificultado una ejecución fluida. Vale la pena recordar aquí la frase de Juanjo Fernández, en elconfidencial.com, y que ya anotamos hace 3 meses, para mejor ilustración de una de las razones del contubernio en que nos encontramos:  “(…) Resumiendo, ocurrió que al modelo base, al punto de partida, todo el mundo empezó a añadirle cosas y como debía servir para todo, se le cargó de tecnología y sistemas hasta el extremo de comprometer su peso máximo. El resultado es un vehículo enorme en tamaño y con su reserva de peso agotada al acercarse peligrosamente a las 40 toneladas.” Éso sí, al menos sabemos que cabe en un A400M del Ejército del Aire, pero, todo hay que decirlo, no lo hemos visto volar, casualmente.

A todo lo anterior se sumaron disensiones internas en el seno del consorcio y críticas veladas desde Defensa, que en varias ocasiones ha expresado su “preocupación” por los plazos y la calidad de los procesos. Sea como fuere, las críticas del MINDEF no resultan algo más que las propias del compromiso cara a al prensa, poco más.

El aspecto es sencillamente imponente. Foto: Jorge Ebujez

El Dragón no es un vehículo cualquiera. Con un peso de casi 40 toneladas, tracción 8×8, protección balística y antiminas reforzada, capacidad de mando digitalizado y versiones específicas para infantería, zapadores o mando, debía representar un salto tecnológico sustancial respecto a las plataformas actuales. Pero es precisamente esa ambición tecnológica la que ha obligado a recalibrar muchas fases del programa, hasta dejarlo en estado crítico. Según fuentes de la industria, el verdadero cuello de botella no ha sido tanto la fabricación mecánica como la validación de los sistemas electrónicos embarcados y la integración de armamento; sin olvidar el detalle de la potencia… que no es menor.

¿Una industria bajo presión?

Indra ha asumido recientemente un rol de liderazgo más visible en el proyecto, tras hacerse con el control de Tess Defence. Orillemos el vodevil de la adquisición de Escribano por Indra para no meternos a mayores -aunque todo es indisociable en este de creciente tensión jurídica-. El nuevo impulso coincide con una estrategia industrial más ambiciosa  por Indra: a finales de este año, la empresa tiene previsto adquirir y rehabilitar “El Tallerón”, la conocida y antigua planta de calderería pesada en Gijón, que pasará a albergar parte del ensamblaje de blindados. La decisión forma parte de un plan más amplio de reindustrialización y descentralización de capacidades de defensa, en lo que sin lugar a dudas es una carrera de fondo por lograr posicionar a la tecnológica española en el entorno de esos «campeones» nacionales de defensa europeos, tan del gusto de los gobiernos.

Ahora bien, todo dependerá de factores aún inciertos. Escribano ha reconocido que el ritmo de entregas podría verse afectado por “las vicisitudes de las cadenas de suministro”, una forma diplomática de referirse a la dependencia de terceros países para ciertos componentes críticos. Aquí entra en escena el affair con Israel, que va camino de convertirse en un tiro en el pie permanente que hará cojear no sólo este, sino muchos otros programas de Defensa. Éste también es otro motivo de un artículo para él solo. En todo caso, el objetivo sigue siendo lograr un punto de inflexión en 2025, pero el año ya está más que mediado, y seguimos viviendo de anuncios de entregas, cada vez más reducidas, y sin entregas reales.

Los límites de la paciencia son finitos y rara vez rozan lo celestial i hacen méritos para el santoral. Desde el Estado Mayor del Ejército de Tierra se insiste en que las unidades operativas necesitan los nuevos vehículos cuanto antes para poder reorganizar su doctrina y estructura operativa conforme a los escenarios modernos de combate, que exigen movilidad, letalidad y protección. El “Dragón” debe llegar no sólo a tiempo, sino también listo para operar. Y esa es, tal vez, la prueba más exigente.

Indra y su consorcio tienen ante sí una oportunidad para redimirse. Si logran entregar al menos 60 vehículos funcionales este año, quizás recuperen el crédito perdido y refuercen la legitimidad de una industria nacional que aspira a jugar en las grandes ligas europeas. Si no, el proyecto Dragón corre el riesgo de convertirse en un nuevo caso paradigmático de cómo no gestionar un gran programa de defensa. Recuerden: ya van 17 años de programa.

No quiero terminar sin volver a reseñar las mismas palabras con que terminé el artículo sobre el Dragón tras la Feria Feindef, en mayo: «Ya no es una cuestión de si se entregarán todos -descártenlo por completo-, ni de cuándo se entregarán; ni siquiera de qué versiones saldrán adelante… no. La cuestión es todavía más lacerante, más elemental y primitiva: ¿serán funcionales?»

Jorge Ebujez

defensayseguridad.es

 

2 respuestas

  1. Esto del dragoncito es la mayor estafa del Ejercito en la reciente historia de España, para investigar en los tribunales si los hubiere decentes.

    1. Cancelar este programa es el regalo que le deja esta administración a la siguiente. Si lo cancelan debería dimitir la ministra, habría una crisis de gobierno y no está el horno para bollos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

20 Eurofighters para Turquía. Ankara derriba todos los vetos del caza europeo
Reino Unido y Turquía sellan pacto por 20 Eurofighter Typhoon: un revulsivo estratégico para la OTAN...
Seguir leyendo
Órdago a grandes: Alemania pone 377 MIL MILLONES para defensa sobre la mesa
Alemania ambiciona una renovación armamentística colosal: 377.000 millones de euros en el horizonte Jorge...
Seguir leyendo
El XL-UUV de NAVAL GROUP camino de ser un verdadero submarino autónomo de combate.
Francia avanza en su XL-UUV con Naval Group: un paso clave hacia el submarino autónomo de combate. Sana...
Seguir leyendo
España se suma al PURL de la OTAN para financiar armamento estadounidense para Ucrania
Zelenski confirma que España se una al PURL El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó este...
Seguir leyendo
Doble incidente en el USS Nimitz (CVN-68): 2 aeronaves perdidas en el Mar de China Meridional
Todos los pilotos (4) fueron recuperados sanos y salvos. Se abre investigación En el día de ayer, domingo...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.