El caos de las F-126 alemanas

La F-110 ¿al rescate?. Las posibilidades de Navantia ante una posible llamada de auxilio alemana por el naufragio industrial de la F126

 

                                                              Botadura de la Bonifaz, F-111. Foto: Óscar Corral. El País

 

La Armada Alemana (Deutsche Marine) enfrenta una crisis de capacidad sin precedentes. Los graves y continuos retrasos en el programa de fragatas F126 clase Niedersachsen han llevado a diputados del Bundestag a pedir su cancelación inmediata, abriendo una oportunidad de mercado de miles de millones de euros para un socio europeo que pueda garantizar la velocidad de entrega y la soberanía tecnológica.

En este contexto de emergencia, la fragata F-110 Clase Bonifaz del astillero español Navantia se posiciona como la alternativa más viable y rápida, contrastando su probada eficiencia industrial con la parálisis alemana.

 

El colapso del Programa F126 y la brecha ASW

Está resultando muy difícil para Damen avanzar en la construcción de las F-126. Infografía: Damen

 

El programa F126, optimizado para la vital Guerra Antisubmarina (ASW) en el flanco este de la OTAN, está al borde del colapso.

El contratista principal holandés, Damen Naval, ha reportado fallos críticos de software y problemas de interfaz con los astilleros alemanes subcontratistas. Este impasse técnico ha provocado que el retraso en la entrega de las fragatas se estime ahora en hasta 48 meses (cuatro años).

La frustración alemana ya no es solo operativa, sino financiera. A pesar de haber inyectado cientos de millones de euros extra, el diputado de la CDU/CSU, Bastian Ernst, ha denunciado que esos fondos no llegan a los subcontratistas alemanes. La urgencia por la capacidad ASW y la necesidad de evitar un proyecto «inmanejable y costoso» están forzando al Ministerio de Defensa alemán a buscar una solución drástica. El colapso del F126 ha creado una brecha de seguridad inadmisible para la Deutsche Marine.

Disrupción naval: La F-110 como solución de ‘riesgo cero’

 

La Bonifaz. Foto de Navantia

Mientras el F126 se hunde en la incertidumbre, la F-110 de NAVANTIA emerge como la única solución europea probada y de ‘Riesgo Cero’ capaz de restablecer la capacidad naval de Alemania a corto plazo, basándose en una doble ventaja:

  1. Dominio industrial demostrado y velocidad

Navantia ha probado su capacidad de producción en serie acelerada, botando la primera unidad, la F111 «Bonifaz,» el pasado 11 de septiembre de 2025, con un mes de antelación y con un grado de terminación del 70%. La cadencia de construcción ya establecida contrasta con la «ineficiencia inmanejable» del consorcio F126. Navantia trabaja simultáneamente en tres de las cinco unidades, garantizando una entrega fluida hasta 2028.

Esta velocidad de construcción y la eficiencia en la gestión es la oferta de valor clave para el Bundestag: si optan por la solución española, podrían asegurar la entrega de buques en un plazo significativamente menor al esperado para el problemático programa actual.

  1. La F-110 es un buque digital de vanguardia. Su arquitectura incorpora tecnologías de la Industria 4.0 que la hacen única:
  • Poder de fuego y AEGIS-SCOMBA: El buque incorpora el potente radar SPY-7(V), el sensor clave del futuro sistema de combate AEGIS-SCOMBA. Esta tecnología, heredera directa del sistema Aegis de las pioneras fragatas F-100, garantiza una capacidad de defensa aérea de área (AAW) de vanguardia y una interoperabilidad total con el núcleo de la OTAN, vital para la Marina Alemana.
  • Gemelo digital: Una réplica virtual para el mantenimiento predictivo que optimiza la operación y asegura la disponibilidad.
  • SSI y control autónomo: El sistema de combate nacional SCOMBA y el SSI garantizan una baja dotación y un control autónomo, ofreciendo a Alemania un buque con visión de futuro y soberanía tecnológica.

El veredicto industrial

La inevitable decisión del Bundestag sobre el futuro del F126 definirá la reconfiguración industrial naval europea. Si Alemania prioriza la velocidad y la fiabilidad de entrega por encima del reparto de cuotas políticas, la F-110 está lista para ser el pilar de su nueva flota, replicando de forma inmediata el éxito de exportación global de las fragatas F100. El programa español no es una opción, sino la solución de urgencia más sólida para la seguridad de Europa.

 

J.Victor Fauli

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

El Gobierno encarga a la francesa Exosens 17.000 monoculares de visión nocturna
La compañía francesa Exosens ha firmado lo que denomina “la primera gran adquisición de las Fuerzas Armadas...
Seguir leyendo
El S-82 en las horas previas a su puesta de largo
El viernes será la ceremonia de AMADRINAMIENTO del submarino Narciso Monturiol, S-82, en Cartagena Este...
Seguir leyendo
Los nuevos BAM no serán tan antisubmarinos -de momento-, ni portarán NSM
¿Qué queda de los BAM antisubmarinos? BAM Meteoro. Foto: Armada Con la publicación hoy, por infodefensa.com...
Seguir leyendo
El caos de las F-126 alemanas
La F-110 ¿al rescate?. Las posibilidades de Navantia ante una posible llamada de auxilio alemana por...
Seguir leyendo
Rearme alemán
Las muchas concreciones del rearme alemán. La Bundeswehr: del Patriot a quirófanos para el frente Patria...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.