Todos los pilotos (4) fueron recuperados sanos y salvos. Se abre investigación
En el día de ayer, domingo 26 de octubre de 2025, el portaaviones nuclear USS Nimitz (CVN-68) de la Marina de los Estados Unidos sufrió 2 incidentes, aislados entre sí, al parecer, en el Mar de China Meridional, resultando en la pérdida de 2 aeronaves en un lapso de apenas 30 minutos. Afortunadamente, los tripulantes involucrados fueron rescatados ilesos, según confirmó navytimes.com
El Nimitz. Foto: Us Navy
Detalles del suceso
- Primer incidente (aproximadamente 14:00 h hora local): un helicóptero MH-60R Sea Hawk, con 2 tripulantes a bordo, partía de operaciones rutinarias desde el USS Nimitz y experimentó una falla que le llevó a precipitarse al mar. Los pilotos fueron recuperados rápidamente por una unidad de búsqueda y rescate subordinada al portaaviones.
- Segundo incidente (aproximadamente 30 minutos después): un cazabombardero F/A-18F Super Hornet biplaza, también se precipitó al agua desde el grupo de ataque del USS Nimitz por causas que aún no han sido especificadas oficialmente. La tripulación fue extraída del agua sin lesiones graves.
La nota de la Pacific Fleet declara que “todo el personal involucrado está seguro y en condición estable” y que las causas de ambos accidentes están bajo investigación.
Escenario y apreciaciones
El USS Nimitz, comisionado en 1975, es uno de los portaaviones más veteranos de la flota estadounidense. En el momento del incidente se encontraba desplegado en la región Indo-Pacífico, como parte de las operaciones de disuasión y libertad de navegación de la Marina de los EE.UU., en un escenario geopolítico cargado de tensiones en el Mar de China Meridional. Aunque no hay indicios oficiales de que los incidentes hayan sido provocados por acciones hostiles, la naturaleza dual del suceso —2 aeronaves perdidas en un corto intervalo— suscita un escrutinio adicional por cuanto los accidentes en la aviación naval suelen investigarse con rigurosidad.
El hecho reviste especial interés estratégico por varios motivos:
- La operación del grupo de ataque del Nimitz en aguas internacionales sensibles ya exige altos niveles de coordinación, mantenimiento y seguridad operacional.
- Una doble pérdida en breve espacio de tiempo podría ser totalmente casual o reflejar fallos sistémicos (mantenimiento, procedimiento, fatiga, condiciones de vuelo) lo que plantearía preguntas sobre la capacidad de la flota para mantener ritmos elevados de operaciones sin degradación de seguridad.
- Desde el punto de vista de la disuasión en la región, aunque no se vincula a acciones de terceros, el incidente podrá tener seguramente cierto impacto simbólico —y posiblemente operativo— sobre la percepción de la capacidad estadounidense en el teatro Indo-Pacífico, aunque no puede obviarse que se trata de algo completamente aislado, pese a su particularidad.
Investigación y próximos pasos
La Marina ha iniciado una «investigación exhaustiva» para determinar las causas precisas de ambos sucesos. Entre los factores que se consideran están fallos mecánicos, errores humanos o condiciones de operación adversas. Hasta el momento, no se han brindado detalles preliminares de la investigación. La rápida recuperación de los 4 tripulantes (2 del helicóptero y 2 del caza) ha evitado pérdidas humanas, lo que permite a la Marina focalizar la atención en los aspectos técnicos, operativos y procedimentales del incidente.
Redacción
defensayseguridad.es


