Los Poseidón australianos siguen creciendo: 2 escuadrones contarán con 14 aparatos antes de que acabe el próximo año

P-8A de la RAAF. Foto: RAAF
La Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) anunció hace unos días días a través de su canal en X que recibió su decimotercer avión P ‑8A Poseidón: “La @AusAirForce dio la bienvenida a su 13º avión P ‑8A Poseidón con su llegada a la Base RAAF Edinburgh el 29 de septiembre de 2025, fortaleciendo la capacidad de vigilancia, patrulla y respuesta marítima de Australia. El 13º Poseidón también apoyará la reconstitución del Escuadrón N.º 12, que operará junto al Escuadrón N.º 11 para entregar una mayor salida operativa y asegurar la continua seguridad del dominio marítimo de Australia”.
La RAAF informaba así tanto de la fecha de llegada del nuevo aparato -29 de septiembre- como de la intención de ampliar la estructura operativa, al reactivar el Escuadrón 12 para operar junto al Escuadrón 11.
Hagamos un repaso de las características técnicas del popular P-8A (según el fabricante)
El P ‑8A Poseidón es una más de las adaptaciones a la vida militar de un fuselaje comercial, en este caso el del Boeing 737‑800, adaptado para misiones de patrulla marítima. De acuerdo con la información de Boeing Defence, Space & Security, las especificaciones generales más sobresalientes serían las siguientes:
- Envergadura: 37,64 m (123,6 ft)
- Longitud: 39,50 m (129,6 ft)
- Altura: 12,83 m (42,1 ft)
- Motores: 2 turbofán CFM56‑7B/7BE con empuje individual de 27.300 lbf (aprox. 121 kN)
- Velocidad máxima de tránsito: aproximadamente 907 km/h (564 mph)
- Altitud techo operativo: ∼12.496 m (41.000 ft)
- Autonomía/radio de acción: ∼2.222 km (1.381 millas náuticas)
- Carga útil máxima en armamento y tiendas: ∼5.670 kg (12.500 lb)
- Capacidad de combustible interno aproximadamente 34 toneladas.
La versión australiana, según la página oficial de la RAAF, añade algunas modificaciones específicas para las necesidades australianas, además de las naturales con que se comercializa el modelo, como la bahía interna de armas, soportes bajo el ala y bajo el fuselaje, despliegue de sonoboyas, refuerzo estructural para operaciones a bajo nivel (desde ∼200 ft) y sistema de sensores integrados (radar multifunción, cámara electro–óptica, sistema de detección de señales electrónicas, sistema acústico de alta capacidad, enlaces de comunicaciones extensos).
El recién llegado, el número 13. Foto: RAAF
Unidades operativas y capacidades de la RAAF
En Australia, la RAAF concentra su flota de P ‑8A en la Base Edinburgh (Australia Meridional). La aeronave es un elemento fundamental de la futura estrategia de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento Marítimo (MISR‑R) de Australia.
El Ala que las engloba es la Nº 92 Wing RAAF, que actualmente comanda los P ‑8A y tiene bajo su mando los escuadrones que los operan.
Las unidades específicas son 2:
- El 11º Squadron RAAF: unidad operativa principal de patrulla marítima.
- El 292º Squadron RAAF: unidad de conversión operativa/entrenamiento para la flota Poseidon.
Asimismo, recientemente ha sido reactivado el 12º Squadron RAAF (con base en la misma instalación) para operar junto al 11º, como parte de la expansión de la flota.
Las capacidades operativas del P ‑8A australiano abarcan el amplio y conocido abanico que todos los expertos y aficionados ya conocen: guerra antisubmarina (ASW), guerra antisuperficie (ASuW), búsqueda y rescate (SAR), vigilancia marítima y terrestre (ISR/MISR), y apoyo a la conciencia del dominio marítimo.
Por ejemplo, la RAAF informó que un P ‑8A en el ejercicio RIMPAC, lanzó torpedos de ejercicio contra un submarino nuclear estadounidense, integrando además un vehículo aéreo no tripulado en apoyo.
El P ‑8A posee, además, capacidad de reabastecimiento en vuelo, algo elemental en las extensísimas aguas de responsabilidad australiana, lo que extiende las misiones de patrulla más allá del plazo habitual.

Las áreas de responsabilidad australianas se actualizan cada cierto tiempo, en colaboración con sus vecinos. Gobierno de Australia. Mapas de jurisdicción marítima
La MPA australiana está de enhorabuena: la llegada del 13º avión refuerza su proyección en el dominio marítimo notablemente, y evidencia un esfuerzo por ampliar la disponibilidad operativa y la cobertura del extenso litoral australiano. Según Boeing, esta entrega se vincula con la primera fase de modificación del programa Increment 3 Block 2, que modernizará sensores, antenas y software para mejorar las capacidades de localización de submarinos avanzados, una capacidad vital en un océano poblado por cada vez mayor número de submarinos, especialmente los sigilosos Tipo 093A y B de la marina de guerra china.
El Ministerio de Defensa australiano ya había indicado que la flota contaba con 12 aparatos operativos y que estaba prevista la entrega de 2 más para alcanzar 14 aviones hacia finales de 2026.
La reactivación del Escuadrón 12 tiene como objetivo generar mayor “salida operativa” (es decir, más aeronaves disponibles simultáneamente para misiones, mantenimiento, entrenamiento) y asegurar que la vigilancia marítima australiana pueda operar de modo sostenido ante los crecientes retos de la región del Indo‑Pacífico.
Redacción
defensayseguridad.es

