El Eurofighter gana posiciones en Portugal

Portugal (AED Clúster) y Airbus firman un memorando para posicionar al Eurofighter como sucesor del F-16

F-16 de la FAP. Foto: FAP

Airbus Defence and Space y el Clúster Portugués de Industrias Aeronáuticas, Espaciales y de Defensa (AED Cluster Portugal) han firmado un memorando de entendimiento (MoU) con el objetivo de identificar oportunidades de cooperación industrial, en el marco del futuro reemplazo de la flota de cazas F-16AM/BM de la Força Aérea Portuguesa. El anuncio se realizó ayer, 27 de octubre de 2025, y constituye lo que podría ser el primer paso para posicionar al Eurofighter Typhoon como una solución “verdaderamente europea” para la Fuerza Aérea Portuguesa (FAP).

Según Airbus, el acuerdo establece la base para iniciar una serie de estudios que permitan construir una propuesta industrial de valor, con vistas a sustituir la actual flota de F-16. En palabras de José Luis de Miguel, director de la Región Europa de Airbus Defence and Space:

En un momento en que la soberanía europea y la autonomía industrial son prioritarias para nuestra estrategia, Airbus cree firmemente que el Eurofighter es la mejor opción para este reemplazo”.

Por su parte, el presidente de AED, José Neves, destacó que este entendimiento fortalece la cooperación internacional y posiciona a la industria portuguesa dentro de las cadenas de valor globales, contribuyendo a un sector más innovador y preparado para afrontar programas tecnológicamente exigentes.

Portugal, como saben nuestros lectores, opera actualmente una flota de aproximadamente 27 F-16A/B Block 15 MLU, incorporados en 1994 mediante los programas Peace Atlantis I y II. Los años no perdonan, y aunque han sido actualizados y cumplido con eficacia misiones de defensa aérea nacional y despliegues OTAN en Europa del Este, estos cazas superan ya los 30 años de servicio y su reemplazo se considera inevitable en la próxima década.

En este contexto, el Eurofighter —que presentó nuevo usuario sólo unas horas antes en Ankara, como informamos aquí mismo— se presenta como una alternativa sólida frente al F-35A estadounidense, cuyas posibilidades en el mercado lusitano parecen haber perdido enteros en los últimos 2 meses, el Rafale francés o el Gripen E sueco. Hace escasas semanas presentamos el abanico de posibilidades que creemos tiene en cuenta la FAP. Airbus enfatiza que, más allá de sus capacidades operativas, el Eurofighter representa una plataforma que combina soberanía tecnológica, retorno industrial y compromiso estratégico europeo, ampliamente conocida, probada y continuamente evolucionada.

De hecho, el propio ministro de Defensa portugués, Nuno Melo, ha expresado recientemente que el entorno geopolítico internacional obligaba a reflexionar sobre qué aliados ofrecen mayor previsibilidad:

La reciente posición de Estados Unidos debe hacernos reflexionar… La previsibilidad de nuestros aliados es una ventaja fundamental”.

Airbus recordó, además, que mantiene relaciones estrechas con más de 30 empresas portuguesas, generando 1.500 empleos altamente cualificados y consolidando un ecosistema industrial significativo.

Un eventual ingreso de Portugal al club Eurofighter implicaría más que la adquisición de una plataforma avanzada: significaría un paso firme hacia la autonomía operativa europea, una mayor soberanía tecnológica compartida y la integración en uno de los grandes programas europeos de defensa. Ser parte del consorcio no sólo permitiría acceso privilegiado a tecnologías clave, sino también fortalecería la posición de Portugal como actor industrial en el panorama aeroespacial europeo, del que puede servirse para nuevos proyectos industriales del continente.

Caben muchas cuestiones aún por resolverse, pero el primer punto de partida es el acertado por Airbus. Foto: EF españoles

 

Este MoU marca, así, el que puede ser inicio de una nueva fase en la estrategia de defensa lusa, donde las decisiones no se limitan a lo técnico, sino que reflejan una necesaria visión más amplia sobre intereses nacionales, alianzas fiables y futuro industrial, con acento europeo. En clave nacional, las sinergias con España podrían ser interesantes, ya que operar una flota similar de cazas en el ámbito ibérico sólo puede traer beneficios para las fuerzas aéreas española y portuguesa.

 

Redacción

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Alemania está más cerca de poner en servicio su LÁSER NAVAL
Alemania avanza hacia la defensa láser naval operativa: Rheinmetall y MBDA completan pruebas clave a...
Seguir leyendo
BREVES: el ministro de defensa estonio sobre el 2% español en defensa: "no es suficiente"
Estonia «presiona» por un mayor gasto militar español Pevkur considera insuficiente el 2% español del...
Seguir leyendo
El Eurofighter gana posiciones en Portugal
Portugal (AED Clúster) y Airbus firman un memorando para posicionar al Eurofighter como sucesor del F-16...
Seguir leyendo
Manila muestra interés por el caza surcoreano KF-21
Filipinas evalúa la adquisición del caza surcoreano KF-21 Boramae El caza surcoreano continua su despliegue...
Seguir leyendo
20 Eurofighters para Turquía. Ankara derriba todos los vetos del caza europeo
Reino Unido y Turquía sellan pacto por 20 Eurofighter Typhoon: un revulsivo estratégico para la OTAN...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.