Lituania pide a España que autorice a sus cazas a derribar drones y aviones rusos
Eurofighter del Ala 14 del EA. Foto: EA
La ministra de Defensa de Lituania, Dovilė Šakalienė, en el cargo desde diciembre del año pasado, ha solicitado oficiosamente a su homóloga española, Margarita Robles, que autorice a los cazas Eurofighter (EF) del Ejército del Aire (EA) desplegados en la misión de Policía Aérea del Báltico a actuar con mayor contundencia frente a las amenazas rusas. Concretamente, Lituania quiere que las aeronaves españolas tengan permiso para derribar drones y aviones rusos que violen el espacio aéreo soberano lituano.
El encuentro tuvo lugar en la base aérea de Šiauliai, donde operan actualmente 8 cazas españoles en el marco de la misión de la OTAN antes citada -una veterana de las que mantiene la Alianza-. La ministra lituana transmitió la creciente preocupación de su país ante lo que es una evidente intensificación de las provocaciones rusas, especialmente mediante incursiones aéreas no identificadas y el uso de vehículos aéreos no tripulados cerca de sus fronteras. “Lituania necesita pasar de la disuasión a la acción real”, subrayó Šakalienė durante la rueda de prensa conjunta, destacando que la amenaza se ha vuelto “más sofisticada, híbrida y constante”.
Lituania ha aprobado recientemente un cambio legislativo que permite acortar los plazos de reacción ante amenazas aéreas, de un modo parecido a lo que Polonia anunció hace sólo unos días; hablamos pues de un cambio en las Rules of Engagement (ROE), o Reglas de Enfrentamiento. Según el nuevo protocolo, sus fuerzas armadas podrán actuar de forma inmediata –incluso con fuego letal- sin requerir una autorización política previa, si se detectan incursiones claras en su espacio aéreo. En ese contexto, Šakalienė trasladó a Robles la necesidad de que los aviones aliados desplegados bajo el paraguas de la OTAN puedan adaptarse a este nuevo entorno operativo y desempeñar su misión bajo las nuevas ROE.
Por su parte, la ministra Robles respondió con prudencia. Aunque reafirmó el compromiso de España con la defensa del flanco este de la Alianza Atlántica y elogió el papel ejemplar de las tropas españolas, recordó que la misión actual tiene carácter disuasorio y se rige por reglas de enfrentamiento estrictas. “España siempre está al lado de sus aliados, pero las decisiones sobre el uso de la fuerza deben tomarse con responsabilidad y bajo el marco de la OTAN”, declaró; para continuar con «España siempre está a favor de la paz, los conflictos se tienen que resolver por vía diplomática y en un contexto de alcanzar acuerdos.»
Robles también denunció que el avión militar en el que se desplazaba a Lituania sufrió una perturbación en la señal GPS al sobrevolar las inmediaciones del enclave ruso de Kaliningrado, un incidente que subraya la creciente tensión en la región.
Desde el inicio de su despliegue en agosto, los EF españoles han realizado ya varias misiones de intercepción ante la presencia de aeronaves rusas que operaban sin transpondedor ni plan de vuelo -como es habitual en la las fuerzas aéreas rusas a su paso por fronteras OTAN o espacios aéreos conflictivos-, aunque en ningún caso se ha autorizado el uso de armamento.
El debate sobre si permitir a los cazas aliados el uso de fuerza letal sigue abierto en el seno de la OTAN, y no sería de extrañar que las reglas de enfrentamiento comiencen a cambiar en toda la frontera Este de la Alianza, toda vez que los países más directamente implicados están dando los primeros pasos en ese sentido. Si logran empujar al grueso de la OTAN en su interés por cerrar el espacio aéreo por la fuerza, las relaciones y las fricciones con Rusia estarán llamadas, sin alguna duda, a elevarse a un nuevo nivel, porque la diferencia entre órdago y farol está en una señal difusa, apenas un matiz.
Redacción
defensayseguridad.es