NUEVAS ANULACIONES DE DEFENSA de material de origen israelí

El Gobierno sigue confirmando nuevas anulaciones de contratos de material israelí, que se suman al SPIKE, SILAM, y los Pods del Eurofighter

El Pods de Litening V Designación Láser de Rafael

El proceso de anulación de contratos de armamento y sistemas militares de origen israelí sigue avanzando en España. A las cancelaciones previamente confirmadas y tratadas por DYS, que habían sido las del misil anticarro SPIKE LR2, el sistema de lanzamiento de cohetes SILAM, y los pods designadores para el Eurofighter, se han sumado, este mismo lunes, una nueva oleada de anulaciones oficiales publicadas en la Plataforma de Contratación del Estado. La primera de ellas hace referencia a un contrato de suministros optoelectrónicos valorado en más de 1,5 millones de euros, destinado a las unidades JTAC (Joint Terminal Attack Controller) del Ejército del Aire y del Espacio. El contrato rezaba así: “Adquisición de designadores láser para JTAC”, y fue adjudicado el pasado 30 de mayo a la empresa Blanch Internacional, S.L., representante de sistemas israelíes como el Rattler XR fabricado por Elbit Systems. El estado del procedimiento ha pasado oficialmente a “Anulado”, según la última actualización del portal público.

De dónde veníamos

SPIKE, SILAM y pods: los contratos mayores ya cancelados

Como antes apuntábamos, dimos cuenta la semana pasada de las anulaciones más polémicas, por la gravedad de los programas que representaban y la profundidad, no sólo económica, sino de impacto en nuestras Fuerzas Armadas. El primero de los grandes contratos anulados fue el relativo a la compra de 168 lanzadores SPIKE LR2, adjudicado a PAP Tecnos, filial española de Rafael Advanced Defense Systems, para un total de 1.680 misiles. Le siguió la cancelación del programa SILAM, valorado en más 700 millones de euros, que preveía dotar al Ejército de Tierra con un sistema «nacional» de artillería de cohetes, desarrollado con participación de Elbit Systems, a partir del PULS.

También, y en la misma línea, fue formalmente anulado el expediente 2023/0283E, un acuerdo marco para la adquisición de pods designadores láser para Eurofighter, licitado mediante procedimiento negociado sin publicidad, por 207 millones de euros. Se trataba de una pieza clave para completar la capacidad de designación de blancos del C.16 (Eurofighter) en entornos de alta precisión.

Un proceso de desvinculación activo

La cosa no acaba aquí, como decimos, y comienzan a caer nuevas anulaciones. Así, además de estos tres grandes contratos, fuentes oficiales y algún medio, como libertaddigital.com, han identificado al menos una docena de contratos menores -en su mayoría vinculados a repuestos, mantenimiento y suministros electrónicos- que están siendo anulados de forma escalonada. Entre ellos figuran:

Morteros Cardom de 81 mm (repuestos), fabricados por Elbit Systems.

Torretas Mini Samson para los vehículos RG-31.

Repuestos del radioenlace GRC-408, también de origen israelí.

Equipos portátiles de rayos X para unidades EOD.

En total, hablamos de unos 10-11 millones de euros en contratos.

¿Anulaciones sin substituciones?

Con estas decisiones, el Gobierno de España ahonda en la distancia de la industria de defensa israelí, pero, lo que no sabemos, es si se han medido las consecuencias, buscado los relevos al material y asegurado la integridad de nuestros militares. Si nos atenemos a los 3 principales programas anulados con anterioridad a hoy: SILAM, Spike y Pods, tendríamos que responder negativamente a las cuestiones anteriores, pues no tenemos noticia al respecto de que los programas se hayan reconducido con anticipación, planificación y aseguramiento de capacidades antes de las anulaciones.

Si bien la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha optado por revisar todos los procedimientos vigentes y eliminar la dependencia operativa de tecnología israelí en áreas críticas como la designación láser, comunicaciones táctica y armamento de precisión, no está del todo claro que tales decisiones hayan ido acompañadas más que de la simple anulación contractual, sin más explicaciones sobre las opciones elegidas para substituir el material defenestrado, si es que las hubiera.

Estamos ante una política de desvinculación activa, de eso no cabe duda. En las próximas semanas, se espera que se conozcan más resoluciones formales de anulación de contratos ya adjudicados o en fase de firma. Esperamos, del mismo modo, que se comuniquen las nuevas adjudicaciones o procesos que solventen el vacío de material y capacidades a que se enfrentan nuestras FAS.

Redacción

defensayseguridad.es

 

 

Un comentario

  1. Bien hecho. Espero que los demás países de Europa, dejen de financiar el genocidio de Palestina. Y el pueblo judío acabe con el sionista criminal de Netanyahu y todo su gobierno. De momento cada vez más países están reconociendo el estado palestino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Marruecos, ahora sí, pone sobre la mesa 17.000 millones por el F-35
Según La Razón, Marruecos ofrece 17.000 millones de dólares por una treintena de cazas F-35, según «Sería...
Seguir leyendo
El KAAN se internacionaliza. Italia estrecha vínculos industriales
OMA de Italia y TUSAŞ firman un acuerdo para la producción de equipos del caza KAAN. España aguarda a...
Seguir leyendo
Francia vuelve a amenazar con romper el FCAS y el Elíseo guarda silencio
Francia construiría, ella sola, un caza de 6ª generación -sin España ni Alemania-: «No hay necesidad...
Seguir leyendo
REGLAS DE ENFRENTAMIENTO en la frontera más tensa
Lituania pide a España que autorice a sus cazas a derribar drones y aviones rusos Eurofighter del Ala...
Seguir leyendo
3.680 MILLONES PARA AERONAVES (AIRBUS)
El Gobierno activa 3.680 millones. EL DESTINO: HÜRJET, C295, NH90, H135, H145 Y H175   El Consejo...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.