defensayseguridad -Internacional/España- El Shahed-238, dron ruso a reacción, y las lecciones no aprendidas en España

El Shahed-238: el nuevo reto a reacción de Rusia contra las defensas ucranianas y el ejemplo que España sigue sin hacer suyo

Rusia ha comenzado a emplear con mayor profusión el Shahed-238, la versión a reacción del ya conocido Shahed-136, el dron kamikaze de origen iraní ampliamente utilizado en Ucrania bajo la designación Geran. Esta nueva versión, equipada con un motor de propulsión a reacción, supuso un salto tecnológico en la gama de sistemas no tripulados de largo alcance que Moscú está desplegando en el frente oriental.

El Shahed-238 junto a su antecesor, el Shahed-136

Según publicó thewarzone (26 de julio de 2024), el Shahed-238 ha sido ya empleado en varias oleadas recientes de ataques contra objetivos en Ucrania. El aparato está propulsado por un pequeño turborreactor iraní, supuestamente el Toloue-10, y alcanza una velocidad de crucero muy superior a los modelos anteriores, lo que lo hace especialmente complejo -y caro- de interceptar. Mientras el Shahed-136 vuela entre 180 y 200 km/h, el Shahed-238 podría volar entre 500 y 600 km/h, lo que reduce significativamente el tiempo de reacción de las defensas ucranianas.

El nuevo Shahed viene a plantear 2 problemas fundamentales: la detección y la interceptación, y «no todos los medios que utilizamos (La Fuerza Aérea Ucraniana) pueden interceptar tales objetivos«, señalaba un portavoz de la Fuerza Aérea Ucraniana. Presenta una silueta similar a su predecesor, pero incorpora una toma de aire superior y un escape trasero integrado en una tobera de baja firma. Se cree que tiene un alcance algo menor debido al consumo del motor a reacción, pero conserva una autonomía lo bastante amplia como para amenazar objetivos estratégicos a cientos de kilómetros del frente (hasta casi 2.000 kms), a unos 500 kms/hora y con una cabeza explosiva de 50 kilogramos. A diferencia del Shahed-136, que utiliza un motor chino de pistón derivado del MD-550, esta nueva versión incorpora materiales compuestos adicionales y electrónica de guiado más sofisticada, presumiblemente GNSS o incluso guiado inercial.

El analista Alain Henry de Frahan señalaba a finales de julio que el Shahed-238 representaría un cambio doctrinal relevante. Aunque su carga explosiva no parece superior, su velocidad y la dificultad para ser detectado por radares de vigilancia de medio alcance lo convierten en una amenaza asimétrica muy seria. Ucrania ha logrado interceptar algunos ejemplares, pero a un coste elevado: sistemas como el NASAMS o el IRIS-T SL suelen emplear misiles cuyo valor supera en varias veces al del propio dron, lo que hace en la práctica inviable asumir una defensa masiva con estos valiosísimos misiles ante ataques, también masivos, de este tipo de drones avanzados y de gran rendimiento.

Según twz, el Shahed-238 podría también estar siendo utilizado como blanco de entrenamiento para saturar y desgastar los sistemas de defensa aérea occidentales. Su velocidad intermedia lo sitúa en una categoría difícil de clasificar, entre el dron de ataque lento y el misil de crucero subsónico, lo que complica las reglas de enfrentamiento y exige sensores y operadores con mayor grado de alerta.

La industria militar iraní, que lleva años desarrollando versiones con motor a reacción de plataformas no tripuladas, podría haber transferido ya tecnología suficiente a Rusia para que esta comience a producir localmente o ensamblar en serie estos modelos. En ese contexto, la aparición del Shahed-238 es también una señal: Rusia sigue buscando saturar las defensas ucranianas no solo con volumen, sino también con diversidad de amenazas y perfiles.

Shahed-238 expuesto en stand

La respuesta ucraniana, según fuentes abiertas, incluye el despliegue de más sensores pasivos y sistemas de alerta temprana en profundidad. No obstante, el coste acumulado de estas respuestas frente a amenazas de bajo coste pero alta velocidad sigue siendo uno de los factores de desgaste que Rusia está explotando con creciente eficacia. «Los drones interceptores se basan en el costo y la escala«, afirmaba Noah Bliss, voluntario estadounidense que colabora en el desarrollo de drones en Ucrania, según recogía 19fortyfive.com hace un mes; y esta frase resume mejor que ninguna otra el problema a que Ucrania se va a enfrentar con cada vez más frecuencia: ¿Puede recurrirse a los Nasams o, incluso, Patriot para derribar al Shahed-238 de forma prolongada? Porque la realidad es que Rusia va a producirlos cada vez en mayor número -siempre y cuando Moscú pueda asumir su elevado costo, claro-, y va a poner a las defensas ucranianas en una terrible tesitura ante la que no quiere verse ningún defensor: decidir qué sistema enemigo abatir en función del coste del medio defensivo que tenga entre manos.

Dentro del laboratorio asimétrico a gran escala en que se ha convertido la guerra entre Rusia y Ucrania, el de los drones es un mundo en constante evolución; es un muestrario interminable de acciones y reacciones, de ideas absolutamente innovadoras que tienen su réplica en el otro bando en cuestión de meses.

Si traemos el debate unos miles de kilómetros al Oeste, sorprende que, meses después de uno de nuestros primeros artículos sobre drones y munición merodeadora en DYS, en España todo siga igual. Y no porque hace meses, como decimos, hubiéramos abordado el tema y aquello fuera suficiente para remover conciencias en la Castellana, 109, sino porque «meses», en el mundo de los drones, significa el pasado más ancestral. Cada semana, cada día en que España no mueve el talento y la inversión en la dirección adecuada -el desarrollo de los sistemas de drones en todos los niveles, escalas y capacidades posibles-, el riesgo de dependencia externa se multiplica.

Blanco móvil de altas prestaciones SCRAB III a punto de ser lanzado. Foto: Sener

El tridente no tripulado: ver el dron, defenderte del dron y atacar con dron, apenas ha cambiado en España. Tan sólo algunos movimientos empresariales, como la compra, días atrás- de la división de drones de Aertec por Indra, han removido algo la actualidad, pero sin más calado. Nada nuevo bajo el Sol, a la espera del Valero, por ejemplo; o de que el micromisil Fox, ya puestos, sea una barata y buena solución para defenderse. Como si los drones SCRAB de SCR, ahora Sener, no estuvieran inventados ya y fuera imposible cambiar la carga de pago del morro, como decía el que fuera su director general, Antonio Ceballos, hace 3 años en Eurosatory, para convertirlos en ingenios de ataque. «El SCRAB ya no es sólo un concepto de blanco, sino una plataforma aérea de alta velocidad» decía Ceballos a infodron.es en aquella ocasión.

Está todo inventado, incluso por empresas nacionales. La innovación está dentro de nuestras fronteras, donde algunas empresas ya vienen desarrollando capacidades y sistemas fácilmente integrables en nuestras Fuerzas Armadas. Así las cosas, cabe hacerse la pregunta de siempre: ¿por qué? ¿Por qué parece que la posibilidad real de disponer de una verdadera capacidad de ataque con drones parece no materializarse nunca? ¿A qué responde? No ya meses, sino años después de que el dron lo inundara todo, seguimos sin respuesta, metidos en un murmullo de anuncios, supuestas financiaciones, I+D que no terminan y el mismo resultado: nada aún.

 

Jorge Estévez-Bujez

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

El Gobierno encarga a la francesa Exosens 17.000 monoculares de visión nocturna
La compañía francesa Exosens ha firmado lo que denomina “la primera gran adquisición de las Fuerzas Armadas...
Seguir leyendo
El S-82 en las horas previas a su puesta de largo
El viernes será la ceremonia de AMADRINAMIENTO del submarino Narciso Monturiol, S-82, en Cartagena Este...
Seguir leyendo
Los nuevos BAM no serán tan antisubmarinos -de momento-, ni portarán NSM
¿Qué queda de los BAM antisubmarinos? BAM Meteoro. Foto: Armada Con la publicación hoy, por infodefensa.com...
Seguir leyendo
El caos de las F-126 alemanas
La F-110 ¿al rescate?. Las posibilidades de Navantia ante una posible llamada de auxilio alemana por...
Seguir leyendo
Rearme alemán
Las muchas concreciones del rearme alemán. La Bundeswehr: del Patriot a quirófanos para el frente Patria...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.