VCC. Vehículo de Combate de Cadenas. Tercera serie de Vehículos prevista para el Ejército

Un vistazo al futuro blindado: del Pizarro Fase II al nuevo VCC ¿basado en ASCOD?

Pizarro Fase II antes de ser entregados al ET. Foto: GDELS SBS

A través de la Revista «Ejército», en el número actual -997-, hemos conocido, de modo muy general, la pretensión del Ejército de Tierra (ET) de dotarse con un nuevo vehículo: el vehículo de combate de cadenas. Tras el Vehículo de Apoyo de Ruedas (VAR) y el Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), ahora llega el Vehículo de COmbate de Cadenas (VCC). En el panorama actual del Ejército de Tierra, el Vehículo de Combate de Infantería Pizarro representa el medio principal de la misma, un blindado que, pese a sus algunos años -sobre todo los de la Fase I- se ha adaptado a sus cometidos con notable eficacia. No obstante, en la revista «Ejército», como antes decíamos, se menciona un desarrollo previsto que podría anunciar un incremento cuantitativo de la flota prevista de vehículos de combate de infantería (Pizarro), en caso de que se sume a los del cuarto de millar de que dispone, o cualitativo, si se optara por la sustitución de la Fase I del Pizarro.

¿Estaríamos, por tanto, hablando de un Vehículo de Combate de Cadenas (VCC) basado en la plataforma ASCOD?; ¿distinto, por tanto, del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) como, obviamente, del vehículo de apoyo de ruedas? Tal parece. Creemos, si no es mucho aventurar, que este posible VCC se perfilaría como una evolución profunda del Pizarro, que bien podría recibir el nombre de Pizarro Fase III, y que incorporaría las soluciones avanzadas en movilidad, protección, armamento y conciencia situacional que ya están en las prescripciones técnicas de todos los vehículos blindados de su clase de nueva generación.

Pizarro Fase I. Foto: forowarthunder.com

Para entender hacia dónde podría ir este desarrollo, valga someramente anotar el que sería el punto de partida: el Pizarro Fase II. Esta versión mejorada, que se completó en números finales muy cortos, todo hay que decirlo, introdujo un motor MTU 8V-199-TE20 de 710 CV, aumentando la potencia con respecto a su hermano mayor. El Pizarro II también dispuso de la transmisión electrohidráulica SAPA SG-850. Del mismo modo, la suspensión se reforzó, especialmente en el primer brazo de torsión, para soportar el mayor peso de la planta motriz delantera. En cuanto a la protección, el Fase II incrementó su blindaje, incluyendo faldones de acero en lugar de goma, y protecciones mejoradas frente a calibres de hasta 30 mm.

Ahora bien, el nuevo VCC mencionado en la revista apunta a una ruptura significativa con este planteamiento clásico. Para comenzar, se habla de una torre remota de 30 mm, probablemente de origen nacional, como la Guardian 30, desarrollada por Escribano, con sensores electro-ópticos avanzados, operación remota y capacidad de fuego estabilizado. Esta opción estaría en línea con los modernos desarrollos de torres RWS. Si este tipo de torres aumenta o no la consciencia situacional, es objeto de debate no cerrado, y lo tratamos aquí hace un par de meses. Sería del todo normal que la torre contara con misiles anticarro -Eurospike LR-2- si es que se quiere estar en consonancia con los diseños actuales y confluir en la comunalidad con el Dragón, por ejemplo.

Una de las grandes mejoras que deberá integrarse en esta nueva generación de blindado es un sistema de protección activa tipo Trophy (éste en concreto no, ya que es de la empresa Rafael -israelí-, por lo tanto vetado). Este tipo de defensa, ya operativo -o en vías de estarlo- en la mayoría de fuerzas de nuestro entorno, detecta y neutraliza amenazas antes del impacto, como misiles guiados antitanque o proyectiles de carga hueca. La integración del Trophy o un sistema equivalente en un futuro VCC debería ser un requisito innegociable en el diseño, del mismo modo que parece serlo en las modernizaciones en ciernes de los Leopard 2E.

Este nuevo VCC, si se materializa y se hace con criterio, escala y sentido común, puede posicionarse como un buen medio blindado de cadenas. La plataforma está, se trataría, en definitiva, de profundizar en las características más sobresalientes del Pizarro, sumándole los últimos sistemas de protección, letalidad, comunicaciones y sensorización.

A pesar de todo lo anterior, no queremos dejar de apuntar un detalle, en absoluto menor. Hace un par de años, Juanjo Fernández -elconfidencia.com- apuntaba un dato relevante al respecto del Pizarro Fase II, y es que el blindado había agotado su capacidad de crecimiento con esa segunda evolución. «La Fase II incorporó diversas mejoras y solucionó algunos problemas, pero quedó limitada al no dotarse de misiles. Sin duda, lo más importante es que el diseño está agotado porque la plataforma no admite más de 30-32 toneladas. Por eso, es difícil pensar en una nueva evolución, una hipotética Fase III, que nacería ya con su peso máximo topado.» Bajo esta premisa del peso, cabe hacerse entonces la pregunta de si ¿es el Fase II es el punto de partida razonable desde el que idear el VCC?

Por ahora, la información recogida en la revista «Ejército» es limitada y preliminar, pero su mera aparición sugiere que se están considerando seriamente nuevas configuraciones de vehículos sobre cadenas, con torre remota, mayor protección y electrónica de vanguardia. A pesar de todo, conviene contener el entusiasmo y templar gaitas. Venimos de una semana horribilis donde, hasta la presente, se han anulado las licitaciones para los 1.680 misiles anticarro Spike LR-2 y para el desarrollo del lanzacohetes SILAM. La visión no puede ser más siniestra, por más que pueda tratarse de una reorganización tecnológica de programas (prefijo «Euro») y no se trate más que de una mera suspensión. Todo se andará.

Por tanto, es momento para ser prudentes y permanecer expectantes. Lo normal será que estos programas, que han visto sus licitaciones anuladas, se reconfiguren rápidamente para conservar, en lo posible, todo el trabajo y dinero invertidos. De lo contrario, resultaría de todo punto incomprensible hablar de nuevas series de vehículos -por más que sean necesarios- cuando estamos cancelando los ya previstos sin que hayan visto siquiera la luz.

Jorge Estévez-Bujez

defensayseguridad.es

Un comentario

  1. La plataforma puede ser la misma que la del AJAX , la 40/42 . Misiles tienes en el mercado varios modelos europeos y estadounidenses. Aunque es hora de que SMS presente de una vez algo. En la protección activa Indra ya tiene su radar que está dando mejores resultados que los israelíes, que es el mismo que con el que trabaja con Rheimetall para la modernización de los leopard. En el mundo de la defensa hay más vida fuera dé Israel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Entregado el 2º A330 MRTT al Ejército del Aire
España recibe su segundo A330 MRTT para el Ejército del Aire y del Espacio   El Ejército del Aire...
Seguir leyendo
1.8 millones en lanzacohetes Instalaza para la Infantería de Marina
La Infantería de Marina recibirá lanzacohetes Instalaza (100mm) En el laberinto de la contratación pública,...
Seguir leyendo
3 millones de cartuchos para la infantería española. Nammo Palencia
España refuerza sus reservas de munición con un pedido urgente de 3 millones de cartuchos El Ministerio...
Seguir leyendo
35 Eurofighters de Guerra Electrónica (EK) para la Luftwaffe
El Eurofighter EK de Alemania toma forma y suma unidades para relevar al Tornado La Luftwaffe ha despejado...
Seguir leyendo
Las cifras del Hürjet para el Ejército del Aire: hasta 45 aparatos y 3.120 millones de euros
El Hürjet en cifras. El Gobierno aprueba la partida para su adquisición    Maqueta del Hürjet en Feindef2025....
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.