ÚLTIMA HORA: India da luz verde al modelo de caza furtivo AMCA

 

La India busca su caza furtivo.

El 26 de mayo de 2025, el Ministerio de Defensa de la India, dirigido por el Ministro de Defensa Rajnath Singh, aprobó formalmente el marco de ejecución del Avión de Combate Medio Avanzado [AMCA], un caza furtivo de próxima generación destinado a transformar las capacidades operativas de la Fuerza Aérea India.

AMCA será el primer avión de combate de quinta generación de la India. Imagen vía raksha-anirveda

Representación del AMCA. Foto: raksha-anirveda

Esta decisión, anunciada en Nueva Delhi, posiciona a la Agencia de Desarrollo Aeronáutico [ADA] como líder del proyecto, trabajando junto con socios del sector privado para desarrollar el primer caza de quinta generación autóctono de la India. La medida aborda el imperativo estratégico de contrarrestar las amenazas regionales, en particular las de China y Pakistán, al tiempo que promueve el objetivo de la India de lograr la autosuficiencia en materia de defensa mediante la innovación autóctona.

Al adoptar un modelo colaborativo, la iniciativa pretende agilizar el desarrollo, reducir costos e integrar tecnología de vanguardia, marcando un hito significativo en el camino hacia la modernización de la defensa de la India.

Los orígenes del AMCA se remontan a principios de la década de 2000, cuando India reconoció la necesidad de un caza furtivo para mantener la superioridad aérea en un entorno regional cada vez más disputado. La Fuerza Aérea India, lidiando con una flota obsoleta de MiG-21 y Mirage 2000, buscaba una plataforma capaz de igualar las capacidades de las potencias globales emergentes.

En 2008, el concepto de un caza de quinta generación cobró impulso, y la ADA se encargó de explorar su viabilidad. Para 2010, el gobierno asignó los fondos iniciales para estudios, formalizando así el programa AMCA. Los primeros años del proyecto se centraron en definir los requisitos: un avión furtivo con capacidad de supercrucero, aviónica avanzada y funciones multifuncionales para la superioridad aérea, el ataque terrestre y la guerra electrónica.

Maqueta del AMCA. foto: X

Un informe de 2011 de The Hindu señaló que la Fuerza Aérea India concebía el AMCA como una piedra angular de su futura estructura de fuerza, complementando al Sukhoi Su-30 MKI y a los recién adquiridos aviones Rafale. Sin embargo, el programa enfrentó desafíos inmediatos. El desarrollo de tecnología furtiva, incluyendo materiales que absorben radar y diseños de fuselaje de baja visibilidad, requirió una experiencia de la que India carecía en aquel momento. La ausencia de un motor autóctono de alto empuje complicó aún más la situación, obligando a depender de proveedores extranjeros.

En 2012, India exploró brevemente una empresa conjunta con Rusia para desarrollar conjuntamente un caza de quinta generación basado en la plataforma Su-57. La colaboración buscaba aprovechar la experiencia rusa en tecnología furtiva y compartir costos. Sin embargo, en 2018, India se retiró de la alianza debido a desacuerdos sobre la transferencia de tecnología y el aumento de los costos, según informó The Times of India. Esta decisión impulsó la AMCA hacia una iniciativa totalmente autóctona, lo que aumentó la presión sobre la ADA y la DRDO para que cumplieran.

La fase preliminar de diseño del programa comenzó en 2015, y durante los años siguientes se realizaron pruebas en túnel de viento y estudios de validación de sigilo. Para 2020, la ADA había desarrollado modelos a subescala para evaluar las características aerodinámicas y de la sección transversal del radar, pero el progreso se vio obstaculizado por la escasez de financiación y los retrasos burocráticos. Un análisis de The Print de 2021 destacó que el cronograma de la AMCA se había retrasado, con las proyecciones iniciales para un prototipo de 2025 pospuestas a 2028. El programa del Avión de Combate Ligero (LCA) Tejas, que enfrentó retrasos similares, sirvió como advertencia. El Tejas, conceptualizado en la década de 1980, entró en servicio completo a finales de la década de 2010, lo que pone de relieve los desafíos de la India en la gestión de proyectos de defensa complejos.

El programa AMCA también fue objeto de escrutinio por sus ambiciones tecnológicas. El desarrollo de un radar de matriz activa de barrido electrónico (AESA) de fabricación nacional, sistemas avanzados de guerra electrónica y motores con capacidad de supercrucero requirió una inversión y experiencia considerables.

El motor Kaveri, destinado al AMCA, sufrió contratiempos debido a problemas técnicos, lo que obligó a India a seleccionar el motor General Electric F414 para los prototipos iniciales, según confirmó un informe de Defense News de 2023. La dependencia de componentes extranjeros generó inquietud sobre la autonomía estratégica, un objetivo clave de la iniciativa «Make in India» de India .

A pesar de estos obstáculos, la ADA logró avances graduales, completando diseños conceptuales e iniciando alianzas con empresas privadas como Hindustan Aeronautics Limited [HAL] y Tata Advanced Systems. La aprobación del modelo de Vehículo de Propósito Especial [SPV] en 2025, como se señaló en las publicaciones de X del 27 de mayo de 2025, marcó un punto de inflexión.

Este marco permite la participación del sector privado para mejorar la eficiencia, reducir costos y acelerar la producción. El primer prototipo del AMCA está previsto para 2028, con un despliegue operativo previsto para mediados de la década de 2030, en consonancia con la hoja de ruta de defensa a largo plazo de la India.

Los rápidos avances de China en la tecnología de cazas furtivos han proyectado una gran sombra sobre el programa AMCA de la India, intensificando la dinámica de seguridad regional y beneficiando a Pakistán, el eterno adversario de la India. El Chengdu J-20 chino, operativo desde 2017, es un caza furtivo de quinta generación diseñado para la superioridad aérea y los ataques de largo alcance.

Equipado con radar avanzado, recubrimientos furtivos y misiles aire-aire PL-15, el J-20 ha fortalecido el dominio de China en el Indopacífico. Un informe de Reuters de 2024 detalló el despliegue del J-20 a lo largo de las fronteras septentrionales de la India, lo que agravó la tensión en regiones en disputa como Ladakh.

El Shenyang J-35 de China, un caza furtivo más ligero para operaciones en portaaviones, ha progresado rápidamente y sus prototipos se probarán en 2024, según publicaciones en X. Este rápido ritmo de desarrollo ha fortalecido a Pakistán, que se beneficia de la voluntad de China de compartir tecnologías de defensa avanzadas.

La adquisición de cazas J-10C por parte de Pakistán y el posible acceso a tecnología furtiva a través de empresas conjuntas, como se señala en un análisis de 2025 News.bg, subraya la creciente brecha entre India y sus rivales.

La lentitud en la toma de decisiones de la India, un problema recurrente en sus adquisiciones de defensa, ha exacerbado esta disparidad. El acuerdo del Rafale, cerrado en 2016 tras una década de negociaciones, ejemplifica esta tendencia, permitiendo a China y Pakistán obtener una ventaja tecnológica. Los retrasos históricos de la India se deben a una compleja interacción de inercia burocrática, indecisión política y capacidad industrial limitada. El prolongado plazo del AMCA refleja estos problemas sistémicos, ya que la India lucha por igualar la agilidad de la industria de defensa estatal china. Si bien China desplegó el J-20 una década después de su conceptualización, el AMCA de la India aún está a años de estar operativo.

Este retraso tiene implicaciones estratégicas, ya que Pakistán aprovecha el apoyo chino para modernizar su fuerza aérea, lo que podría contrarrestar la ventaja numérica de la India. La dotación de escuadrones de la Fuerza Aérea India, actualmente de 30, frente a los 42 autorizados, subraya la urgencia del desarrollo del AMCA para restablecer el equilibrio.

 

La comparación del AMCA con los cazas globales de quinta generación pone de relieve tanto su potencial como sus desafíos. El J-20 chino prioriza la superioridad aérea, con un diseño de ala delta y capacidades de largo alcance, ideales para penetrar en el espacio aéreo en disputa. El J-35, aún en desarrollo, destaca por su versatilidad para operaciones en portaaviones, rivalizando potencialmente con el F-35 Lightning II estadounidense. El Su-57 ruso, presentado en Aero India 2025, combina sigilo con una maniobrabilidad excepcional, aunque su producción se ha visto limitada por las sanciones occidentales, según informó agogs.sk en 2024. El F-35, construido por Lockheed Martin, sigue siendo el modelo de referencia, gracias a su fusión de sensores, recubrimientos furtivos e interoperabilidad global en 20 países. El AMCA busca emular la versatilidad multifuncional del F-35, integrando sigilo, supercrucero y aviónica avanzada.

Sin embargo, la dependencia de la India de motores extranjeros y su limitada experiencia en tecnología furtiva podrían dificultar su capacidad para igualar el alcance del J-20 o la integración de sensores del F-35. El enfoque de la ADA en sistemas autóctonos, como materiales de absorción de radar desarrollados localmente y un radar AESA, busca crear un nicho único, pero estas tecnologías aún no se han probado a gran escala.

 

El AMCA también invita a la comparación con el Programa Aéreo de Combate Global [GCAP], un esfuerzo multinacional del Reino Unido, Japón e Italia para desarrollar un caza de sexta generación para 2035. El GCAP aprovecha las fortalezas tecnológicas de sus socios, incluida la experiencia furtiva de Japón de los programas F-2 y X-2 Shinshin, como se señaló en 2020. Empresas como BAE Systems y Mitsubishi Heavy Industries impulsan la innovación del GCAP, centrándose en sistemas basados ​​en IA, armas de energía dirigida y propulsión avanzada. En cambio, el AMCA se apoya en el incipiente ecosistema de defensa de la India, que, si bien está creciendo, carece de la solidez de la base industrial del GCAP.

 

El modelo colaborativo del GCAP permite una integración más rápida de tecnologías de vanguardia, lo que le otorga una ventaja sobre la AMCA, que enfrenta retrasos debido a limitaciones de financiación y brechas tecnológicas. La alianza público-privada de la AMCA, aprobada en 2025, busca superar esta brecha fomentando la innovación y la escalabilidad. Sin embargo, el cronograma del GCAP para 2035 contrasta con la fecha de entrada en funcionamiento proyectada por el AMCA a finales de la década de 2030, lo que pone de relieve el ritmo más lento de la India. La diferencia clave radica en la asignación de recursos: el GCAP se beneficia de la financiación y la experiencia compartidas, mientras que el programa de la India asume la carga en solitario, sorteando las limitaciones políticas y económicas internas.

Operativamente, el AMCA está listo para transformar las capacidades de combate aéreo de la India. La Fuerza Aérea India se enfrenta a una grave escasez de cazas modernos, con aeronaves antiguas como el MiG-21 casi obsoletas.

El AMCA, diseñado para la superioridad aérea, los ataques de precisión y la guerra electrónica, abordará esta deficiencia al proporcionar una plataforma versátil capaz de contrarrestar amenazas avanzadas. Sus características de sigilo, como una sección transversal de radar baja y compartimentos de armas internos, permitirán la penetración en el espacio aéreo en disputa, lo cual es crucial para las operaciones a lo largo de las fronteras de la India con China y Pakistán.

Sensores avanzados, como el radar AESA de fabricación propia y los sistemas infrarrojos de búsqueda y seguimiento, mejorarán el conocimiento de la situación, lo que permitirá la integración con plataformas como el Tejas y el Rafale. Las capacidades de guerra centradas en la red del AMCA permitirán el intercambio de datos en tiempo real, mejorando así la coordinación en operaciones conjuntas.

Al reducir la dependencia de proveedores extranjeros, el AMCA se alinea con la iniciativa «Make in India» de la India, lo que podría reducir los costos del ciclo de vida y fortalecer la autonomía estratégica. En el Indopacífico, donde la creciente asertividad de China amenaza la estabilidad regional, el AMCA proyectará poder, disuadiendo a los adversarios y protegiendo los intereses de la India. Las especificaciones técnicas del AMCA, extraídas de fuentes indias, presentan un panorama ambicioso, aunque especulativo. El avión se concibe como un caza furtivo bimotor de 25 toneladas, con un fuselaje sin cola y en forma de diamante para minimizar la sección transversal del radar. Incorporará materiales absorbentes de radar, compartimentos de armas internos y entradas supersónicas sin desviadores para mejorar el sigilo y el rendimiento.

El objetivo de la ADA es equipar al AMCA con un radar AESA de fabricación propia, capaz de rastrear múltiples objetivos, y sistemas avanzados de guerra electrónica para contrarrestar las defensas enemigas. Se espera que la aeronave porte misiles aire-aire de largo alcance como el Astra Mk-2 y armas aire-tierra como el BrahMos-NG, una variante compacta del misil de crucero supersónico indio.

 

La capacidad de supercrucero, que permite un vuelo supersónico sostenido sin postcombustión, es un objetivo clave, aunque la elección del motor sigue siendo un desafío. Mientras India continúa desarrollando el motor Kaveri, los retrasos han llevado a la selección del GE F414 para los prototipos iniciales, como se indica en las publicaciones de X de 2023.

Las futuras iteraciones podrían incorporar armas de energía dirigida y sistemas basados ​​en IA, en consonancia con las tendencias globales en cazas de sexta generación. Sin embargo, estas especificaciones se basan en las proyecciones de la ADA y están sujetas a cambios, ya que India aún no ha demostrado la integración de estas tecnologías a gran escala. La aprobación de la AMCA representa un paso decisivo hacia la modernización de la fuerza aérea india, pero su éxito depende de la superación de desafíos arraigados. Los retrasos históricos, ejemplificados por el programa Tejas, subrayan la necesidad de una toma de decisiones optimizada y una financiación sólida. El modelo de asociación público-privada ofrece esperanzas de eficiencia, pero India debe abordar las deficiencias tecnológicas, en particular en el desarrollo de motores y la integración de sistemas furtivos. El rápido progreso de China y el acceso de Pakistán a sistemas avanzados ponen de relieve los riesgos, ya que India corre el riesgo de quedar aún más rezagada en la carrera armamentística regional. El AMCA podría redefinir la postura estratégica de India, proporcionando una plataforma para contrarrestar las amenazas y proyectar su poder.

 

Sin embargo, con el despliegue operativo previsto para finales de la década de 2030, persisten las dudas sobre si India podrá acortar la distancia con sus rivales a tiempo. ¿Cumplirá el AMCA su promesa o los retrasos sistemáticos volverán a socavar las ambiciones de India?

defensayseguridad.es reproduce este artículo bajo la autorización de bulgarianmilitary.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

BREVES: el ministro de defensa estonio sobre el 2% español en defensa: "no es suficiente"
Estonia «presiona» por un mayor gasto militar español Pevkur considera insuficiente el 2% español del...
Seguir leyendo
El Eurofighter gana posiciones en Portugal
Portugal (AED Clúster) y Airbus firman un memorando para posicionar al Eurofighter como sucesor del F-16...
Seguir leyendo
Manila muestra interés por el caza surcoreano KF-21
Filipinas evalúa la adquisición del caza surcoreano KF-21 Boramae El caza surcoreano continua su despliegue...
Seguir leyendo
20 Eurofighters para Turquía. Ankara derriba todos los vetos del caza europeo
Reino Unido y Turquía sellan pacto por 20 Eurofighter Typhoon: un revulsivo estratégico para la OTAN...
Seguir leyendo
Órdago a grandes: Alemania pone 377 MIL MILLONES para defensa sobre la mesa
Alemania ambiciona una renovación armamentística colosal: 377.000 millones de euros en el horizonte Jorge...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.