Máxima tensión diplomática: El Senado republicano de EE.UU. reprende a España por su política en OTAN, China e Israel. El choque diplomático comienza a ser preocupante

El corresponsal de abc.es en Washington, David Alandete, ha publicado esta misma tarde un reportaje impactante, a tenor de los entrecomillados que contiene, y que viene a poner de manifiesto las crecientes tensiones entre el Capitolio estadounidense y el Gobierno español. En su artículo, Alandete informa de cómo la mayoría republicana en el Senado de Estados Unidos acusa al Ejecutivo de Pedro Sánchez de haber pasado de ser un «aliado estratégico» a un «actor autónomo» que socava los intereses de EE.UU. y la OTAN . Bajo el título «El Capitolio acusa a Sánchez de romper con la OTAN y de «fortalecer a Hamás»», el periodista destaca que estas críticas —enfocadas en el rechazo al gasto en defensa, el acercamiento a China y el embargo de armas a Israel— representan un «golpe significativo» para España, especialmente en plena confirmación del nuevo embajador en Madrid. Alandete cita directamente al presidente Donald Trump , quien reitera que «España no juega en equipo«, marcando las reprimendas en una estrategia para disciplinar a gobiernos europeos progresistas.
De dónde venimos
En un contexto de crecientes fricciones en la Alianza Atlántica, el Capitolio estadounidense ha elevado el tono de sus críticas hacia el Gobierno español de Pedro Sánchez , acusándolo de socavar los compromisos de la OTAN , estrechar lazos con China y adoptar posturas que, según los republicanos, indirectamente fortalecen a Hamás . Estas reprimendas, vertidas por la mayoría republicana en el Senado de Estados Unidos , coinciden con la confirmación del nuevo embajador norteamericano en Madrid, Benjamín León Jr. , en una audiencia celebrada hoy en el Comité de Relaciones Exteriores. Fuentes del Congreso, alineadas con la agenda de Donald Trump , describen a España como un «actor autónomo» que ha pasado de aliado estratégico a socio problemático, amenazando la cohesión transatlántica en un momento de máxima alerta geopolítica.
El detonante inmediato radica en la cumbre de la OTAN en La Haya de junio pasado, donde España rechazó -aunque firmó- el ambicioso objetivo propuesto por Trump de elevar el gasto en defensa al 5% del PIB , optando por un compromiso modesto del 2,1% . Esta decisión, defendida por Sánchez como un equilibrio entre seguridad y bienestar social, ha sido calificada por senadores republicanos como una «ruptura abierta» con la Alianza. El senador John Kennedy (R-LA), en un comunicado del 30 de julio, se arremetió directamente: «España ha rechazado de plano gastar el 5% en defensa. El primer ministro Pedro Sánchez le dijo a los funcionarios de la OTAN que es el ‘derecho legítimo’ de España priorizar el bienestar social«. Kennedy instó al Congreso a imponer sanciones a «aliados rezagados» como España, argumentando que el bajo compromiso militar debilita la respuesta colectiva ante amenazas como la invasión rusa de Ucrania.
Lo que Trump viene diciendo
Trump, por su parte, ha multiplicado las pullas. En una entrevista con AP News el 10 de octubre, el presidente ya describió a España como el «rezagado» de la OTAN, amenazando con expulsarla de la Alianza si no incrementa su presupuesto militar. «(…) España, que ha sido un problema durante años«, declaró, refiriéndose al modesto 1,3% del PIB invertido en defensa el año pasado por Madrid, frente al promedio aliado superior al 2% . Fuentes diplomáticas europeas, citadas por Politico , coinciden en que el escaso apoyo español a Ucrania —limitado a envíos humanitarios y formativos— agrava esta percepción de «mal aliado«. Sánchez replicó el 22 de enero, destacando un aumento del 70% en el gasto de defensa en la última década y un 30% en equipamiento nuevo, por encima del mínimo OTAN del 20% . No obstante, en las últimas horas, no han surgido nuevas declaraciones senatoriales específicas, aunque el eco de estas críticas resuena en la audiencia de confirmación de León, donde republicanos como Jim Risch (R-ID) presionaron al nominado para contrarrestar las «desviaciones» españolas.
Otro flanco de reproche es el acercamiento de España a China , visto en Washington como una traición a la unidad atlántica. Acuerdos comerciales bilaterales y visitas de alto nivel, como la de Sánchez a Pekín en 2024, han alarmado a senadores como Marco Rubio (R-FL), quien en sesiones sobre el Indo-Pacífico ha advertido que «aliados como España coquetean con China mientras fallan en defenderse». Politico reportó el 16 de octubre que los diplomáticos estadounidenses perciben estos lazos como un «riesgo para la OTAN», priorizando intereses económicos sobre la contención estratégica de Pekín. En el contexto de la confirmación de León —un empresario cubano-norteamericano y donante clave de Trump—, se especula que su papel en Madrid incluirá presionar por una realineación española, alineada con la doctrina «América Primero«.
El punto más incendiario, sin embargo, es el embargo de armas a Israel , aprobado por el Parlamento español el 8 de octubre y calificado por republicanos como un «golpe» que «fortalece a Hamás«. Esta medida, que prohíbe las exportaciones de equipos de defensa y tránsitos de combustible con uso militar potencial, responde a la crisis de Gaza tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares , defendió la posibilidad de un Estado palestino, desestimando las negativas de Benjamín Netanyahu . En Washington, la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD), grupo de expertos afín a republicanos, denunció el 11 de septiembre que el embargo «envalentona a terroristas» como Hamás, beneficiando indirectamente a Irán. Senadores como Tom Cotton (R-AR) y Tim Scott (R-SC) han empleado lenguaje similar en cartas al Ejecutivo español, tildándolo de «anti-Israel» y «pro-Hamás» en debates sobre ayuda militar. Trump ha ligado esto al gasto en defensa, amenazando aranceles sobre exportaciones españolas como vino y aceite de oliva si persiste la «desobediencia».
En adelante. ¿Estrategia suicida de Sánchez?
Según el exclusivo de Alandete en ABC.es, estas manifestaciones representan un «golpe significativo» para España en el Capitolio. Alandete destaca que Trump reitera que España no es solidaria con el resto de aliados. Sin temor a errar, creemos que el patrón sugiere una escalada: desde amenazas comerciales hasta posibles vetos en cooperación en inteligencia y ciberdefensa serían, como mínimo, las consecuencias que pueden esperarse en adelante. El propio Alandete hizo viral un pantallazo de su propio teléfono móvil en el que, supuestamente, un miembro del Gobierno de Pedro Sánchez venía a decir que «cuanto peor -con Trump-, mejor para nosotros.» Es imposible no tener presente la posibilidad de que la «estrategia» del Gobierno de Sánchez con la Administración norteamericana, si es que existe y se mueve en la dirección que muestra ese mensaje, haya conseguido lo que quería con un choque frontal, directo y sin cinturón de seguridad, contra Trump. En ese caso, la apuesta es quizá demasiado fuerte, y no sabemos si se ha calculado la gravedad del impacto y sus consecuencias.
En las próximas horas se irá despejando la polvareda -o no-.
Redacción
defensayseguridad.es


3 respuestas
Que digo yo, que igual el que ha cambiado de ser un aliado fiable, no es España. Sí no los EEUU. Tampoco es que antes fuera muy fiable, pero la deriva democrática de el gobierno de Trump deja mucho que desear, pero no solo para España, para el resto de Europa y aquellos aliados estables del resto del mundo. Estaremos siendo testigos de la caída de la hegemonía de los EEUU? Hacia donde lleva esté señor a los EEUU? Tiene sentido la OTAN hoy en día? . De todas formas, yo no haría mucho caso a las informaciones de este periodista, que recoje como faro de luz una organización «Fundación para la defensa de las democracias» , afin al partido republicano que se ha caracterizado precisamente por cargarse cualquier demostración de democracia.
Con independencia de que es cierto que Sánchez manipula la relación con USA en clave de política interna, es también un hecho que con Trump los EEUU han dejado de ser un aliado para convertirse en un proveedor de servicios de seguridad: sólo te protegen si les pagas lo que piden, y eso… más o menos. Así que nosotros tenemos que cambiar nuestra mentalidad y buscar protección con quien mejor nos la pueda dar
España primero!!. Porque ellos sí y nosotros no?
Somos España y tenemos q marcar nuestro propio camino