Se pospone la reunión sobre el FCAS

Breakingdefense.com ha informado hace apenas unas horas que la reunión de finales de este mes de octubre sobre el FCAS entre Alemania, Francia y España ha sido aplazada, según confirmó un portavoz del Ministerio de Defensa alemán

Foto: Tiraden. Wikipedia

El encuentro, que debía abordar el futuro inmediato del programa en el más apurado de sus momentos, es otra señal de las dificultades que atraviesa la de las iniciativa de defensa europea más ambiciosa de las últimas décadas. En todo caso, y hasta que la confirmación se oficialice por el resto de socios, todo apunta a que nos iremos ya a los meses finales de año para que el decisivo encuentro tenga lugar.

«La fecha de la reunión trilateral se ha pospuesto. El Gobierno Federal continúa trabajando para la exitosa implementación del proyecto. Mantenemos un estrecho contacto con nuestros socios franceses y españoles para determinar una nueva fecha», declaró el funcionario a breakingdefense. La razón del aplazamiento no se ha hecho pública, aunque obligado es decir que coincide con un momento de inestabilidad política en París, donde el presidente Emmanuel Macron se prepara para designar un nuevo primer ministro.

Como era de esperar, este nuevo retraso en lo que debería ser una reunión decisoria del futuro del Programa no hará sino aumentar las dudas sobre la viabilidad del FCAS, afectado en extremo por las tensiones industriales entre Francia y Alemania, y con el perfil bajo de España al que ya nos hemos habituado.

Como todos los lectores de DYS saben, la disputa gira principalmente en torno al control sobre el NGF (Next Generation Fighter), el avión tripulado que constituye el centro del sistema FCAS. Éric Trappier, director ejecutivo de Dassault, fue claro al respecto este verano: si su empresa no lidera el programa, este está condenado al fracaso.

El portal estadounidense dice haber consultado a expertos sobre el particular, que habrían declarado que el colapso del FCAS afectaría más a Alemania que a Francia, ya que París podría desarrollar por sí sola un nuevo caza, como sugiere la evolución del Rafale F5 y un futuro estándar F6, además de su colaboración con India en el proyecto AMCA. La posibilidad de atraer socios de exportación en Oriente Medio, como los Emiratos Árabes Unidos, fortalecería esta posición y alejaría a Francia de la incertidumbre que sí abrazaría a españoles y alemanes en caso de fon del FCAS.

En todo caso, y si bien es cierto que el final de Proyecto dejaría en una situación precaria a España y Alemania en cuanto al plan de futuro más determinante de la historia para sus fuerzas aéreas, no lo es menos que Berlín ya está preparando el terreno de manera concienzuda. Tanto si el FCAS fracasa, como si no, el Gobierno alemán está echando toda la leña en el asador, y ya ha dispuesto no sólo la compra de otros 20 Eurofighter del estándar 5 hace sólo unos días, sino que adquirió en su día el F-35, con lo que se asegurará capacidades de 5ª generación a las que España, al menos por ahora, ha renunciado.

En cualquier caso, y aunque Alemania está tomando decisiones para sostener el potencial de su fuerza aérea en cualquiera de las situaciones que lleguen a darse, es cierto que el peor de los escenarios -cancelación del FCAS- supondría un quebranto más que importante. Como afirma breakingdefense, Berlín carece, por sí misma, de una industria de motores con experiencia reciente para liderar un programa de esta envergadura. La firma MTU Aero Engines, aunque parte del consorcio Eurojet, no ha desempeñado un rol principal en el desarrollo de motores de combate en las últimas décadas. El escenario de una integración alemana en el programa rival GCAP (Italia, Reino Unido, Japón) también parece descartado por el momento, dado el grado de madurez del mismo, y a pesar de los rumores que se han aventado en las últimas semanas desde las Islas británicas.

Nuestro caso es otro muy distinto

Para España, que ha reafirmado su compromiso con el FCAS, rechazado el F-35 y centradas sus compras en el Eurofighter -sin substituto a la vista del F-18-, la incertidumbre es la mayor del trío de socios, con una diferencia aplastante, además. Sin 5ª generación a la vista -ni para el Ejército del Aire ni la Armada-, sin relevo para los F-18 por una segunda montura -habitual en el EA-, y con el FCAS más cerca del último tránsito que de un futuro despejado, la situación de la Fuerza Aérea y el ala embarcada naval españolas muestra un color preocupante. El apoyo público del presidente Pedro Sánchez a la postura alemana durante las disputas Airbus-Dassault refuerza su implicación, pero también la expone si el programa se disuelve.  En medio de todo este escenario, y como ya es de dominio público, surgió el run run del KAAN , del que algunas fuentes mencionan que el Ejército lo esta considerando seriamente, cuando -creemos- lo que realmente hay es una propuesta de valor de varios medios -DYS entre ellos- para que se consideren opciones frente a la debacle del FCAS. En ese sentido, también apostamos por considerar el KF-21 Boramae  de Corea del Sur, otro proyecto que está dispuesto a incorporar socios para escalar el potencial del avión.

Lo que creemos que no es admisible es no mover ficha habiendo previsto ya planes alternativos para la peor de las posibilidades, como decíamos. Si el FCAS muere, habrá que tomar decisiones en aras de alcanzar, cuando sea posible, la 6ª generación; pero lo que de ningún modo sería razonable es fiarlo todo a cazas de 4.5ª, como el Eurofighter, sin entrar en el desarrollo o adquisición de sistemas de 5ª generación. Y ésto es así no sólo por hacer la transición lógica de 4ª a 5ª antes de llegar a la 6ª -cosa que no pocos aducen como no imprescindible, y quizá con razón-, sino porque nos habremos quedado sin proyecto de 6ª, y carecemos de certeza alguna sobre si lograremos entrar a un programa de esas características. Suficiente es renunciar a la 6ª generación como para hacerlo, además, a la 5ª. Se podrá decir que KAAN y Boramae no son, en puridad, unos 5ª, sí, pero no es menos cierto que lo acabarán siendo.

Volviendo al aplazamiento de esta reunión, a nadie se le escapa que no es un mero retraso administrativo, y que muy probablemente ésto podría desencadenar decisiones unilaterales de gran calado por parte de alguno de los socios en las próximas semanas. El FCAS necesita concretar pronto la entrada en la Fase 2, que debe definir contratos industriales clave, de lo contrario, podemos ir preparándonos para el peor de los desenlaces -ojalá que no-.

Como concluye Douglas Barrie, analista del IISS, sólo sabremos el futuro del FCAS cuando las partes vuelvan a sentarse o cuando una de ellas decida retirarse.

 

Jorge Estévez-Bujez

defensayseguridad.es

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Se pospone la reunión sobre el FCAS
Breakingdefense.com ha informado hace apenas unas horas que la reunión de finales de este mes de octubre...
Seguir leyendo
Robles, el SILAM y el misterioso milagro tecnológico
Robles insiste en su tesis sobre el SILAM: promesas, y tecnología “nacional” y cumplimiento de plazos...
Seguir leyendo
Irlanda quiere decir adiós a los patrulleros (OPV). La opción de Navantia
Irlanda entre MRV (Multirol Vessel) y la fragata: ¿una oportunidad para la corbeta de Navantia y la proyección...
Seguir leyendo
Mega contrato de SAPA con el Us Army: más de 5.000 millones de euros
SAPA Placencia se adjudica un contrato estratégico con el Ejército de EE. UU. para el desarrollo de transmisiones...
Seguir leyendo
Japón se apunta a los misiles de crucero lanzados desde submarinos convencionales
Japón se anima a ser estratégico: misiles de crucero desde submarinos. Grandes capacidades que desde...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.