Póker de la Flota Auxiliar (FLAR) de la Armada y el Ejército de Tierra.

La Flota Auxiliar de la Armada (FLAR) La capacidad de transporte y operaciones logísticas del Ejército de Tierra y la Armada se renovó por completo  con 4 buques auxiliares modernos

La Armada y el Ejército de Tierra han consolidado en los últimos años la que es una de las renovaciones más exitosas de sistemas de los últimos tiempos. El cambio ha sido sustancial, más que notable, al punto de que la flota auxiliar (FLAR, nos tomamos la licencia del acrónimo extraoficial) con la incorporación de cuatro buques : Carnota, Ysabel, Cartagena y El Camino Español. Juntos, las 4 naves dan un salto adelante en poder de transporte, proyección y apoyo logístico, aportando capacidades versátiles y modernas para afrontar misiones actuales y futuras. Tanto los precios de adquisición, como la tipología de las naves y la rápida entrada en operación han sido ejemplares. Obviamente, el carácter de segunda mano de los buques ayudó a que su entrada en servicio se acelerara, pero no es menos cierto que, para determinadas unidades, se ha demostrado que es perfectamente plausible recurrir al mercado de ocasión y obtener magníficos resultados.

Carnota (A‑61): remolque de altura y apoyo marítimo

El Carnota. Foto: Armada

El Carnota (A‑61) es un buque multipropósito de 66,8 m de eslora, 16 m de manga y 5,4 m de calado, con desplazamiento de 2.284 t a plena carga. Fue botado en 2014 y entró en servicio el 29 de noviembre de 2023. Basa sus operaciones desde Ferrol, adscrito a la Fuerza de Acción Marítima (FAM). Con una tripulación de apenas 36 personas, destaca por su capacidad de remolque de altura (hasta 65 t, incluido el portaaeronaves Juan Carlos I), operaciones de salvamento, lucha contra la contaminación y apoyo aeronaval con reabastecimiento y apoyo vertical. Su versatilidad multipropósito lo convierte en una pieza clave del arsenal auxiliar de la Armada.

Ysabel (A‑06): el buque logístico del Ejército de Tierra operado por la Armada

El Ysabel. Foto: Armada

El Ysabel (A‑06) fue adquirido en 2020 y dado de alta en junio de 2021. Originalmente construido en 2003 como ferry Ro‑Ro civil (Galicia), fue adquirido para sustituir vetustos buques como el Martín Posadillo. Con 149,4 m de eslora, 21 m de manga y calado máximo de 5,85 m, desplaza 16.361 t brutas y alcanza unos 11.258 CV de potencia. Aunque pertenece al Ejército de Tierra, está operado por la Armada española y opera desde Cartagena. Su tripulación ronda las 60 personas, incluidas seis oficiales. Puede transportar entre 1.100 y 1.200 vehículos o unos 110 tráileres en sus seis cubiertas Ro‑Ro. Tiene autonomía de 24 días y velocidad máxima de unos 17 nudos. Se encarga principalmente del transporte intercontinental de vehículos y tropas entre la península, Ceuta, Melilla, Canarias, Baleares y misiones internacionales.

Cartagena (A‑62): apoyo logístico multifuncional

El Cartagena. Foto: Ángel Maciá. Cartagena Diario.

El Cartagena (A‑62) es un buque multipropósito nuevo, de 69,8 m de eslora total (61,5 entre perpendiculares), 17 m de manga y calado aproximado de 6,2 m. Con un desplazamiento cercano a las 3.086 t brutas y unos 2.800 t de desplazamiento, dispone de propulsión moderna con motores Yanmar, hélices de paso variable y sistema de posicionamiento dinámico. Opera desde el Arsenal de Cartagena con una tripulación de 37 personas (5 oficiales, 6 suboficiales y 25 marineros). El Cartagena fue entregado recientemente, y está llamado a reforzar actividades como vigilancia, apoyo en adiestramiento, recogida de torpedos, mando auxiliar y despliegue en zonas como la Antártida. Sus modernas capacidades elevan notablemente la flexibilidad operativa de la Armada en misiones complejas y técnicas.

El Camino Español (A‑07): transporte logístico estratégico directo del Ejército

El Camino Español. Foto: Delegación del Gobierno de Murcia

El Camino Español (A‑07) es la incorporación más reciente al servicio: adquirido en 2023 a Balearia (anteriormente Cadena 4), fue dado de alta en enero de 2024 y entró plenamente en servicio operativo en junio de 2024. Este buque Ro‑Ro de origen civil, con 154,5 m de eslora, 22,7 m de manga y calado máximo de 6,95 m, desplaza 12.250 t y alcanza hasta 20 nudos. Cuenta con capacidad para 1.775 m lineales de carga rodada y hasta 300 contenedores estándar (TEU 20”). Opera desde Cartagena, está tripulado por 52 militares de la Armada y está dedicado exclusivamente al servicio del Ejército de Tierra. Es capaz de transportar agrupaciones tácticas completas, como se constató en Ceuta durante pruebas de carga de VCI Pizarro o artillería. Ya ha completado misiones internacionales como su primeros despliegues a Beirut en apoyo a la misión UNIFIL en junio de 2025.

Renovación logística se completa: nuevas capacidades y eficiencia operativa

La incorporación de estos cuatro buques hermanos representa una auténtica transformación de la capacidad logística naval y terrestre española, tanto de la Armada y el Ejército de Tierra:

El Carnota moderniza el apoyo marítimo de emergencia, salvamento y remolque estratégico en altura. El Ysabel, operado por la Armada pero propiedad del Ejército de Tierra, da continuidad a la proyección de fuerza y transporte rodado para contingentes nacionales e internacionales. El Cartagena añade funciones avanzadas de apoyo multifuncional con sistemas modernos y alta automatización. Finalmente, El Camino Español refuerza la conectividad estratégica directa del Ejército de Tierra, con proyección inmediata en el Mediterráneo y compromisos en exteriores.

Cada uno tiene su cometido y escala, pero todos reflejan una apuesta clara por una logística razonablemente integrada y tecnológicamente avanzada, mucho más que los obsoletos medios con los que se contaba hasta hace bien poco. Armada y ETT elevan significativamente su capacidad autónoma de transporte y sostenimiento estratégico, tanto interinsular como en el extranjero. La interoperabilidad está asegurada para varios decenios. Buena mar a nuestros buques y marineros, y especialmente a la Flota Auxiliar.

Jorge Ebujez

defensayseguridad.es

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Al Indo-Pacífico se va llorado
¿La Armada en un despliegue en el Indo-Pacífico? Las unidades no alcanzan para propuestas así, pese a...
Seguir leyendo
Los F-35 de Reino Unido siguen sin poder hacer ataques aire-tierra
Los F‑35 británicos no tendrán capacidad de ataque a tierra en, al menos, 5 años más El reciente informe...
Seguir leyendo
Estados Unidos impone restricciones aéreas en región del Caribe
Restricciones Aéreas Temporales en Aguas de Ceiba, Puerto Rico: Medida de Seguridad Especial por Orden...
Seguir leyendo
Los Alpha A900 de Alpha Unmanned Systems en Grecia
La Armada Helénica despliega drones Alpha A900 en el histórico desfile de Tesalónica, destacando la colaboración...
Seguir leyendo
El Scorpion -Alakran- de NTGS convence a la infantería de los EE.UU.
Éxito del mortero Scorpion Light en la demostración TiC 2.0 del Ejército de EE.UU.: NTGS consolida su...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.