El eslabón perdido entre el NH90 y el Tigre para el Ejército de Tierra
El H-145M aterrizará finalmente en España. Foto: Fuerzas Armadas de Hungría
La modernización de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) ha creado una potente dupla de combate y transporte con el helicóptero de ataque Tigre y el transporte táctico NH90. Sin embargo, esta especialización dejó una brecha operativa: la falta de una plataforma multipropósito, ágil y económica capaz de asumir roles intermedios. El Airbus Helicopters H145M se perfila como la pieza clave para llenar ese vacío, un «eslabón perdido» que unirá las capacidades de los dos modelos más grandes.
Mientras el NH90 es una robusta plataforma de 11 toneladas, ideal para el transporte de hasta 20 soldados, y el Tigre es un especialista en combate, el H145M ofrece una opción más flexible y rentable. Con un peso máximo al despegue de 3,7 toneladas, este helicóptero multipropósito puede realizar una amplia gama de misiones sin la complejidad ni el coste de las plataformas más grandes.
Misiones de combate: versatilidad en el campo de batalla
La verdadera fortaleza del H145M reside en su capacidad para reconfigurarse en minutos. Equipado con el sistema de gestión de armas HForce y una serie de sistemas específicamente «españolizados», puede asumir roles de combate clave que antes requerían plataformas dispares.
1. Reconocimiento armado (ISR: Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento)
El H145M es el helicóptero ideal para ser los «ojos» de las fuerzas terrestres. Su tamaño y agilidad le permiten operar a baja cota y mantenerse discreto.
- Profundización: En esta función, el H145M utiliza sus avanzados sensores electro-ópticos (EOS), que incluyen cámaras de alta definición y sistemas de infrarrojos (IR) para detectar objetivos tanto de día como en la oscuridad total. Además, actúa como un nodo de información, capaz de emplear datalinks (como el VMF, una especie de «WhatsApp» militar) para compartir el vídeo en directo y los datos de objetivos con las unidades terrestres y otros aviones de combate en el sistema de batalla digital. Esta capacidad de reconocimiento va de la mano con su rol de ataque ligero, pues puede designar objetivos con láser para ser atacados por él mismo (con cohetes guiados) o por otras plataformas de mayor potencia.
2. Apoyo aéreo cercano (CAS: Close Air Support)
En un escenario de contacto con el enemigo, la supervivencia de las fuerzas terrestres a menudo depende de la velocidad y precisión del apoyo aéreo. El H145M está diseñado para proporcionar ese apoyo de fuego rápido y preciso.
- Profundización: El sistema HForce le permite integrar armamento balístico y guiado. Puede neutralizar posiciones fortificadas y vehículos sin blindaje con sus pods de cañones de 20 mm o ametralladoras de 12.7 mm con una cadencia de fuego rápida. Para objetivos de mayor valor, emplea cohetes guiados por láser (como el FZ275 LGR), que ofrecen precisión milimétrica (con una desviación de un metro). Su capacidad de ataque es crítica para la escolta armada y para eliminar amenazas que podrían comprometer las operaciones de transporte o rescate.
3. Operaciones especiales (SOF)
Las tropas de élite alemanas (KSK) ya han adoptado el H145M como su principal «caballo de batalla» para misiones de operaciones especiales, un rol que sería replicado por el Ejército de Tierra español.
- Profundización: Su principal ventaja es su baja firma acústica, considerada la más silenciosa de su clase, gracias en parte a su rotor principal de cinco palas sin cojinetes. Esta característica, combinada con una baja firma infrarroja, permite la infiltración y extracción discreta de pequeños equipos en zonas de alto riesgo. El helicóptero está equipado con sistemas de autoprotección (alertadores de misiles y radar), protección balística y depósitos de combustible autosellantes para aumentar la supervivencia. Un avance crucial es su capacidad MUM-T (Manned-Unmanned Teaming), donde la tripulación puede controlar drones de reconocimiento (UAV) desde el cockpit para extender el alcance de sus sensores sin exponer el helicóptero a amenazas.
H-145M armado.Foto Airbus Helicopters
H145M con armamento integrado (pods y cohetes) listo para misiones de apoyo aéreo. Foto: Airbus Helicopters
Armamento y alcance: potencia de fuego moderna con el AKERON LP
El sistema modular HForce permite al H145M integrar una combinación letal de armamento balístico y guiado. Esto le da una potencia de fuego considerable, con una precisión antes reservada para helicópteros de ataque pesados, destacando la integración del misil AKERON LP.
- Misiles aire-tierra (AKERON LP): La capacidad más importante del H145M es su habilidad para lanzar misiles anticarro de última generación. El AKERON LP de MBDA es un misil guiado multifunción de quinta generación que ofrece una flexibilidad operativa y reactividad óptimas. Su ojiva multipropósito le permite destruir vehículos blindados (con capacidad antiblindaje capaz de penetrar blindaje ERA), infraestructuras, barcos e incluso helicópteros. Gracias a sus tecnologías de alto nivel en optrónica, fusión de datos y guía basada en inteligencia artificial (IA), el AKERON LP ofrece una precisión sin igual. Su avanzado enlace de datos RF bidireccional permite al piloto tener total libertad de maniobra de la plataforma antes y durante la misión del misil, con la posibilidad de seleccionar el bloqueo en el objetivo antes (LOBL) o después del lanzamiento (LOAL), y la opción de guiado por infrarrojos o banda visible. Esto le confiere al H145M una letal capacidad anticarro y multifunción a largo alcance.
- Cohetes guiados por láser: Para objetivos de menor valor o para el apoyo aéreo cercano, el H145M puede utilizar cohetes guiados por láser como el FZ275 LGR de Thales. Estos cohetes ofrecen una precisión milimétrica y un alcance efectivo de hasta 6 kilómetros, lo que permite atacar objetivos desde una distancia segura.
- Armamento balístico: Además de los misiles, el H145M puede equiparse con cohetes no guiados, ideales para la supresión de fuego enemigo y el ataque a vehículos ligeros.
Misiles aire-tierra (AKERON LP). Ilustración: MBDA
El H145M: El eslabón que transforma la cadena y forja el futuro de las FAMET.
La adopción del H145M trasciende la mera compra de un helicóptero; representa un salto cualitativo y estratégico para el Ejército de Tierra.
Este helicóptero no es solo el eslabón perdido entre la fuerza bruta del transporte NH90 y la letalidad especializada del Tigre, sino que es el catalizador de un sistema de fuerzas más inteligente y eficiente. Ofrece la flexibilidad de reconfigurarse en minutos para cualquier misión, desde el apoyo logístico vital, hasta las misiones más sigilosas de Operaciones Especiales gracias a su baja firma acústica.
Armado con el sistema HForce y misiles de vanguardia como el AKERON LP, el H145M dota a las FAMET de una potencia de fuego de quinta generación. Este misil inteligente, que utiliza IA y un enlace de datos bidireccional, asegura que el Ejército tenga la herramienta precisa y letal para neutralizar amenazas anticarro y de infraestructura a largo alcance.
Más aún, esta adquisición se convierte en una inversión en soberanía tecnológica. Con la participación de empresas españolas clave y la consolidación de la planta de Airbus en Albacete, el programa asegura no solo la modernización de la flota, sino el fortalecimiento de la industria nacional, garantizando el empleo, la transferencia de tecnología y la independencia en el mantenimiento y desarrollo de los futuros sistemas de defensa de España.
El H145M es la respuesta ágil y económicamente viable a las amenazas del mañana, posicionando al Ejército de Tierra en la vanguardia operativa y tecnológica de Europa.
J.Víctor Fauli
defensayseguridad.es