EL PATRIOT EN ESPAÑA: a la espera del PAC3+ y de una batería más

Lanzador Patriot
Defensa trabaja en los últimos años en la consolidación de la capa superior antiaérea, la capacidad de defensa aérea de más largo alcance de que dispone. Como no podía ser de otro modo, y hasta la llegada de los efectores de los varios programas en curso europeos: HYDEF , HYDIS y ELSA , todos ellos basados en la defensa hipersónica, el Patriot es la columna vertebral de esa primera capa defensiva. España, por tanto, continua apostando por el sistema MIM-104 Patriot como pilar fundamental de ese escalón. A través de una serie de adquisiciones en curso de carácter estratégico, de una implicación mayor de la capacidad industrial nacional y de lo que parece una cada vez mayor integración en las estructuras de interoperabilidad de la OTAN, España ha dado un cierto remozado a esa capa superior de la defensa aérea.
El sistema hoy: 3 baterías Patriot PAC-2
La entrada en servicio del sistema Patriot en España se remonta a mediados de la década de 2000, tras 2 adquisiciones sucesivas al Gobierno alemán. En 2004, el Ministerio de Defensa formalizó la compra de una batería Patriot PAC-2 por 54,2 millones de euros. Entregada al Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 74, con base en San Roque (Cádiz), que fue posteriormente reasignada al Regimiento n.º 73, en Valencia, donde opera actualmente.
Una década después, en 2014, España reforzó el escudo antiaéreo con la incorporación de 2 nuevas baterías Patriot PAC-2 adicionales. Esta adquisición incluyó 10 lanzadores, una estación de mando, misiles PAC-2 Plus, vehículos de transporte y elementos logísticos, por un valor de 41,1 millones de euros.
Hoy, el Ejército de Tierra mantiene, por tanto, 3 baterías PAC-2 operativas, que suman 18 lanzadores tipo M901 (6 por batería). Cada lanzador está capacitado para portar hasta 4 misiles PAC-2 Plus, lo que sugiere un arsenal potencial de hasta 72 misiles listos para el combate. Estas baterías están dotadas con radar AN/MPQ-53, estación de control AN/MSQ-104 y antenas de comunicaciones OE-349, garantizando plena operatividad e integración táctica, a pesar de su longevidad.
El futuro: programa Patriot PAC-3+
En julio de 2024, el Gobierno aprobó la modernización de sus defensas aéreas al formalizar un pedido ambicioso -para lo que es norma de la casa- de sistemas Patriot de última generación (PAC-3+). Este paquete comprende:
4 nuevas baterías Patriot PAC-3+ (durante meses se especuló sobre si se modernizaban las existentes y se añadía otra más, o simplemente se trataba de adquirir nuevas baterías; finalmente, se trata de adquirir 4 nuevas baterías. Es cierto que también se rumoreó que pudieran ser sometidas a modernización las 3 existentes, pero parece descartado).
24 lanzadores M903, con 6 por batería.
4 estaciones de mando AN/MSQ-132 ECS.
2 centros de coordinación estratégica (ICC).
4 radares AESA AN/MPQ-65 de alta capacidad.
Infraestructura de apoyo: generadores, antenas OE-349 y sistemas de comunicación integrados.
El programa contempla también la adquisición de misiles avanzados:
200 misiles ¿? PAC-2 GEM-T, con mejoras significativas en alcance, discriminación de blancos y rendimiento terminal.
51 misiles PAC-3 MSE, con capacidad probada para interceptar misiles balísticos y amenazas aéreas de última generación.
Estas adquisiciones asentarán y consolidarán la defensa antiaérea multicapa, acorde con los estándares de interoperabilidad y exigencia de la OTAN aprobados en La Haya, lo que, sin duda, redundará en la mejora de la arquitectura defensiva aliada.

Calendario e impacto industrial
Las primeras entregas del nuevo material están previstas entre 2029 y 2030, en línea con los compromisos adquiridos en el seno de la Alianza Atlántica y con el objetivo estratégico de alcanzar, sostener y elevar el 2 % del PIB en gasto de defensa.
Pero el programa Patriot no se limita sólo a la compra de armamento: representa también una oportunidad decisiva para el tejido industrial español. Empresas nacionales como Sener y Tecnobit – Grupo Oesía han asumido un papel protagonista en la producción de componentes clave para el PAC-3 MSE, incluidos actuadores, cableado, sistemas de guiado y elementos fotónicos.
Además, con motivo de FEINDEF 2025, se anunció la construcción de un centro tecnológico en Valencia, con una inversión inicial de 10 millones de euros, destinado a consolidar esta línea industrial. España no solo adquiere tecnología puntera, sino que se integra en su fabricación, mantenimiento y evolución.
Cifras del programa Patriot en España
Actualmente en servicio: 3 (PAC-2 operativas), 18 (M901) lanzadores
En adquisición: 4 (PAC-3+ previstas), 24 (M903) lanzadores
Misiles PAC-2 Plus (actuales): hasta 72 (estimados. Hay que tener en cuenta la entrega de algunos misiles a Ucrania)
Misiles GEM-T y Misiles PAC-3 MSE previstos: 200 y 51 respectivamente
Entrega prevista: 2029–2030
Una arquitectura de defensa aérea algo más robusta y un poco más soberana
España, decíamos, consolida con el sistema Patriot una arquitectura de defensa aérea capaz de proteger activos estratégicos, infraestructuras críticas y poblaciones ante amenazas aéreas y misiles balísticos. El PAC-3+ proporcionará un equilibrio eficaz entre volumen de fuego y precisión cinética, mientras que la industrialización nacional garantizará cierta sostenibilidad, empleo y algo de soberanía tecnológica. Pero no debe olvidarse que, a pesar del crecimiento (una batería más) en calidad y cantidad, seguimos disponiendo aún de un número contenido de lanzadores y misiles. Las acordadas compras conjuntas de misiles de aliados de la OTAN vendrán a aliviar el panorama, pero aún se espera un salto cuantitativo más importante, sobre todo si se han retenido las lecciones del reciente conflicto entre Israel e Irán.
Redacción
defensayseguridad.es

