Zelenski confirma que España se una al PURL
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó este domingo la incorporación de España al programa PURL (Prioritized Ukraine Requirements List) de la OTAN, una iniciativa que permite a los países aliados financiar colectivamente la adquisición de armamento estadounidense destinado a Ucrania. «España va a aportar fondos a la iniciativa PURL, lo que nos permite acceder a lo que sólo Estados Unidos puede proveer en este momento«, afirmó el mandatario desde Kiev.

La decisión, anunciada por Pedro Sánchez hace apena unos días en el Consejo Europeo de Bruselas, responde tanto a presiones diplomáticas de Kiev como al cambio de enfoque de la administración estadounidense, que ahora prioriza las compras financiadas frente a las donaciones directas; como también, cómo no, a la presión que el Gobierno de Sánchez está recibiendo pública y reiteradamente por parte del propio presidente Trump. España, hasta ahora centrada en suministros de fabricación nacional, como los Patriot y Leopard 2A4, se alinea así con la estrategia transatlántica.
El programa PURL, gestionado por el Mando Supremo de las Fuerzas Aliadas en Europa (SHAPE), ha movilizado ya más de 2.000 millones de euros. La contribución española se estima en torno a los 200 millones, aunque no ha sido revelada oficialmente. Según fuentes consultadas, se enfocará en sistemas de defensa aérea como misiles Patriot y componentes para HIMARS.
Es claro que el Gobierno trata de aplacar las críticas vertidas desde Washington, y de desviar, temporalmente al menos, la mirada de los socios atlánticos sobre un Sánchez al que, si bien puede intuirse que pueda obtener rédito político en clave electoral de su enfrentamiento con Trump, no puede establecerse igual paralelismo con respecto de sus socios europeos de la Alianza, ante quienes Sánchez también a degradado su imagen, aunque sea a los solos efectos de la relación atlántica.
En el orden industrial, no es menos cierto que la decisión podría favorecer a la industria española de defensa, que cuenta con algunas capacidades clave en interoperabilidad, como los radares de Indra compatibles con sistemas estadounidenses.
Redacción
defensayseguridad.es


2 respuestas
Europa paga y los EE. UU. se llevan el negocio de la guerra que espoleó Biden, prometiendo a Ucrania la entrada en la OTAN, lo cual precipitó la invasión rusa.
¿Podemos ser más tontos?
Estos trolles que inundan foros diciendo que Rusia no fue la culpable de la invasión de Ucrania….y fue culpa de Biden.
No coment.