El Scorpion -Alakran- de NTGS convence a la infantería de los EE.UU.

Éxito del mortero Scorpion Light en la demostración TiC 2.0 del Ejército de EE.UU.: NTGS consolida su presencia en el mercado norteamericano

El Alakran admite mucha monturas, incluso ligeras

En el exigente escenario de Schofield Barracks, en Oahu (Hawái), el Ejército de los Estados Unidos ha mostrado uno de sus numerosos ejemplos en la modernización de sus capacidades de apoyo de fuego indirecto, esta vez bajo sello español. Del 20 al 25 de octubre de 2025, durante el evento Transformation in Contact (TiC) 2.0, soldados del 2º Batallón del 35º Regimiento de Infantería evaluaron con maestría el sistema de mortero móvil Scorpion Light de 81 mm, suministrado por Global Military Products. Este ensayo, que fusiona innovación tecnológica con tácticas de combate realistas, no sólo valida la robustez del sistema, sino que resalta el fructífero trabajo de Milanion NTGS, la ingeniosa firma española detrás del Alakran –su denominación original en España–, ahora rebautizado como Scorpion para conquistar el vasto horizonte estadounidense.

NTGS, con sede en Madrid y un historial impecable en sistemas de artillería ligera, ha forjado una alianza con Global Military Products, división de Global Ordnance con base en Tampa (Florida), firmada en la feria IDEX 2023. Este pacto, impulsado por Julio Estrella, CEO de NTGS, y Marc Morales, presidente de Global Ordnance, posiciona al Scorpion como una solución ideal para operaciones de «dispara y escapa» en entornos de alta movilidad. El sistema, compatible con vehículos 4×4 de, al menos, 2 toneladas de capacidad, integra un mortero de 120 mm o 81 mm con un avanzado control de fuego digital, permitiendo emplazamientos ultrarrápidos y una precisión quirúrgica, reverencial para la supervivencia en el campo de batalla moderno.

En Hawái, el Scorpion Light demostró su temple bajo el escrutinio de los interesados. Montado en variantes del Infantry Squad Vehicle – Utility (ISV-U), cada unidad transporta hasta 72 rondas de munición, un arsenal que asegura sostenibilidad en misiones prolongadas. Los artilleros, sin alterar formaciones ni conceptos operativos existentes, emplazaron el sistema, dispararon salvas y se replegaron en menos de 2 minutos, ejecutando con elegancia el dogma del «shoot and scoot». Este ciclo virtuoso, potenciado por un software de control de fuego que opera con mínima intervención de la tripulación y es interoperable con sistemas de terceros, neutralizó blancos simulados en escenarios de combate multifacéticos, elevando la letalidad sin comprometer la agilidad, lo que ya bastaría para sostener candidatura ante los más exigentes estándares.

El veredicto de los evaluadores fue unánime: «Sin cambios en la formación o conceptos de operaciones, los soldados emplazaron, dispararon y se desplazaron más rápido que nunca antes», según un comunicado de Global Military Products. Esta proeza sigue a una demostración de tiro real con el Cuerpo de Marines en la Base del Cuerpo de Marines Quantico, en agosto de 2025, y anticipa pruebas en los ejercicios del Joint Pacific Multinational Readiness Center (JPMRC) a inicios de noviembre, con inserción aérea vía a bordo de C-17 Globemaster III. La transportabilidad interna en helicópteros CH-47 Chinook añade también versatilidad para despliegues en terrenos remotos y austeros, lugares difíciles donde ha sido probado en Ucrania, y en los que el Scorpion ha brindado soporte de fuego crítico a infanterías ligeras.

Para NTGS, este capítulo hawaiano no es menor, sino un peldaño firme en su expansión transatlántica. El feedback de TiC 2.0 influirá, muy probablemente, en las decisiones de adquisición del Ejército estadounidense, abriendo vías para mejoras iterativas y contratos que podrían equipar, por qué no, brigadas enteras. En el ya siempre volátil teatro internacional en que nos movemos, donde la rapidez y la precisión describen la supervivencia de esos sistemas, el Scorpion se apuntala como emblema de una capacidad sobresaliente. NTGS no sólo vende un mortero, sino que ha sabido forjar una hábil alianza para posicionarse ante quienes no se muestran tímidos en la adquisición de materiales con independencia, muchas veces, de su procedencia. No podemos por menos que felicitarlos.

 

Redacción

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Estados Unidos impone restricciones aéreas en región del Caribe
Restricciones Aéreas Temporales en Aguas de Ceiba, Puerto Rico: Medida de Seguridad Especial por Orden...
Seguir leyendo
Los Alpha A900 de Alpha Unmanned Systems en Grecia
La Armada Helénica despliega drones Alpha A900 en el histórico desfile de Tesalónica, destacando la colaboración...
Seguir leyendo
El Scorpion -Alakran- de NTGS convence a la infantería de los EE.UU.
Éxito del mortero Scorpion Light en la demostración TiC 2.0 del Ejército de EE.UU.: NTGS consolida su...
Seguir leyendo
CASA AX. Lo que pudo ser
El último caza nacional: la historia del CASA AX, el ambicioso proyecto español que se estrelló contra...
Seguir leyendo
CSG -FMG Granada- se prepara para fabricar gran calibre artillero en Ucrania
La matriz de Fábrica de Municiones de Granada licencia grandes calibres para su fabricación in situ en...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.