El NAM Atlântico de la Marinha do Brasil

Brasil y la doctrina naval del NAM Atlântico (A140)

El majestuoso NAM A140. Foto: Víctor Barreira @Defence360

 

Con la incorporación del NAM Atlântico (A140), la Marinha do Brasil afrontó una transformación doctrinal que redefinió su papel en el Atlántico Sur y más allá. Adquirido al Reino Unido en 2018 -donde sirvió como HMS Ocean en la Royal Navy- este buque multipropósito no sólo es el más grande en la historia naval brasileña, sino también el eje de una nueva concepción operativa centrada en proyección estratégica, operaciones conjuntas y versatilidad en escenarios híbridos. La Marina de Brasil comenzó a desenvolverse en ámbitos doctrinales diferentes y mayores a los que hasta entonces desempeñado.

 

Una doctrina de disuasión regional y proyección estratégica

Tradicionalmente, la Armada brasileña se ha enfocado en la defensa de la extensa Zona Económica Exclusiva (ZEE) que Brasil posee, conocida como «Amazônia Azul», un espacio marítimo vital para los intereses económicos del país, lleno de recursos y difícil de abarcar y gestionar. El NAM Atlântico permite ampliar esa doctrina hacia un enfoque expedicionario, con aspiraciones de permanencia extendida y con capacidad real de intervención en crisis regionales, misiones de paz y operaciones anfibias complejas.

El Atlântico dispone de capacidad para transportar hasta 800 efectivos de infantería de marina, helicópteros de transporte y ataque, vehículos blindados y lanchas de desembarco. El buque actúa como plataforma de comando y control (C2) en operaciones conjuntas inter-fuerzas. Gracias a esta capacidad multipropósito se alinear con las doctrinas modernas de la OTAN y otras naciones aliadas, donde naves similares, como los Mistral franceses o los LHD clase Wasp estadounidenses, sirven como nodos operacionales de despliegue rápido.

Plataforma C4ISR.

Uno de los pilares doctrinales del Atlântico es su rol como plataforma C4ISR (Command, Control, Communications, Computers, Intelligence, Surveillance and Reconnaissance). Aunque su sistema electrónico ha requerido una notable puesta a punto para alcanzar estándares OTAN, ya cumple funciones de coordinación, permitiendo la integración con el Ejército, la Fuerza Aérea y agencias civiles en escenarios como ayuda humanitaria en desastres, evacuación de no combatientes o defensa del litoral.

La doctrina brasileña, inspirada parcialmente en los conceptos estadounidenses de Sea Basing y Power Projection, busca asegurar una capacidad naval flexible, autónoma y persistente, que le otorgue un grado de versatilidad del que hasta ahora carecía. El NAM Atlântico es fundamental en este esquema, al brindar soporte sostenido a fuerzas desplegadas sin necesidad de infraestructura terrestre en teatros operativos lejanos.

¿Puede decirse que sustituye al portaaviones São Paulo? No. Las similitudes están, pero el enfoque es diferente.

El retiro del portaaviones NAe São Paulo (A12) dejó un vacío simbólico y operacional en la Armada brasileña. Nunca es sencillo perder un navío de la entidad de un portaaviones sin un sustituto a tiempo y de iguales funciones. Sin embargo, con el Atlântico no se pretendió reemplazar al Sao Paulo como plataforma de aviación de ala fija embarcada, sino como centro de operaciones marítimas, con énfasis en helicópteros y fuerzas anfibias. Este giro doctrinal está en consonancia no sólo con ciertas limitaciones presupuestarias, habituales por otra parte en gran parte de las marinas americanas, sino también, y principalmente, por la necesidad de emplear medios más versátiles y sostenibles. Además, el NAM otorga una mayor adaptabilidad frente a amenazas asimétricas, híbridas o no convencionales, más comunes en el entorno estratégico actual de América del Sur y África Occidental.

Una prevista proyección regional y un liderazgo en seguridad cooperativa

La adquisición del NAM Atlântico fue interpretada también como una afirmación del liderazgo regional de Brasil en temas de seguridad marítima. Como potencia regional emergente, Brasil capitaliza no pocas de las expectativas americanas de crecimiento en entidad e importancia en el Sur del Continente. No en vano, su posición geográfica y su importancia económica en la región son indubitables. Es un actor principal, y quiere demostrar capacidad de influencia en su área. Su participación en ejercicios combinados como la UNITAS o la Operación Cruzeiro do Sul convierten al NAM en una herramienta diplomática insustituible para la política exterior brasileña y su afianzamiento internacional.

 La Marina de Brasil ha experimentado con el NAM nuevas doctrinas y capacidades al alcance de pocas armadas en el continente. Foto: Víctor Barreira @Defence360

 

Asimismo, su capacidad para operar en misiones de paz bajo mandato de la ONU o en situaciones de catástrofe natural lo posiciona como un activo estratégico para la proyección del soft power brasileño en escenarios multilaterales.

El NAM Atlântico no es sólo un buque, es un vector doctrinal que refleja el nuevo horizonte de la Marina de Brasil: una fuerza que quiere ser moderna (ahí están las fragatas clase Tamandaré y los submarinos Riachuelo), interoperable, centrada en la movilidad estratégica y capaz de responder a desafíos complejos como los que están precipitándose sobre todas las regiones del globo. Su integración marcó una evolución del pensamiento naval brasileño, que ya no se limita a la defensa costera, sino que asume un rol activo en la arquitectura de seguridad del Atlántico Sur y del entorno internacional, donde estará llamado, a buen seguro, a desempeñar un papel principal en su región.

El autor quiere hacer un expreso agradecimiento a Víctor Barreira (@Defence360 en X) por el material fotográfico y su amable disposición

Jorge Estévez-Bujez

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Hablemos de los PIZARRO y los CASTOR
Actualizaciones y carencias del Programa Pizarro Pizarro Fase 2. Foto: Defensa     FASE 1 Pizarro...
Seguir leyendo
El Sead 23 de SEADRONE. Es hora de funcionar
USV. El SEAD 23 en la Armada Ahora que el dinero fluye, los compromisos con el futuro no tripulado no...
Seguir leyendo
Indra y Airtificial se asocian
Indra Group y Airtificial alcanzan un acuerdo de colaboración en robotización inteligente para fabricación...
Seguir leyendo
La USAF advierte que necesita 300 cazas más
EE. UU. proyecta una flota de 1.558 cazas: el F-15EX y el F-35, imprescindibles para evitar un déficit...
Seguir leyendo
Entregado el 2º A330 MRTT al Ejército del Aire
España recibe su segundo A330 MRTT para el Ejército del Aire y del Espacio   El Ejército del Aire...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.