El camarote de los Hermanos Marx no es el mercado de la defensa española.

Santa Bárbara Sistemas (filial en España de GDELS), a los recién llegados: para hacer carros blindados, «Europa y la OTAN ya tienen suficientes plataformas». 

Uno de los blindados 8x8

Piranha 10×10. Sistema de Artillería de SBS (GDELS). Foto: GDELS

Ahora que todo el mundo corre al generoso manantial de Defensa, estas declaraciones pueden interpretarse en clave no de advertencia, sino de temor, de legítima inquietud ante la avalancha de competidores, si me apuran. La diversificación de la oferta, de fabricantes, siempre beneficiará a un mercado en expansión. No es cierto que haya suficientes plataformas en Europa, querida Santa Bárbara. Lo vuestro es un alegato contra la competencia, como sucede con casi todas las empresas, en casi todos los sectores. 

 

El miedo a tener que jugar en una liga más poblada es legítimo, pero demuestra poca confianza en uno mismo. Quizá los recién llegados no aporten mucho más en la cuestión técnica, ni superen tecnológicamente lo existente, pero, al menos, harán ruido y, quién sabe, puede que logren hacer espabilar a los adormecidos veteranos, demasiado ocupados en otros menesteres, acaso menores, que la esencia de un fabricante de armamento, cual es soldar acero, montar cadenas y no olvidar hacer cañones

 

En una Europa que dice estar decidida a darlo todo por el 5%, aunque luego se quede en el 3%, una escalada tal del porcentaje que llega a la Defensa no es un asunto baladí del que puedan ocuparse las empresas que ya estaban. Hace falta, por descontado, nueva savia. Y claro que los recién llegados son novatos. Van a cometer errores, equivocarse, desviar talento a programas que les superan y errar con inversiones sin futuro. Pero de eso va la libre competencia, el mercado, de disponer de oferta, competir contra rivales que pueden quitarte la tostada, ajustar precios y plazos, y ofrecer lo máximo de que sea capaz la industria. Sólo así puede aspirarse a algo parecido a un “catálogo de productos de defensa”. 

Santa Bárbara recibe pedidos de su matriz para 300 blindados | Empresas

Blindados Dragón VCR8x8. Foto: GDELS

Los nuevos hacen ruido, sí; rivalizan desde la bisoñez, y hasta que puede que patinen, dando palos de ciego mientras buscan un hueco donde hacerse fuertes, o por lo menos estables, pero nunca sobran. El mercado se ocupará de indicarles su lugar, y el tiempo dirá si tienen cabida a futuro, o han sido sólo flor de un día. 

 

Los Indra y EM&E, que son el objetivo de las palabras de Santa Bárbara Sistemas, han venido para quedarse; es algo que los de Trubia y Alcalá deberían dar por sentado. Por supuesto, lo hacen de la mano de tecnólogos extranjeros (EDGE, Rheinmetall, Milrem, Nimr…) que proceden no sólo de los tradicionales feudos europeos donde se fabricaba duro desde hace decenios, sino desde el Este hasta el Oriente más retirado: estonios, turcos, EAU. Quizá habría que hacerse mirar qué ha pasado en todo este tiempo para que una hornada de fabricantes que cortan el acero para hacer blindados desde “ayer”, haya surgido de lugares insospechados. Lugares que han puesto en evidencia lo que no podía ser de otro modo: que no son necesarios 20 años para poner en marcha un simple vehículo de combate de ruedas; que no puede olvidarse -o, al menos, oxidarse- cómo hacer un tubo de artillería; que no pueden cerrarse cadenas de producción dejando perderse todo el conocimiento, todo el talento y las capacidades asociadas.

 

Y así, tras décadas de desinversión hasta quedar casi en la indigencia tecnológica y la indecencia industrial de la defensa, llegamos hasta el presente. El Gobierno, agitando la chequera y los fabricantes mano en alto. Sabemos de los peligros de que recién llegados, sin más experiencia que la que traigan bajo el brazo sus socios orientales, acaparen contratos; pero es que también conocemos los riesgos que hemos asumido cuando los clásicos, los solventes veteranos de que disponíamos, se pusieron al frente de programas milmillonarios. 

 

No, no hay ningún aviso que dar a navegantes. Que vengan cuantos quepan, que el tiempo y sus habilidades los retratarán. Si tienen hueco, sólo el tiempo lo dirá, pero no estamos tan boyantes, ni lo hemos hecho tan redondo como para advertir de que aquí no cabe uno más.

 

Ebujez

 

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Estados Unidos impone restricciones aéreas en región del Caribe
Restricciones Aéreas Temporales en Aguas de Ceiba, Puerto Rico: Medida de Seguridad Especial por Orden...
Seguir leyendo
Los Alpha A900 de Alpha Unmanned Systems en Grecia
La Armada Helénica despliega drones Alpha A900 en el histórico desfile de Tesalónica, destacando la colaboración...
Seguir leyendo
El Scorpion -Alakran- de NTGS convence a la infantería de los EE.UU.
Éxito del mortero Scorpion Light en la demostración TiC 2.0 del Ejército de EE.UU.: NTGS consolida su...
Seguir leyendo
CASA AX. Lo que pudo ser
El último caza nacional: la historia del CASA AX, el ambicioso proyecto español que se estrelló contra...
Seguir leyendo
CSG -FMG Granada- se prepara para fabricar gran calibre artillero en Ucrania
La matriz de Fábrica de Municiones de Granada licencia grandes calibres para su fabricación in situ en...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.