Javier Milei confirma negociaciones con Francia por submarinos y patrulleras

Submarino Scorpène
Las conversaciones con Francia estarían siendo gestionadas directamente por el Ministerio de Defensa argentino, dirigido por Luis Petri, junto con el embajador en París, Ian Sielecki. Ambos han realizado al menos cuatro visitas oficiales a Francia en el último año para mantener encuentros con representantes del Gobierno francés y de la empresa Naval Group, fabricante de los submarinos Scorpène.
Submarinos Scorpène: restaurar una capacidad estratégica perdida
Según revela el artículo, la intención de Argentina es incorporar 3 unidades del modelo evolucionado del Scorpène, el exitoso submarino de ataque convencional (SSK) que ha sido exportado a Chile, Brasil, India y Malasia. La necesidad parte de una situación crítica: Argentina no dispone hoy de ningún submarino operativo. El ARA Santa Cruz permanece inactivo en los astilleros de Tandanor y el ARA Salta sólo se utiliza con fines de adiestramiento.
El dato singular que ha trascendido es el modelo de pago que Argentina estaría negociando: se trataría de un esquema de pago contraentrega, es decir, el país no abonaría nada hasta que las unidades estén completamente fabricadas. Una fuente oficial reconoció que la operación sólo es viable si Francia -Naval Group- acepta ese modelo, algo poco habitual en contratos de este tipo.
Además, el presupuesto original de 2025, que habilitaba una línea de crédito plurianual por 2.310 millones de dólares para «Recuperación Submarina», fue descartado o postergado. Esta circunstancia refuerza la idea de que el acuerdo con Francia buscaría minimizar la presión financiera inmediata sobre el Tesoro argentino, dada la situación macroeconómica del país.
Patrulleras: continuidad de un vínculo operativo
Sobre las patrulleras mencionadas por Milei, no hay especificaciones técnicas detalladas, pero las fuentes consultadas por Infobae sugieren que se trataría de una extensión del contrato anterior firmado con Naval Group para la adquisición de cuatro OPV clase Gowind entre 2020 y 2022. Estas unidades están en servicio con la Armada Argentina, aunque las nuevas embarcaciones estarían destinadas a la Prefectura Naval, y no a la Armada.
Una fuente del gobierno argentino declaró que este apartado de la operación «ya está mucho más avanzado y que tiene menor inconveniente logístico«, lo que hace pensar en procesos de producción ya consolidados y relaciones técnicas estables con la parte francesa.
Defensa nacional y agenda diplomática
La relación entre Milei y Emmanuel Macron ha sido descrita como robusta en el último año. En junio, ambos mandatarios se reunieron en París y firmaron un Memorando de Alianza Estratégica en Minerales Críticos, al que siguió una agenda de cooperación en áreas como defensa, tecnología e innovación.
Desde la perspectiva del Ministerio de Defensa argentino, la reposición de la capacidad submarina perdida tras el hundimiento del ARA San Juan en 2017 es una prioridad nacional. En palabras del propio ministro Petri: “No hay arma más disuasiva que un submarino en una Fuerza Armada”.
El interés en el modelo Scorpène, aceptada la posibilidad de condiciones financieras tan favorables, parece ser la fórmula sobre la cual Argentina quiere reconstruir su disuasión naval y recuperar su presencia estratégica en el Atlántico Sur.
Redacción
defensayseguridad.es

