Alemania e Islandia refuerzan su cooperación en defensa ante la amenaza en el Ártico

Foto: Fuerzas Armadas Federales/Christoph Kassette
Alemania e Islandia han sellado un acuerdo para profundizar significativamente su cooperación en materia de seguridad y defensa en la región ártica, en respuesta al deterioro del entorno estratégico en el Atlántico Norte. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, y la ministra de Asuntos Exteriores islandesa, Thorgerdur Katrín Gunnarsdóttir, firmaron un memorando de entendimiento que establece una colaboración más estrecha en vigilancia aérea y marítima, protección de infraestructuras críticas, ciberdefensa y apoyo logístico naval.
Durante su primera visita oficial a Islandia, Pistorius subrayó la creciente importancia del extremo norte para la seguridad euroatlántica y la necesidad de que Alemania asuma un papel más activo en la región. “Estamos listos para asumir una mayor responsabilidad por la estabilidad y la seguridad aquí en el extremo norte”, afirmó el ministro, destacando que la Bundeswehr incrementará su presencia en la isla. El despliegue de fragatas, submarinos y aeronaves de patrulla marítima P-8A Poseidon permitirá a las fuerzas armadas alemanas mejorar su capacidad de vigilancia sobre el Atlántico Norte.
El uso de la base aérea de Keflavik, así como de las instalaciones portuarias islandesas, permitirá a Alemania operar con mayor autonomía en la región. Pistorius destacó la fiabilidad de la logística local y las oportunidades que brinda Islandia para el reabastecimiento y apoyo operativo de las unidades navales. “La flota en la sombra de Rusia amenaza nuestra infraestructura marítima a diario”, advirtió, justificando así el refuerzo de capacidades aliadas en la zona.
El acuerdo fue presentado como un paso más en el fortalecimiento de la postura de disuasión y defensa de la OTAN en el Ártico. Gunnarsdóttir elogió la decisión alemana, asegurando que “Alemania es hoy una fuerza líder en la seguridad de Europa”. Ambas partes coincidieron en que el refuerzo de la cooperación bilateral es esencial frente al nuevo escenario internacional marcado por la creciente presión militar de Moscú en zonas de alto valor estratégico para la UE y la Alianza.
Durante su estancia en Reikiavik, Pistorius también se reunió con el jefe del Estado Mayor de la Defensa de Islandia, Jónas G. Allansson, y con la primera ministra Kristrún Frostadóttir, además de visitar el puesto de mando de la OTAN y la base de Keflavik, instalaciones que jugarán un papel esencial en las operaciones conjuntas.
Aunque Islandia carece de fuerzas armadas propias, su posición geográfica privilegiada la convierte en un nodo clave para el sistema de alerta temprana de la Alianza y como punto de apoyo logístico para las operaciones en el Atlántico Norte. La cooperación militar entre ambos países se inscribe en una relación de más de 7 décadas, consolidada en el marco de la OTAN, la Unión Europea y el apoyo común a Ucrania frente a la agresión rusa.
El viaje de Pistorius a Islandia es la primera etapa de una gira que continuará por Canadá y el Reino Unido, y que tiene como objetivo reforzar la coordinación en defensa con los principales aliados atlánticos ante el aumento de las tensiones en el hemisferio norte y los desafíos emergentes en el entorno marítimo y ártico.
Alemania gana protagonismo, Islandia suma presencia aliada y las amenazantes actividades híbridas de Moscú un nuevo escollo.
Redacción
defensayseguridad.es


Un comentario
Por eso Alemania adquirió los P8, porque quieren ayudar a patrullar el Ártico.