ALEMANIA DESTINA 35.000 MILLONES A DEFENSA ESPACIAL: «RUSIA Y CHINA SON NUESTROS VECINOS DIRECTOS EN ÓRBITA»
Foto: Agencia Espacial Alemana
Berlín ha dado un golpe sobre la mesa -otro más- del tablero defensivo europeo, uno de esos que hacen tomarse cada vez más en serio la determinación de Berlín a ser uno de los actores más relevantes de la defensa del Continente. El ministro de Defensa, Boris Pistorius, anunció este jueves una inversión, sin precedentes, de 35.000 millones de euros en defensa espacial, y éso sólo hasta 2030. El anuncio, realizado durante el Congreso Espacial de la Federación de Industrias Alemanas (BDI), consolida la voluntad alemana de situarse también como referente europeo en seguridad orbital.
«En el espacio, China y Rusia son nuestros vecinos directos«, advirtió Pistorius ante un auditorio repleto. Y con esa frase, dotada de intención, gravedad y advertencia a partes iguales, marcó la que sería la pauta de un discurso inequívoco en cuanto a las amenazas que se tienen por reales, presentes y futuras en grado ampliado: Alemania percibe el espacio como un dominio estratégico donde ya se libran conflictos silenciosos. «Allí no hay fronteras ni continentes. Es un entorno sin reglas claras, pero con amenazas crecientes«.
Pistorius subrayó que la infraestructura espacial, lejos de ser un lujo científico o un activo exclusivamente civil, constituye hoy una pieza crítica para la seguridad nacional, la economía y la vida diaria. Comunicaciones, navegación, pronóstico meteorológico, logística y transacciones financieras dependen de satélites en órbita. «Quien ataque esos sistemas, puede paralizar estados enteros«.
Con el telón de fondo de una siempre creciente actividad antisatelital por parte de Moscú y Pekín, el ministro aseguró que la Bundeswehr ya ha registrado interferencias y actos de sabotaje que afectan a sus sistemas. La respuesta alemana, dijo, será amplia, sostenida e industrialmente ambiciosa.
Entre las medidas concretas anunciadas destacan:
- Creación de un Centro de Operaciones Satelitales Militares dentro del Comando Espacial de la Bundeswehr.
- Desarrollo de constelaciones de satélites resilientes, con capacidad de redundancia y comunicación segura.
- Inversión en radares, telescopios y satélites centinela para vigilancia y alerta temprana.
- Impulso a sistemas de lanzamiento espacial propios, combinando pequeños vectores flexibles con futuras capacidades pesadas europeas.
- Estrecha colaboración con la industria espacial alemana y europea, incluyendo a pymes y startups.
Pistorius insistió en que esta arquitectura debe ser un pilar firme dentro de la OTAN y la Unión Europea. Alemania, afirmó, está dispuesta a asumir mayor responsabilidad como «nación de referencia» en la seguridad espacial del continente. «Sin la fuerza innovadora de la industria y sin la cooperación internacional, este proyecto no será posible«. Queda claro, como al principio decíamos, que Alemania -salvo cambio de rumbo repentino- ha tomado conciencia de quién es y dónde deben estar.
El mensaje sobre la relevancia del segmento espacial de la defensa fue claro, en consonancia con el resto de cancillerías que ya se desempeñan con miles de millones allí arriba: los conflictos del siglo XXI también se librarán en órbita. Para Berlín, ya no se trata de anticiparse, sino de ponerse al día con urgencia. Alemania busca no sólo defender sus satélites, sino garantizar el acceso, la operatividad y la disuasión en un entorno donde la guerra no tiene sonido, pasaba desapercibida para la mayoría, pero cuyas consecuencias pueden ser inmediatas y dramáticamente globales.
Con esta inversión, Pistorius decreta que el espacio se convierte oficialmente en la próxima frontera de la defensa alemana.
Redacción
defensayseguridad.es