Airbus duplica su apuesta en China para impulsar la producción y caminar por la cuerda floja comercial

Airbus, el gigante aeroespacial europeo, ha inaugurado una segunda línea de ensamblaje final (FAL) para su familia de aviones de pasillo único A320neo en Tianjin, China, con el objetivo de impulsar la producción mundial y satisfacer la creciente demanda de aeronaves. Esta decisión estratégica, que se produce poco después de la apertura de una segunda línea similar en Mobile, Alabama (EE.UU.), subraya la intensa presión a la que se enfrenta el fabricante para aumentar su producción y, simultáneamente, navegar por el complicado clima de la guerra comercial global.
1. El objetivo: 75 aviones al mes y capacidad global
La nueva línea en China completa el plan de Airbus de contar con 10 líneas de ensamblaje final a nivel mundial y es un paso esencial para alcanzar su ambicioso objetivo de producir 75 aviones de la familia A320 por mes para 2027 (actualmente se estima en 60 al mes).
- Distribución: La red de producción del A320 ahora se reparte en cuatro líneas en Alemania, dos en Francia, dos en Estados Unidos y dos en China.
- Contribución de China: Las dos líneas de Tianjin contribuirán con el 20 por ciento del total de la capacidad de montaje global, destacando su papel fundamental en la estrategia de expansión.

El fuselaje de un avión A330 se ve en la planta de finalización de Airbus China en Tianjin, China, el 20 de septiembre de 2017. Foto: REUTERS/Joseph Campbell
2. Beneficios estructurales para los países de Airbus
La expansión en China es fundamentalmente beneficiosa para los países accionistas principales de Airbus (Francia, Alemania, España y el socio clave Reino Unido) por:
- Crecimiento y empleo: El mayor volumen de producción global se traduce en más ingresos y más pedidos de componentes complejos (alas, secciones de fuselaje, etc.) para las fábricas y subcontratistas en los países de origen, asegurando la generación de valor.
- Acceso a mercados: Consolidar capacidad en Tianjin asegura el acceso al mercado chino, mitigando la ventaja de sus rivales (Boeing y COMAC).
- Equilibrio geopolítico y estabilidad: El enfoque dual (expansión simultánea en EE. UU. y China) es una estrategia de Equilibrio para evitar ser víctima del fuego cruzado de la guerra comercial, lo que garantiza la estabilidad operativa.

Planta de producción de materiales compuestos de Airbus en Illescas, España. La planta de producción de compuestos de Airbus en Illescas cuenta con un alto nivel de automatización para producir piezas preimpregnadas de fibra de carbono/epoxi para diversos aviones comerciales, en particular las cubiertas inferiores del ala del A350 y los barriletes del fuselaje de la Sección 19. Foto: Airbus
3. Estrategia de la «Cuerda Floja» entre EE. UU. y China
Airbus camina por una delgada línea roja, optando por una «limitada fanfarria» para la apertura en China (sin la presencia de medios occidentales) para evitar ofender a Washington. Este equilibrio ya está rindiendo frutos comerciales directos:
- Éxito comercial: Airbus negocia la venta de hasta 500 aviones a China, mientras que su rival Boeing sigue estancado debido a las tensiones comerciales.
- Crítica China: En la reunión con el CEO, el ministro de Comercio chino criticó la «fragmentación económica y las medidas proteccionistas unilaterales», mientras Airbus se comprometió a expandir su presencia y contribuir a las relaciones China-Europa.
4. La presión adicional de India (el tercer frente)
Además del delicado equilibrio entre las dos superpotencias, Airbus se enfrenta a una intensa y creciente presión de India para establecer su próxima línea de ensamblaje final (FAL) civil.
- Demanda y Volumen: India exige una FAL para aviones de pasajeros, respaldada por pedidos récord de cientos de aviones y la presencia de talento en ingeniería para la campaña «Make In India«.
- Precedente Físico y Político: La principal palanca es la colaboración en defensa, donde un consorcio Airbus-Tata ya ensamblará el avión de transporte militar C295. Este compromiso se vio reforzado por la inauguración de alto nivel de las instalaciones TATA en octubre de 2024, a la que asistieron el Primer Ministro indio Narendra Modi y el Primer Ministro español Pedro Sánchez (un país clave de Airbus). Esta presión obliga a Airbus a decidir si China será la única FAL en Asia o si la creciente demanda de India justifica una nueva y costosa inversión.

Foto: El primer ministro Narendra Modi y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, visitan el complejo aeronáutico TATA tras su inauguración en Vadodara, Gujarat. PTI
5. La perspectiva China: validación de mercado
El nuevo ensamblaje final de Tianjin es el segundo de su tipo tanto en China como en toda Asia, lo que duplica la capacidad de montaje del A320 en el país.
Desde la perspectiva de los medios de comunicación estatales chinos, la inauguración es una validación de su entorno de negocios. La agencia Xinhua destacó que la instalación demuestra la «confianza de Airbus» no solo en el próspero mercado de aviación civil del país, sino también en la resiliencia de su cadena de suministro y su favorable entorno de negocios, reforzando la narrativa de que China sigue siendo un destino de inversión global atractivo.
Los aviones montados en Tianjin serán entregados a clientes «en China y más allá», subrayando el papel de la instalación no solo como un centro de ensamblaje local, sino también como parte de la estrategia global de exportación de Airbus.
J.Victor Fauli
defensayseguridad.es

