4.500 millones para la ARTILLERÍA DE CADENAS

Contrato histórico para la artillería del Ejército (y también para el TEAR)

pieza ATP PzH2000 de servicio en Afganistán (ISAF)

 

Ayer, en Consejo de Ministros, se aprobó el contrato para el suministro del que será el nuevo sistema de artillería autopropulsada de cadenas (ATP Cadenas). El acuerdo —dotado con un importe estimado de 4.516.363.636 de euros— prevé una ejecución hasta el 30 de noviembre de 2034, y supone uno de los mayores programas de rearme y modernización artillera emprendidos por el Estado en décadas; insertado, eso sí, en un escenario de contratos masivos dotados excepcionalmente, como no se recordaba.

El objetivo oficial: dotar a las Fuerzas Armadas con medios de fuego con alcance, precisión y movilidad suficientes, capaces de entrar y salir con rapidez de posición (shoot-and-scoot), reducir el tiempo de exposición en asentamientos y aumentar la supervivencia de la dotación.

Qué vehículos y equipos se adquirirán

Los números del contrato, en cuanto al número de piezas, son igualmente positivos, puesto que superan en número —en cuanto a la calidad es evidente— las unidades en servicio hasta ahora del llamado al relevo, el incombustible M-109A5. A falta de conocer los detalles, el acuerdo del Consejo de Ministros incluirá un paquete muy amplio que va más allá de los obuses autopropulsados. La dotación completa comprenderá, grosso modo, el listado de un abanico de vehículos de muy diversa utilidad. José Mª Navarro García (defensa.com) lo resumía así:

  • 128 obuses autopropulsados de cadenas (ATP).
  • 128 vehículos de municionamiento.
  • 21 vehículos de recuperación.
  • 48 vehículos de puesto de mando en configuración para el Ejército de Tierra, y 11 más para el TEAR de la Armada.
  • 128 equipos de mantenimiento de primer escalón, 24 de segundo escalón, 8 de tercer escalón, 1 de cuarto escalón.
  • 8 hipocelómetros láser para revisión de tubos.
  • 8 simuladores adaptados.
  • 25 equipos de limpieza de tubos.

Conclusión: un paso decisivo si se ejecuta correctamente

El espectacular el K-9 Thunder es un magnífico producto coreano

 

Con la aprobación de este contrato, España da un paso fundamental hacia la modernización de su artillería autopropulsada. Si se ejecuta con rigor, las Fuerzas Armadas contarán con un sistema mucho más potente, móvil, protegido y sostenible en el tiempo.

A falta de confirmación oficial sobre el sistema seleccionado, los modelos que parten con mayor ventaja son el K9 Thunder surcoreano —ya adoptado por varios países europeos— y el PzH 2000 alemán, uno de los sistemas más probados en combate real. Ambos cuentan con capacidades de automatización y precisión avanzada, aunque cada uno presentará desafíos industriales y logísticos distintos para su eventual adaptación e integración en el entorno español.

En cuanto al núcleo industrial nacional, Escribano Mechanical & Engineering e Indra serán socios responsables del proyecto, aunque es muy probable que terminen el plazo del programa como una sola empresa, habida cuenta del curso de las operaciones para la adquisición de Escribano por Indra. El acuerdo privado entre las partes está cerrado, como es ley entre hermanos bien avenidos; otra cosa serán las trabas jurídicas que se oponen a la operación, pero no es de recibo suponer que estas alegaciones logren impedir un pacto de intereses muy superiores a los meramente comerciales.

Sin duda, la plataforma final elegida medirá la capacidad para adaptarse a los requisitos operativos y plazos. Con el Dragón 8×8 aún de cuerpo presente (para unos, latente; para otros, muerto; y para algunos, como el Cid en su última carga), más que liderar el programa, su reto será saber aportar valor añadido real —ese porcentaje de componentes nacional— en áreas como sensores, mando y control, simulación y sostenimiento, sin diluir la eficacia ni encarecer el conjunto con desarrollos paralelos innecesarios, si es que ello es posible; minimizar los riesgos en todo lo posible y trabajar en la coordinación e integración de todos los sistemas y subsistemas. No nos queda más que desearles buena suerte.

 

Redacción

defensayseguridad.es

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Airbus encarga a ARQUIMEA el desarrollo del contenedor de transporte de motores para el Eurodrone
La tecnológica española sigue creciendo en Europa   Airbus Defence and Space, contratista principal...
Seguir leyendo
Ajax: el Programa blindado británico suma problemas y pone en serias dudas su fiabilidad
3 decenas de soldados de baja médica tras su uso: lesiones musculo-esqueléticas y sordera Las pruebas...
Seguir leyendo
La sueca SAAB, con su A26, gana el concurso polaco de submarinos
Polonia ha anunciado al vencedor del concurso para dotar a su Armada de nuevos submarinos convencionales...
Seguir leyendo
4.500 millones para la ARTILLERÍA DE CADENAS
Contrato histórico para la artillería del Ejército (y también para el TEAR) pieza ATP PzH2000 de servicio...
Seguir leyendo
3.200 millones para modernizar las F-100 Álvaro de Bazán
El Gobierno aprueba una inversión de 3.200 millones de euros para la modernización de las fragatas F-100...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.