ESPAÑA EN LA FRONTERA TECNOLÓGICA

LUZ, POTENCIA Y EL NACIMIENTO DEL «ESCUDO ELECTRÓNICO» NACIONAL

Impulsada por una inversión estratégica y las lecciones críticas de la guerra moderna, España ha entrado en la carrera global por el dominio del Nitruro de Galio (GaN). Este avance, que sitúa a la industria nacional en un club tecnológico exclusivo de solo siete países, es la clave para la autonomía estratégica y para dotar a las Fuerzas Armadas de la capacidad de detectar misiles, neutralizar enjambres de drones y desarrollar las futuras Armas de Energía Dirigida.

​1. Nitruro de Galio (GaN): la joya de la electrónica de alta velocidad

​El Nitruro de Galio (GaN) es un material fundamental, clasificado como un semiconductor de banda ancha (Wide BandGap), que opera a voltajes y frecuencias mucho más altas que el silicio. Sus propiedades transforman la tecnología militar, permitiendo la «electrónica de alta velocidad» que requiere la guerra moderna. El GaN es el catalizador para la tecnología militar basada en la luz (fotónica) en lugar de electrones, aumentando la velocidad de transmisión de datos, la capacidad y la resistencia al calor.

Imagen: Chip semiconductor de Nitruro de Galio (GaN)

 

Generación de capacidad nacional: el hito de AGANTI/SPARC

​La industria española ha dado un salto estratégico con el proyecto AGANTI, financiado por fondos Next Generation EU y liderado por Indra Sistemas y la start-up gallega SPARC.

  • Club tecnológico global: la factoría de Vigo se convierte en la tercera «sala blanca» en Europa con capacidad para fabricar obleas de GaN, un club tecnológico global que solo incluye a Estados Unidos, China, Alemania, Italia, Corea del Sur, Taiwán y Japón.
  • Estrategia de vanguardia: el proyecto busca crear una planta nacional de fabricación de GaN para chips de RF de alta potencia. También dominará el empaquetamiento avanzado (SiP) para la integración ultracompacta de tecnologías mixtas (RF/digital), esencial para reducir el tamaño, peso y consumo (SWaP-C) de los sistemas.
  • Impacto laboral: la factoría proyecta la creación de 200 puestos de trabajo directos de alto valor añadido en ingeniería y microelectrónica.

​La justificación militar del GaN

​El compuesto se requiere para multiplicar la sensibilidad y el alcance de los radares para detectar amenazas de baja sección (drones y misiles) y para que los sistemas de guerra electrónica neutralicen a mayor distancia.

  • Aplicaciones críticas: el GaN es clave para la Defensa de Punto de los buques de la Armada, el programa Halcón de modernización de los cazas Eurofighter y la planificación del renovado Ejército de Tierra (Fuerza 35).
  • Futuro: será un elemento básico en el desarrollo de las futuras Armas de Energía Dirigida (láseres).

Radar desplegable Indra LTR 25, sistema mejorado con tecnología GaN

​2. El desafío de la guerra moderna y la respuesta española

​La inversión española en GaN es una respuesta directa a la realidad crítica impuesta por el conflicto en Ucrania, donde la tecnología de detección define la supervivencia en el campo de batalla.

​Guerra de Drones y Defensa Naval

​La masiva proliferación de drones ha hecho de la capacidad de combate contra ellos una «necesidad crítica». La Armada, con una inversión extraordinaria de 2.084 millones de euros, se centra en la Defensa de Punto contra Misiles y Drones (ASMD).

  • Solución nacional: detección y bloqueo (Soft Kill): El sistema Crow de Indra, que utiliza radares, cámaras IR y sensores de RF para detectar, identificar y bloquear (jamming) las comunicaciones y la geolocalización de drones a varios kilómetros.
  • Neutralización (Hard Kill, Drones): la estación de armas remota Guardian 2.0 (12,7 mm) de Escribano para abatir amenazas de baja sección a corta distancia.
  • Refuerzo de autodefensa (30 mm): la instalación de la torre Sentinel 30 (30 mm), elegida también para las futuras F-110, para reforzar la potencia de fuego y la capacidad de autodefensa contra amenazas navales de superficie (embarcaciones rápidas, no tripulados) y aéreas.

 

La transformación del Ejército de Tierra (Fuerza 35)

​El plan Fuerza 35 busca transformar al Ejército de Tierra en una fuerza altamente digitalizada y conectada para 2035. Esto implica la implementación masiva de comunicaciones de alta velocidad y la integración total de sistemas C4ISR.

  • Plataforma clave: el Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8×8 ‘Dragón’ es el elemento central de esta fuerza en red, equipado con sensores avanzados y sistemas de mando y control digitales que requieren la electrónica de potencia del GaN.

Foto: Tess Defence, Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8×8 ‘Dragón’ del Ejército de Tierra de España

 

​3. La geopolítica del rearme: el contexto hipersónico global

​El avance español se enmarca en una carrera global donde el principal motor estratégico es la necesidad de contrarrestar el armamento más rápido y el control geopolítico de la materia prima.

​El desafío chino y la dependencia de la materia prima

​El gran obstáculo para la autonomía europea es que China controla hasta el 98% de la producción mundial de galio, ejerciendo una presión estratégica sobre el acceso a la materia prima esencial para el GaN. La implantación de la factoría de Vigo es una medida directa para mitigar esta dependencia.

​La carrera del Escudo Global (Golden Dome)

​El proyecto estadounidense Cúpula Dorada (Golden Dome), con una inversión proyectada de $175.000 millones, busca un escudo cuasi-impenetrable de Defensa por Capas (Boost, Midcourse, Terminal). Su principal foco es el misil hipersónico.

  • Amenaza hipersónica: los misiles hipersónicos (más de Mach 5) son altamente maniobrables y vuelan a baja altitud, evadiendo los radares tradicionales.

 

Imagen renderizada de dos armas hipersónicas HAWC, desarrolladas por la empresa Raytheon Technologies. Fotos: Raytheon Technologies

 

  • La respuesta espacial: la Cúpula Dorada exige la militarización del espacio con constelaciones de satélites en órbita baja (LEO) para el rastreo persistente y el uso de Inteligencia Artificial para calcular trayectorias erráticas y asignar interceptores en tiempo real.

​Este escenario global de escalada, aunque busca la seguridad, amenaza con desestabilizar la disuasión nuclear y acelerar una peligrosa carrera armamentista que transforma la órbita terrestre en un potencial campo de batalla activo.

Conclusión: con la entrada en la fabricación de GaN y el desarrollo de sistemas de defensa avanzados, España está asegurando su rol en la vanguardia tecnológica militar europea, fundamental para el futuro de la seguridad continental en un mundo cada vez más volátil y dependiente de la electrónica de alta potencia.

 

​J. Víctor Fauli

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Sea Gripen. El caza naval de Saab del que casi nadie se acuerda
Muchas carambolas. Sea Gripen: la antigua opción que Suecia podría volver a poner sobre la mesa del FCAS. ...
Seguir leyendo
Entrevista con Barın Kayaoğlu: "el Súper Hürjet bimotor, navalizado, es un imperativo"
Entrevista con Barın KayaoğluAnalista político y de defensa   Barın Kayaoğlu   Barın Kayaoğlu es...
Seguir leyendo
ESPAÑA EN LA FRONTERA TECNOLÓGICA
LUZ, POTENCIA Y EL NACIMIENTO DEL «ESCUDO ELECTRÓNICO» NACIONAL ​Impulsada por una inversión estratégica...
Seguir leyendo
LA USAF comienza su plan de renovación de la flota de transporte
Un solo avión de transporte estratégico para la USAF substituirá al C-5 y al C-17: la vida del Globemaster...
Seguir leyendo
El futuro debate sobre la propulsión nuclear en la Armada.
¿Propulsión nuclear?: una necesidad llamada Small Modular Reactors foto: Armada   Apuntes sobre...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.