Además del despliegue naval, EE.UU. comienza a reestablecerse en el Caribe en sus antiguas instalaciones

Foto: Reuters
Una investigación visual de Reuters ha dado a conocer que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos está modernizando la antigua base naval de Roosevelt Roads, en Ceiba, Puerto Rico, cerrada en 2004. Las obras de reacondicionamiento, observadas el 17 de septiembre de 2025, incluyen la repavimentación de calles de rodaje y mejoras en instalaciones que permitirían el uso de aeronaves de combate y carga. También se detectó la instalación de equipos de control de tráfico aéreo y de seguridad, así como 20 nuevas tiendas de campaña cerca de la pista.
El refuerzo militar no se limita a Roosevelt Roads. Se han identificado construcciones en el Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla, donde se desplegaron drones MQ-9 Reaper, y en el Aeropuerto Henry E. Rohlsen de Santa Cruz, donde se instalaron nuevos radares y sistemas de vigilancia. Estas mejoras sugieren preparativos para operaciones sostenidas en la región.
Fuentes entrevistadas por Reuters, incluidos oficiales militares y expertos en seguridad, coinciden en que estas acciones podrían facilitar operaciones dentro de Venezuela. El presidente Nicolás Maduro ha denunciado reiteradamente intenciones estadounidenses de derrocar su gobierno. El analista del CSIS, Christopher Hernandez-Roy, afirmó que estas acciones buscan crear presión psicológica sobre el régimen venezolano.
Desde agosto de 2025, se ha desplegado un considerable contingente militar, con el grupo de ataque del portaaviones Gerald R. Ford, buques de guerra, un submarino nuclear y aviones de combate. Tres destructores (USS Jason Dunham, USS Gravely y USS Stockdale), junto con buques logísticos como el USNS Joshua Humphreys y el buque hospital USNS Comfort, se encuentran en la región.

Foto: Reuters
La actividad también incluye vuelos de bombarderos B-1B Lancer y B-52 Stratofortress frente a las costas venezolanas, así como docenas de vuelos de aviones de carga C-17 Globemaster III, que podrían estar reabasteciendo buques o transportando armamento. Igualmente, vuelos de reconocimiento P-8 Poseidon sugieren un esfuerzo intensificado por recopilar inteligencia en el Caribe.
El MV Ocean Trader, un buque de apoyo a operaciones especiales, ha sido observado en distintas ubicaciones clave, incluyendo zonas cercanas a Venezuela. Según el analista Brent Sadler, este buque podría ser empleado para desembarcos de fuerzas especiales.
El gobernador de Puerto Rico y la embajada haitiana no ofrecieron comentarios al respecto. Sin embargo, el gobernador de las Islas Vírgenes estadounidenses declaró que, aunque existía cierta coordinación con el Pentágono, desconocía los detalles operativos.
El despliegue militar es considerado el más grande en la región desde la Operación Apoyo a la Democracia en Haití (1994). Las acciones se enmarcan, según la Casa Blanca, en la promesa del presidente Donald Trump de combatir el narcoterrorismo en el hemisferio. A pesar de la falta de declaraciones oficiales del Pentágono, los hechos documentados por Reuters evidencian, cuando menos, una preparación logística y operativa sin precedentes cercanos en el Caribe.
Redacción
defensayseguridad.es


Un comentario
Que van a proteger la vida de los haitianos que están sometidos a las guerras de los pandilleros, en la que está costando la vida de miles de haitianos durante tantos años, en el que se ha convertido en un estado sin ley? O van a Jamaica ayudar a la población tras el pasó del huracán Melissa en el que su gobierno a pedido ayuda exterior?… A no calla que éstos no tienen petróleo.