Airbus, Navantia e Indra y los 8.000 millones de Defensa

El  “Big three” de las empresas armamentísticas del país obtendrá casi 8 mil millones de euros millones de euros en préstamos para la prefinanciación de 13 proyectos para la modernización militar de nuestras Fuerzas Armadas. Si atendemos a los fondos que recibirán, podemos clasificarlas en 3 niveles: Airbus, Navantia e Indra.

 

Airbus

En el conglomerado europeo, en primer lugar, recibirá 4 mil millones (3.700 millones) de euros para la realización de los programas de modernización aérea en los que participa (6 en solitario y otro en una unión temporal de empresas, UTE, con Indra, por el que tendrán 80 millones de euros para la parte nacional del FCAS, un plan interno para realizar estudios de concepto de combate colaborativo, su implementación y «llevar a cabo demostraciones» de sus capacidades).

Airbus tendrá mucho que decir en el Hürjet del Ejército del Aire

 

En concreto, los préstamos a Airbus se destinarán, principalmente, a: un sistema de enseñanza integrado en vuelo avanzado (1.040 millones de euros), uno de movilidad aérea de última generación (1.000 millones de euros), a helicópteros ligeros para acciones formativas (920 millones de euros), a tecnologías de enseñanza en movilidad aérea de propulsión eficiente (520 millones de euros), a la fase dos del helicóptero H-135 de enseñanza y apoyo (100 millones de euros) y a un helicóptero multipropósito (100 millones de euros).

Navantia

Navantia acumula prácticamente toda la inversión de renovación de la flota

En segunda posición se encuentra Navantia, a la cual se le concederán préstamos por 2.292 millones para la ejecución de cinco programas especiales de modernización de parte de nuestra flota. En su caso, los créditos se destinarán a la construcción del nuevo ‘Buque de Aprovisionamiento de Combate’ (BAC II), a la modernización de las fragatas F-100, a la actualización de los buques anfibios Galicia y Castilla, a la adquisición de un ‘Buque de Acción Marítima de Inteligencia’ (BAM AGI) y al desarrollo de un buque hidrográfico oceánico.

 Indra

En tercer lugar se encuentra el plausible campeón de nuestra industria de defensa: Indra. El Gobierno también le prestará 350 millones de euros a Indra a su UTE con Airbus para el desarrollo de la parte nacional del futuro sistema de combate aéreo (FCAS), y el sistema de armas de nueva generación (NGWS, por sus siglas en inglés). También recibirá un préstamo de 270 millones de euros para el contrato de sistema de armas de nueva generación, un subprograma para «madurar y estructurar capacidades clave en áreas de interés» del mismo, así como en «otras capacidades complementarias necesarias para integrar el sistema aéreo de combate futuro».

Al reparto de inversión y nuevos fondos entre estas grandes corporaciones, también debemos resaltar la importancia del espacio como ámbito de gran inversión en los últimos años (un 15% en 2024 respecto de su año anterior) y que se incrementará en futuras fechas.

La nueva rama del Ejército del Aire se ha convertido en una de las más internacionalizadas e innovadoras de este sector y por ello el Ejecutivo le otorgará un préstamo de casi 1.012 millones de euros a Hisdesat (la rama de satélites militares de Hispasat, a su vez propiedad de Indra, en casi un 90% por 725 millones de euros) para el desarrollo del programa de los satélites de observación de la Tierra con tecnología radar, el proyecto  ‘PAZ 2’, considerado de enorme interés para la protección de la seguridad nacional, ya que permitirá que dos satélites mejoren las capacidades de observación de la Tierra que proporciona en la actualidad el satélite ‘PAZ 1’, en servicio desde 2018 y cuya vida útil se prevé que finalice al terminar la década.

Plan Industrial y Tecnológico 

Todos estos proyectos forman parte del ‘Plan Industrial y Tecnológico’ del Ministerio de Defensa, que contempla un total de 31 programas especiales de modernización y supone un incremento de la inversión militar española para este año de 10.471 millones de euros, una cifra con la que el peso del gasto en defensa, que ya alcanza el 2% del PIB.

A todo esto debemos añadir que el Gobierno, mediante reunión en Consejo de Ministros, también ha aprobado modificar los límites de gasto para I+D en el ámbito militar, con programas de más de 21 millones.Así, el Ejecutivo ha autorizado un acuerdo por el que se modifican los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros (en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria) en los años 2026 y 2027. Este acuerdo sirve para que el Ministerio de Defensa pueda disponer de los créditos necesarios para que la Dirección General de Armamento y Material, DIGAM.

Faltan constructores y operarios

Pero no todo es oro lo que reluce, en este impulso al sector industrial de defensa, debemos tener en cuenta 3 grandes amenazas a las que se enfrenta: las entrada de grandes empresas de otros sectores (principalmente constructoras) dotar de mayores fondos públicos y apoyo comercial en el extranjero a las pymes y la necesidad de formación tecnológica y digital a los trabajadores españoles para cubrir los déficits de personal en ellas, en áreas más `secundarias´ (compliance, estrategia, logística o  soldadura) a otras críticas (arquitectura, ciberdefensa o química).

 

José Corrochano Ponte

defensaysaeguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

DRAGÓN VCR 8X8 Basta, ya es suficiente.
Detengan esto, por favor. La sangría de un programa que no se merecen nuestras Fuerzas Armadas A estas...
Seguir leyendo
U-HAWK: el UH-60 se independiza del humano
Sikorsky convierte un Black Hawk tripulado en plataforma autónoma: nace el U‑Hawk Foto: Sikorsky Desde...
Seguir leyendo
Dinamarca se toma en serio Groenlandia
Copenhague blinda Groenlandia: 7.000 millones y fragatas antiaéreas como aviso a la ambición externa...
Seguir leyendo
8x8VCR Dragón: NO FIRMAN LA ACEPTACIÓN DE LOS VEHÍCULOS
Nadie firma. Los responsables se niegan a validar los blindados 8×8 entregados porque persisten fallos...
Seguir leyendo
Airbus, Navantia e Indra y los 8.000 millones de Defensa
El  “Big three” de las empresas armamentísticas del país obtendrá casi 8 mil millones de euros millones...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.