FCAS: hartpunkt.de sugiere a Suecia

hartpunkt.de publicaba ayer un artículo que confirma las crecientes tensiones en torno al programa FCAS (Future Combat Air System), y apunta a la posibilidad real de que el proyecto conjunto entre Francia, Alemania y España pueda no llegar a buen puerto

La situación se ha agravado por la posición de Dassault, que ha dejado de aceptar los acuerdos de reparto alcanzados previamente, exigiendo el control del desarrollo del NGF (Next Generation Fighter).

Según hartpunkt, los gobiernos de Alemania y España mantienen su compromiso con los términos pactados, mientras que Éric Trappier, CEO de Dassault, mantiene su exigencia de liderar el componente principal del programa. Esta postura ha generado un punto muerto, con Airbus Defence and Space aparentemente ya sin intención de hacer nuevas concesiones. La reunión prevista para octubre entre los tres ministerios de defensa fue cancelada por la ausencia de representantes franceses, en un contexto de vacío gubernamental en París.

Aunque no se descarta del todo que el FCAS continúe y que la Fase 2 arranque en 2026 con la construcción de demostradores, en general, los analistas consideran probable que Francia vuelva a presentar nuevas exigencias llegado ese punto. Por ello, hartpunkt afirma que Alemania debería contar con un Plan B, y menciona la posibilidad de una alianza con Suecia como escenario emergente.

Suecia, a través de Saab, ha desarrollado durante décadas plataformas aéreas avanzadas, siendo el JAS 39 Gripen su exponente más reciente. Sin embargo, al igual que Alemania, el país escandinavo no ha iniciado un desarrollo de reemplazo para su caza actual. Y tras abandonar el programa GCAP, también se encuentra en una encrucijada. hartpunkt sugiere que una posible cooperación entre Airbus Defence and Space y Saab podría sentar las bases de un nuevo caza europeo que suceda tanto al Eurofighter como al Gripen.

Este acercamiento no sería nuevo. Saab está modernizando actualmente las fragatas Clase 123 alemanas, y recientemente se aprobó en el Bundestag una partida de 25 millones de euros para instalar el sistema Arexis en los Eurofighter. Además, Alemania evalúa el avión de reconocimiento GlobalEye de Saab como reemplazo potencial del AWACS.

En este contexto, hartpunkt destaca la posible colaboración germano-sueca para el desarrollo conjunto de los Aviones de Combate Colaborativos (CCA), también conocidos como Transportadores Remotos en la arquitectura FCAS. Las negociaciones entre Airbus y Saab para el desarrollo de un CCA de 6 toneladas estarían muy avanzadas. Se prevé que esta aeronave no tripulada alcance su capacidad operativa final en 2032, incorporando un sistema de misión independiente desarrollado por Airbus, con pruebas previstas sobre la plataforma XQ-58A Valkyrie de la empresa estadounidense Kratos.

Además, se apunta que los Eurofighter equipados con pods Litening 5 podrán operar como plataformas de mando provisional para los CCA. Esto permitirá acelerar el desarrollo y dotar a la Bundeswehr de capacidades CCA a partir de 2029, incluso sin esperar al eventual caza de sexta generación.

Un actor clave en este esquema sería la empresa alemana de inteligencia artificial Helsing, que ya ha probado con Saab su sistema Centaur en el Gripen-E, y está desarrollando su propio dron furtivo CA-1 Europa. Helsing también participa en la modernización de los Eurofighter alemanes para guerra electrónica.

Finalmente, el medio alemán recoge declaraciones del político Volker Mayer-Lay (CDU), quien sugiere cancelar el FCAS ante las exigencias francesas, y asegura que la industria alemana está en condiciones de liderar un nuevo proyecto de caza, citando a empresas como Airbus, MTU, Hensoldt, Diehl e Indra Avitech, además del ecosistema tecnológico en IA, sensores y ciberdefensa.

A medida que se acumulan las dudas sobre la continuidad del FCAS, la visión alemana se orienta a asegurar su autonomía estratégica. De confirmarse la ruptura del programa, una alianza con Suecia podría ofrecer un camino viable hacia un nuevo sistema aéreo europeo, modular y soberano.

 

Redacción

defensayseguridad.es

 

2 respuestas

  1. ¿España, Alemania y Suecia juntas para desarrollar un caza de sexta generación, sin los franceses? ¿Y con qué motores? Ninguno de estos países tiene la capacidad, actualmente, de desarrollar un motor y mucho menos uno de un caza de sexta generación. Esa sólo la tienen los franceses (Safran) y los británicos (RollsRoyce). ¿O pretenden que le montemos motores norteamericanos, como los que lleva el Gripen E?

  2. Los Litening V tienen un espacio donde se puede instala6un módulo adicional. Una de las opciones que ofrece o sugiere Rafael es añadir un radar.

    En otra noticia de hace unas semanas se indicabanwue los alemanes estaban desarrollando una barquilla MUM-T para integrar los drones con los Eurofighters T4 y probablemente anteriores también.

    Al parecer, en vez de ser una barquilla adicional, finalmente aprovecharán el citado hueco en la barquilla Litening V (esas para las cuales hemos cancelado el contrato con Israel, aunque al parecer se habrían recibido ya al menos una docena de las cuarenta y tantos del contrato).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

DRAGÓN VCR 8X8 Basta, ya es suficiente.
Detengan esto, por favor. La sangría de un programa que no se merecen nuestras Fuerzas Armadas A estas...
Seguir leyendo
U-HAWK: el UH-60 se independiza del humano
Sikorsky convierte un Black Hawk tripulado en plataforma autónoma: nace el U‑Hawk Foto: Sikorsky Desde...
Seguir leyendo
Dinamarca se toma en serio Groenlandia
Copenhague blinda Groenlandia: 7.000 millones y fragatas antiaéreas como aviso a la ambición externa...
Seguir leyendo
8x8VCR Dragón: NO FIRMAN LA ACEPTACIÓN DE LOS VEHÍCULOS
Nadie firma. Los responsables se niegan a validar los blindados 8×8 entregados porque persisten fallos...
Seguir leyendo
Airbus, Navantia e Indra y los 8.000 millones de Defensa
El  “Big three” de las empresas armamentísticas del país obtendrá casi 8 mil millones de euros millones...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.