KAAN: vuelven los rumores

El KAAN y España. Nuevas voces internacionales hablan de interés

Ensamblaje del KAAN. Foto: TAI

Durante los últimos días, las redes sociales y diversos medios especializados -y no tanto- han amplificado el impacto de la reciente publicación del diario El País, que aseguraba que el Gobierno español habría cerrado la puerta de forma definitiva a la adquisición del F-35, tanto en su versión A para el Ejército del Aire y del Espacio como en su versión B para la Armada -o quizás C, si consideráramos el CATOBAR-. Sin confirmación oficial, pero con un notable silencio institucional, esta información ha venido generando un debate inmediato en torno a las alternativas viables, creíbles, para mantener una capacidad aérea de vanguardia en España, sobre todo si también consideramos el estado del Programa FCAS.

En este contexto, ha cobrado fuerza una noticia publicada por Jérôme Brahy, en el medio armyrecognition.com, tribuna de obligada consulta por todos los que tienen algo que decir en este mundo del «pum», que apunta a un posible interés español por el caza de 5ª generación turco KAAN, desarrollado por Turkish Aerospace Industries (TAI). Aunque, huelga decirlo, no se trataría de una decisión cerrada, sino, en todo caso, de una fase exploratoria, el mero hecho de que esta opción haya ganado espacio en el debate internacional -incluso siendo recogida por el medio público turco TRT, como podemos dar fe desde DYS-, plantea interrogantes estratégicos de gran calado. No es la primera vez: como decimos, defensayseguridad.es ya fue uno de los primeros medios en español en abordar esta posibilidad con detalle, en especial con la excelente dupla de artículos firmados por Roberto EscámezEl KAAN, España y nuestro dilema estratégico” y “KAAN y la industria aeroespacial turca: un futuro de colaboración y desafíos”, publicados el pasado verano y oportunamente divulgados en Turquía por TRT, donde han sido foco de debate y opinión.

 

El KAAN es mucho más que un caza de combate para Turquía; es la punta de lanza de la estrategia industrial turca para alcanzar la autosuficiencia en defensa, y convertirse en un actor relevante en el competitivo mercado global de sistemas aéreos avanzados. Sin ánimo de abundar más de lo que ya hemos hecho, hay que indicar que el KAAN está dotado de características que le han hecho despertar ese interés del que hablamos más allá de sus fronteras: diseño furtivo, sensores integrados, aviónica avanzada y arquitectura abierta. Hablamos de un caza que aspira a operar en red con drones y sistemas no tripulados, convirtiéndose en un nodo central del campo de batalla futuro.

Como explicaba Escámez, el desarrollo del KAAN ha contado con la participación de empresas como ASELSAN, responsable del radar AESA y sistemas de guerra electrónica; y Roketsan, encargada de su panoplia de armamento. Su actual motorización con motores F110 de origen estadounidense sería substituida con la próxima producción en serie de un motor autóctono desarrollado por TRMotor, reforzando así su independencia tecnológica.

Cooperación hispano-turca y precedentes industriales

España y Turquía no parten de cero. Ambos países ya colaboran en el desarrollo del avión de entrenamiento Hürjet, donde Airbus España tiene un rol significativo en la integración de software y sistemas. Este precedente demuestra que existe una base industrial, técnica y diplomática para una cooperación más ambiciosa en proyectos como el KAAN, a pesar de lo cual, no existe evidencia de que esa colaboración vaya a extenderse más allá del propio entrenador avanzado, que una cosa son los medios, y otra la política.

En un momento esperpéntico para el programa FCAS, con retrasos, tensiones políticas e industriales, falta de claridad operativa y egos desmedidos, y cuando el F-35 parece descartado por decisión gubernamental, el KAAN se posicionaría -al menos sobre el papel- como una opción con recorrido, lógica, desde el punto de vista de opción, puesto que se trata de éso, de valorar alternativas cuando los posibles a futuro se desechan (F-35) y los que están en gestación no terminan de concretarse (FCAS).

La eventual adquisición del KAAN no implicaría sólo la compra de una plataforma, sino el acceso a un programa en el que España podría aspirar a participar de manera más profunda, incluyendo transferencia tecnológica, participación industrial directa y mayor margen de autonomía operativa que con el F-35.

 

La situación actual delinea 3 ejes principales del dilema estratégico español, como ya apuntamos en su día:

  1. El incierto futuro del FCAS, proyecto clave de la autonomía tecnológica europea, aún lejos de la producción y mucho menos de operación, y con tensiones internas al borde del drama.
  2. El rechazo tácito al F-35, ya sea por motivos presupuestarios, industriales o políticos. A pesar de ser la única opción actualmente disponible para la Armada, y un elemento ideal para el Ejército del Aire, su adquisición parece políticamente improbable sin un cambio de rumbo en o del Ejecutivo.
  3. La necesidad de mantener capacidades aéreas avanzadas, tanto en el Ejército del Aire como en la Armada. La opción de un «segundo avión» para complementar al Eurofighter se vuelve cada vez más relevante, sobre todo si el FCAS sufre más retrasos.

Uno de los aspectos más intrigantes, y que merece alguna reflexión, es la posibilidad de desarrollar una versión naval del KAAN. Aunque su diseño inicial es para despegue y aterrizaje convencionales (CTOL), una variante naval CATOBAR no sería descartable si se inicia un programa conjunto de desarrollo.

KAAN en pruebas. Foto: TAI

Como ya se ha analizado hasta el extremo, la Armada opera el LHD Juan Carlos I, compatible únicamente con aeronaves de despegue vertical como el Harrier AV-8B o el F-35B. Si el F-35B se descarta de forma definitiva, y a largo plazo se proyecta un nuevo portaaviones con catapultas y cables de detención, el KAAN naval podría convertirse en una solución viable. Pero nada hay al respecto que permita más que insinuar ésto.

¿Una oportunidad? ¿Una herramienta de presión?

El interés en el KAAN también podría leerse como una forma de presión hacia Estados Unidos o como una carta en la negociación futura de capacidades aéreas. Pero quizás no sea lo más acertado, y probablemente diste de la realidad. Sin embargo, no se trataría sólo de una maniobra política. Las capacidades técnicas del aparato, la fortaleza de la industria turca, y el momento de redefinición estratégica e industrial que quiere materializar España, convierten al KAAN en una opción que no puede ser descartada sin un análisis serio y riguroso. No estamos en disposición de despreciar ninguna posibilidad, por remota que sea y extravagante que a algunos les parezca. Los hay favorables, oponentes, interesados, dudosos y, cómo no, adversarios declarados de la industria turca en atención a recios prejuicios seculares… nada nuevo bajo el sol.

En definitiva, quizá no estemos hablando sólo de una elección entre aviones, sino, además, entre modelos estratégicos: dependencia tecnológica o autonomía compartida; compra de catálogo o participación industrial; urgencia operativa o planificación estructural. El KAAN, aún en desarrollo, representa una puerta que España podría abrir… o dejar cerrada para siempre.

 

Jorge Estévez-Bujez

defensayeguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Mega contrato de SAPA con el Us Army: más de 5.000 millones de euros
SAPA Placencia se adjudica un contrato estratégico con el Ejército de EE. UU. para el desarrollo de transmisiones...
Seguir leyendo
Japón se apunta a los misiles de crucero lanzados desde submarinos convencionales
Japón se anima a ser estratégico: misiles de crucero desde submarinos. Grandes capacidades que desde...
Seguir leyendo
Armada. La fragata-equivalente del Cuaderno de Pensamiento Naval.
Hacia una Armada de nueva generación: el método de la fragata‐equivalente al servicio de la visión “Armada 2050”...
Seguir leyendo
Donald Trump, sobre España: «quizá deberían expulsarlos de la Alianza»
Trump sugiere abiertamente expulsar a España de la OTAN por su bajo gasto en defensa Durante la visita...
Seguir leyendo
6 aviones MPA para Italia: favorito el P-1 Kawasaki
Italia adquirirá más (6) aviones MPA: el Kawasaki P-1 lidera la carrera por sustituir al P-72A Según...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.