Defensa FORMALIZA con Autek (GMV) el contrato para el desarrollo de la PASARELA para la integración en la MPA de la plataforma C-295MW-TS03
Logotipo de AUTEK
Autek Ingeniería es una empresa española especializada en sistemas cross-domain, diseñados para permitir el intercambio seguro de información entre dominios con diferentes niveles de seguridad. En septiembre de 2024, fue adquirida en su totalidad por GMV, pasando a integrarse en sus sociedades y liderando el área de soluciones cross-domain a nivel global. Las soluciones de Autek son esenciales en entornos militares donde la interoperabilidad y la seguridad de la información son fundamentales, especialmente en contextos OTAN y de defensa nacional. La empresa cuenta con certificaciones oficiales del Centro Criptológico Nacional y de la propia OTAN.
Contrato adjudicado
Según consta en la Plataforma de Contratación del Sector Público (expediente 2025/0017E), el Ministerio de Defensa acaba de formalizar con Autek Ingeniería SLU el contrato (1 de septiembre del presente, y publicado en el BOE el 4) para el «Desarrollo de una pasarela para integración en la versión MPA de la plataforma C-295MW TS03«. El contrato, con un importe final de adjudicación de 808.040,16 euros (sin impuestos), forma parte de los suministros relacionados con equipos de aeronaves y sistemas de mando, control y comunicación. Su ejecución se realizará en Madrid, sede de Autek. El contrato ya había sido adjudicado a la empresa tecnológica el 15 de julio de este mismo año.
C-295MPA del Cuerpo Aéreo Irlandés
La versión MPA del C-295MW TS03
Este contrato se enmarca, como es de dominio público, dentro del programa de adquisición, por parte del Ministerio de Defensa, de 16 aeronaves Airbus C295 en versiones MPA (Maritime Patrol Aircraft) y MSA (Maritime Surveillance Aircraft), firmado en diciembre de 2023, y por un valor total de, aproximadamente, 1.695 millones de euros. Las aeronaves MPA están diseñadas para llevar a cabo misiones de guerra antisubmarina y antisuperficie, inteligencia, vigilancia, reconocimiento (ISR), y operación con armamento especializado, como torpedos. Sabido es que el Ejército del Aire perdió la capacidad MPA cuando se dieron de baja las aeronaves Orion P-3 del EA, careciendo hasta la presente de elementos MPA en la Institución. Las aeronaves MSA, por su parte, se dedicarán a misiones de vigilancia, control de fronteras, lucha contra el tráfico ilegal y rescate.
Importancia de la pasarela desarrollada por Autek
El desarrollo de esta pasarela de integración es vital para que los sistemas embarcados en la versión MPA TS03 del C-295MW funcionen de manera coordinada y segura. Se trata de un componente crítico del sistema de misión que permite la interconexión entre sensores (radar, sonoboyas), sistemas de comunicaciones, plataformas de mando y control, y enlaces de datos. La experiencia de Autek en entornos cross-domain parece garantizar que esta interconectividad se realice cumpliendo con los más altos estándares de seguridad, protegiendo la información clasificada y evitando fugas o accesos no autorizados.
Además, según hemos podido saber, una pasarela bien diseñada permitirá la adaptación del sistema a futuras actualizaciones tecnológicas: como nuevos sensores, comunicaciones vía satélite, inteligencia artificial o enlaces de datos cifrados. Este nivel de flexibilidad operativa será fundamental para garantizar la vigencia del sistema a lo largo de su vida útil y evitar la obsolescencia de los componentes.
La interoperabilidad también es un factor clave. Las aeronaves MPA deben operar en coordinación con otras plataformas (buques, centros de mando, aeronaves aliadas) en contextos nacionales del resto de las Fuerzas Armadas (FAS) y OTAN, muy especialmente en lo que a las misiones MPA se refiere, que se encuentran en un altísimo grado de desempeño desde el comienzo de la guerra en Ucrania. La pasarela asegurará así que los datos de misión puedan compartirse de forma rápida, segura y conforme a protocolos internacionales, lo cual es indispensable para la eficacia operativa en escenarios reales como los que los C-295MPA están llamados a protagonizar.
Relación con los aviones MPA contratados
Las aeronaves MPA C-295 vienen a substituir, como decíamos, a los, creemos, prematuramente retirados P-3 Orion, (también los CN-235 VIGMA acumulan muchas horas de vuelo en sus células), reforzando la capacidad de patrulla marítima nacional. Cada avión integrará un sistema de misión completo con sensores, enlaces de comunicación, estaciones de trabajo para operadores y sistemas de armamento. La pasarela desarrollada por Autek formará parte central de ese sistema, permitiendo la comunicación segura y eficiente entre todos los subsistemas.
Gracias a este contrato, se garantizará que las aeronaves MPA operen desde su entrada en servicio con sistemas de información plenamente funcionales y seguros. Ésto resultará esencial en las misiones encomendadas de guerra antisubmarina y vigilancia de aguas territoriales.
Como es habitual, la lectura del refuerzo la soberanía tecnológica de España, y en un ámbito crítico como es la seguridad de la información en entornos operativos, es obligada en este caso. Porque, si bien no siempre está presente la pretendida transversalidad de la tecnología nacional en la mayoría de desarrollos y adquisiciones de defensa, sí que es importante que, al menos algunos proyectos -no tan mediáticos ni sobresalientes como otros- se vean afectados directamente por el principio de asegurar soberanía tecnológica.
Uno de los aspectos más importantes durante toda la vida del sistema será el que apuntábamos antes: la capacidad de actualizar la pasarela y adaptar sus funcionalidades a nuevas amenazas o requisitos operativos. El impulso a no dejar caer en la obsolescencia sistemas de armas de gran valor debe ser una lección siempre presente, un principio inspirador que evite la condena de medios de forma prematura. Por desgracia, han sido muchos, y siguen siendo, los sistemas de nuestras FAS que han sido lamentablemente forzados a darse de baja por no recibir a tiempo (o quizás nunca) las actualizaciones debidas.
Este contrato está llamado a reforzar en clave doméstica las capacidades operativas de la futura patrulla marítima española, todavía en trance de recuperación, y puede ayudar a consolidar el papel de «otra» industria nacional en sistemas críticos de defensa, permitiendo así que los nuevos C-295MPA entren en servicio con sistemas plenamente integrados, todas las garantías operativas y el respaldo tecnológico de fabricantes españoles.
Redacción
defensayseguridad.es
Un comentario
Fue muy surrealista la elección de un C295Mpa con roles Asw ,a dedo, y desde luego perdiendo capacidades en referencia al avión precedente que sustituye como el P3 Orion. Desde perdida de velocidad,alcance,persistencia o capacidad de portar armas ya ni me refiero al P8 Poseidón que con lo que han costado los 8 salían perfectamente la compra de 4 P8 muy muy muy superiores.
La pregunta es. ¿Miramos a qué se compré aquí en una empresa como Airbus como socio y porcentaje muy minoritario independientemente si el producto final cumple o no cumple su cometido? No veo a un C295Mpa con 5 consolas y tripulación , 70 sonoboyas en lanzadores y 2/4 torpedos cazando Un submarino moderno y menos a uno Aip.
El único precedente fue Chile que es el único operador de la versión Mpa Asw con 3 ejemplares que al operar el modelo las opciones que tenía las descarto rápidamente para sacar del cajón a su flota de P3 Orion y modernizarlos con el dinero de las opciones del C295Mpa.