Argentina busca fragatas. España tiene productos, pero no es el momento

Argentina busca fragatas europeas para reemplazar sus buques envejecidos. España -Navantia- no está entre los candidatos

Según un artículo de navalnews.com fechado ayer, 15 de septiembre, la Armada Argentina estaría en proceso de evaluar la adquisición de 2 fragatas multipropósito, de origen europeo, con el fin de sustituir a los buques ARA Hércules y ARA Heroína, retirados oficialmente del servicio en 2024 después de décadas de actividad, aunque incapacitados operativamente por fallos mecánicos y falta de mantenimiento adecuado en tiempo, como ocurre con no pocos de los buques de la menguada flota argentina.

Fragata danesa clase Iver-Huitfeldt. Foto: Armada danesa

Estas fragatas que el Gobierno de Buenos Aires estaría considerando, nuevas o de ocasión, son la segunda prioridad en la Estrategia de la Armada, por detrás de los nuevos submarinos y por delante de la modernización de los destructores clase MEKO -360 “Almirante Brown”. Entre los candidatos europeos sobre los que Argentina ya está conversando se encontrarían: las fragatas danesas Iver Huitfeldt, las noruegas Fridtjof Nansen -construidas por Navantia y foco de controversia reciente- y las italianas Maestrale, retiradas de servicio por la Marina Italiana hace escasos meses que, aunque ya antiguas, sí que resultarían una alternativa si las más modernas no resultan viables.

Es cierto que el presupuesto militar argentino, bajo el Gobierno de Javier Milei, ha logrado algunos avances económicos meritorios (inflación reducida, medidas de ajuste), pero, aún así los recursos disponibles hacen que el desembolso para buques nuevos sea complejo, lo que podría empujar hacia la opción de naves usadas o reacondicionadas, que puedan brindar capacidades suficientes para las próximas 2 décadas sin exigir inversiones prohibitivas, y suponiendo, por tanto, una solución interina en espera de tiempos mejores y de estabilización económica más amplia.

Según los propios medios argentinos, como la importante web zonamilitar.com, el Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, Juan Battaleme, ha confirmado el interés concreto en la clase Maestrale -italiana-, entre otras, como parte del proceso de evaluación para el reemplazo de los destructores tipo 42 y los MEKO envejecidos. No obstante, no se ha divulgado hasta ahora ningún acuerdo cerrado, ni requerimientos técnicos definitivos que permitan asegurar cuándo (o si) se concretará la compra, ni bajo qué condiciones financieras. Hasta el momento, todo permanece en un discreto segundo plano.

España y Navantia. Deseable, pero inviable

Sería perfectamente lógico pensar que España, con el astillero Navantia, podría aparecer como oferente para tales fragatas, dada su capacidad industrial y sus productos, perfectos tanto para programas navales avanzados como medios. Por ejemplo el programa F -110, en construcción para la Armada, y cuya primera unidad, la Bonifaz, fue botada la semana pasada, es tecnológicamente moderno, adaptable, con capacidades de detección antiaéreas sobresalientes, antisubmarinas de primer nivel, y de superficie, a pesar de lo cual, y la vista de la realidad diplomática de ambos gobiernos -argentino y español-, y de la todavía débil economía bonaerense, esa opción se vislumbra como prácticamente imposible. A más de ello, y aunque Argentina optara por otro de los productos de Navantia (Avante 2200, por ejemplo) no hay una capacidad sobrante evidente en los astilleros españoles para construir unidades adicionales para otro país sin afectar los compromisos en marcha. La carga de trabajo (F-110, BAC, BAM IS y ASW, varada del JCI, próxima MLU de las F-100) está cercana al empeño de todas las instalaciones disponibles -excepción hecha, quizá, de la de las unidades de construcción de la rama británica de Navantia, en los astilleros Harland & Wolff-. Los tiempos de entrega podrían ser, con suerte moderadamente dilatados, lo que entra en conflicto con la perentoria necesidad de la Institución naval argentina. Tampoco ayuda el elevado coste de las F-110, a todas luces inasumible en estos momentos por las arcas argentinas.

La F314 noruega, derivada de la F-100 de Navantia. Foto: Armada noruega

 

Por tanto, Argentina continúa explorando activamente la adquisición de fragatas europeas usadas o reacondicionadas, como solución pragmática que le permita recuperar capacidades navales hoy perdidas, particularmente en lo que atañe a la defensa aérea, la interdicción marítima y la urgente necesidad de presencia de superficie; los mares argentinos, extensos sobremanera, adolecen de una presencia continuada que garantice la seguridad de sus recursos -las enormes y desafiantes flotas pesqueras chinas de altura son una muestra de amenaza a los recursos y la seguridad nacionales-.

Así pues, las opciones originalmente identificadas -Iver Huitfeldt, Fridtjof Nansen, Maestrale- son un enfoque realista, por desgracia para las posibilidades españolas, pero ajustado a la realidad argentina.

España y Navantia podrían ser socios deseables en términos de tecnología, experiencia y calidad, pero la realidad es otra bien distinta. Quizá vengan otros tiempos de bonanza política y económica entre ambas naciones, pero no será ahora. En un continente donde el ascendiente español debería ser sobresaliente, se da la paradoja de que prácticamente ninguno de los estados americanos -con la excepción de los OPV uruguayos, de factura privada española -Cardama-, requiere de los servicios de las factorías nacionales para ningún sistema de armas relevante, tampoco navíos. Recapacitar sobre ésto no debiera ser asunto menor, pero mucho nos tememos que sí lo es.

Jorge Estévez-Bujez

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

AUTEK (GMV) comenzará la PASARELA para el MPA de los C-295MPA
Defensa FORMALIZA con Autek (GMV) el contrato para el desarrollo de la PASARELA para la integración en...
Seguir leyendo
Argentina busca fragatas. España tiene productos, pero no es el momento
Argentina busca fragatas europeas para reemplazar sus buques envejecidos. España -Navantia- no está entre...
Seguir leyendo
El rearme sueco: camino del 3.5% en Defensa
Suecia consolida su rearme: inversión en defensa alcanzará el 2,8 % del PIB en 2026 y superará el 3 %...
Seguir leyendo
Centinela Oriental. La OTAN responde a la amenaza rusa con otro despliegue
España se suma a “Centinela Oriental” y habla de compromiso firme con la defensa del flanco este de la...
Seguir leyendo
Se activa Eagle-Eye. La defensa de las Canarias y el Atlántico a prueba
Comienza la activación ‘Eagle Eye 25-03’, en las islas Canarias y el océano Atlántico para garantizar...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.