España inicia la nueva vida de sus fragatas F‑100 con modernización integral de 16 meses por unidad
Se acerca el momento de sacrificar unidades operativas de la clase Bazán durante casi año y medio por unidad. El programa de modernización de las 5 fragatas F‑100 de la Armada ha alcanzado por fin un hito decisivo. Según La Voz de Galicia, Navantia ya habría asegurado 1.300 millones de euros para reformar esas unidades, que permanecerán 16 meses en dique seco cada una durante su modernización. Esa orden de ejecución se firmará previsiblemente antes de fin de año.
Imponente: la F-104 Méndez Núñez en Japón. Foto: @Gov_Vessel_fan (X)
Se trata, en la medida de lo posible, de garantizar la operatividad de las 5 fragatas -Álvaro de Bazán (F‑101), Almirante Juan de Borbón (F‑102), Blas de Lezo (F‑103), Méndez Núñez (F‑104) y Cristóbal Colón (F‑105)-extendiendo su vida útil entre 15 y 20 años más mediante una modernización de mitad de vida (conocida como MLU, mid‑life upgrade).
Lo cierto es que la Armada había perdido la saludable costumbre de modernizar en profundidad sus buques; sin ir más lejos, las F-80 apenas sufrieron modificaciones sensibles que mejoraran notablemente sus capacidades. Pasados los años, navegan cerca del final de sus singladuras sin una MLU que hubiera repotenciado sus cualidades y capacidades cuando era necesario.
Volviendo a las F-100, la modernización arrancó con la inversión inicial de 13,9 millones de euros destinados a actualizar el procesador del radar AN/SPY‑1D, elemento clave del sistema de combate Aegis que emplean estas fragatas, fabricado en colaboración con Lockheed Martin, para elevar su rendimiento ante amenazas emergentes. Ese contrato forma parte de los 31 Programas Especiales de Modernización del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, dentro del cual Defensa prevé un desembolso total de más de 2.000 millones de euros para todo el lote F‑100.
F-103. Foto: Cristian Marfil
Así las cosas, Navantia contaría ya con esa financiación inicial, pero la inmovilización de 16 meses -prevista- por fragata refleja la profundidad de la intervención: no se trata solo del radar, pieza clave y elemento esencial y diferenciador del buque, sino de la plataforma, los sistemas de armas, los de información y comunicaciones, y la logística interna del barco.
Las fragatas F‑100, construidas en Ferrol por Izar/Navantia, fueron las primeras españolas -y europeas- con sistema Aegis y radar SPY‑1D, con capacidad para rastrear más de 90 blancos aéreos simultáneamente hasta un alcance de cerca de 500 km, e integrar misiles SM‑2MR y ESSM desde sus 48 celdas VLS Mk‑41.
Su arquitectura original incluye helicóptero SH‑60B -próximo a renovarse con los nuevos helicópteros MH-60R-, lanzadores Harpoon, torpedos Mk‑46, cañón Mk‑45 de 127 mm -de segunda mano-, guerra electrónica Aldebarán, y contramedidas AN/SLQ‑25A Nixie. La incorporación del sonar remolcado CAPTAS-2 de Thales es una de las mejores noticias, y dota de una capacidad antisubmarina más que merecida a unos buques que pueden dar mucho más de sí convenientemente actualizados. Los cohetes ASROC, si se destinaran fondos adicionales, sería otra formidable noticia, pero no se ha confirmado.
La modernización MLU pretende reforzar su rol antiaéreo y antimisil (BMD), reduciendo la probabilidad de obsolescencia frente a amenazas como misiles avanzados o drones de ataque o inteligencia electrónica. El primer paso técnico es precisamente equipar el radar SPY con nuevo procesamiento y algoritmos, garantizando su integración con nuevos sistemas que pudieran llegar más adelante.
La Numancia y la Victoria. 2 ejemplares de F-80 que no gozaron de una MLU. Foto: Jorge Estévez-Bujez
Se contemplan también mejoras en los sistemas de enlace (Link‑11/22), en la suite de comunicaciones Hermesys, y en el refuerzo de la ciberseguridad y guerra electrónica. Estas modernizaciones permitirán reducir los costes de sostenimiento operativo y mejorar la disponibilidad global de la flota -que ya es de por sí óptima- algo vital para asegurar el mínimo tiempo de varada y el coste más ajustado de sostenimiento durante el resto del ciclo de vida remanente que aún tienen estas majestuosas naves.
Navantia, mientras tanto, ya habría reforzado su inversión industrial en Ferrol: desde 2019 dice haber inyectado más de 540 millones de euros, alrededor de 100 millones cada año, en modernizar procesos, diques e infraestructura, para soportar este y otros planes de trabajo, especialmente intensos y prolongados. De hecho, es curioso que el alcalde de Ferrol haya reclamado que se habiliten más diques para atender el flujo de reparaciones y construcción simultánea de unidades como las F‑110 y el nuevo Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC).
El programa MLU de las fragatas F‑100 no es sólo un parche tecnológico, sino una apuesta real, a tiempo, por asegurar durante al menos20 años más la capacidad antiaérea, antimisil y de combate naval de altura de la Armada en sus unidades de primera línea. Cada fragata inmovilizada por 16 meses representa no sólo miles de horas de trabajo especializado y de esfuerzo industrial para Navantia y sus empleados, supone prescindir de unos buques clave de un valor inigualable en la flota de superficie de la Armada. Con el porta-aereonaves Juan Carlos I fuera de juego durante meses, el único S-80 botado, el Isaac Peral, también en varada, la disponibilidad de navíos se reduce notablemente.
Desde defensayseguridad.es deseamos que el sacrificio operacional que supone la modernización aflore un éxito final en unos buques imprescindibles, no sólo para España.
Jorge Ebujez
defensayseguridad.es
Un comentario
Nada se habla de sistema antimisil/ drones. Con las cifras que se manejan, la AE debería de dejarse de marear la perdiz, e irse a por el mejor sistema antimisil, como es el SEA RAM, por un lado y el mejor afuste de cañon posible en el mercado, por otro.
El primero sabemos que es el más caro, pero es el mejor, sin ninguna duda. De el segundo hay buenas opciones también.
Sería buena ocasión, para mejorar la salida de gases, esas tan feas, por las que apostaron en las cuatro primeras, para proteger los arrays del SPY.
El ASROC, se antoja imprescindible en el laso ASW, hay VLS de sobra para este cometido.
Unificar el montaje del cinco pulgadas con las 110, nos dejaría con un solo tipo de Cañón moderno y potente, que creo que si se tendrá en proyecto….Pienso.