Polonia, tras los pasos del KF-21
No es un secreto que de un tiempo a esta parte, a Polonia parece interesarle casi todo lo que hace pum, que dirían los hechos al mundo militar; venga de donde venga, pero si es coreano, tanto mejor. Y en esas sigue. En mayo de 2023, el medio especializado Meta-Defense informó sobre el interés de Polonia en unirse al programa de desarrollo del caza surcoreano KF-21 Boramae, diseñado por Korea Aerospace Industries (KAI) en colaboración con la Agencia de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA). Este interés se manifestó tras la visita de Sebastian Chwałek, presidente del grupo estatal polaco PGZ, a Corea del Sur, donde expresó la intención de Polonia de participar en la segunda fase del programa a partir de 2026, coincidiendo con el desarrollo del Bloque II del caza.
Desde entonces, las relaciones entre Varsovia y Seúl han avanzado significativamente. En junio de 2025, una delegación de la Fuerza Aérea Polaca, encabezada por el comandante general Ireneusz Nowak, visitó las instalaciones de KAI en Corea del Sur. Durante esta visita, Nowak pilotó un prototipo biplaza del KF-21, una experiencia que suele subrayar el grado de compromiso de las naciones interesadas. Algo similar ocurrió recientemente por parte de España, a través del JEMA, general Francisco Braco, en su visita a Turquía, donde voló el Hürjet. A la postre, como nos adelantó en exclusiva Rodrigo Rodríguez, de Avion Revue Internacional, ha resultado el avión de entrenamiento elegido por el Ejército del Aire y del Espacio.
Ensamblaje del KF-21. foto: KAI
El KF-21 Boramae es un caza de generación 4.5 que incorpora tecnologías avanzadas, como radar AESA, sistemas de guerra electrónica y capacidad para portar misiles aire-aire de largo alcance, como el Meteor. Diseñado para complementar a los cazas de quinta generación, el KF-21 ofrece una combinación de capacidades modernas y costos operativos más bajos, lo que lo convierte en una opción atractiva para países que buscan modernizar sus fuerzas aéreas sin incurrir en los elevados costos asociados a aeronaves más avanzadas. El precio competitivo del caza, en un mercado de cazas cada vez más tenso, y con precios en constante crecimiento, puede ayudar a posicionarlo en el mercado exterior, y Polonia es un magnífico posible cliente para dar entrada en Europa a la más avanzada manufactura aérea coreana.
La posible participación de Polonia en el programa KF-21 también se enmarca en una estrategia más amplia de cooperación en defensa entre ambos países. En 2022, Polonia firmó un acuerdo para adquirir 48 cazas ligeros FA-50 de KAI, con entregas previstas hasta 2026. Esta colaboración ha sentado las bases para una relación más profunda, que podría incluir la producción conjunta y la transferencia de tecnología asociada al KF-21.
Además, la situación geopolítica actual, marcada por la invasión rusa de Ucrania, ha llevado a Polonia a incrementar su gasto en defensa y a buscar alianzas estratégicas que refuercen su seguridad nacional. La participación en el programa KF-21 no solo permitiría a Polonia modernizar su flota aérea, sino también fortalecer su industria de defensa y su posición en el escenario internacional.
Por fin hoy, en 2025, el interés de Polonia en el KF-21 Boramae, anunciado en 2023, ha evolucionado hacia una colaboración más concreta y estratégica con Corea del Sur. La combinación de necesidades operativas, oportunidades industriales de colaboración y transferencia tecnológica, y las siempre complejas consideraciones geopolíticas que tiene Polonia, sugieren que la participación polaca en el programa KF-21 podría materializarse en próximas fechas, consolidando una alianza clave en el ámbito de la defensa aérea, además del terrestre.
defensayseguridad.es