Modernización del RACTA-4. Una propuesta.

Propuesta de Modernización del RACTA-4: Baterías de Misiles NSM sobre Camión para la Defensa Costera Española

Por Mario López Vittori.

El Regimiento de Artillería de Costa nº 4 (RACTA-4), con base en San Fernando (Cádiz) y destacamentos en El Bujeo y Punta Camarinal (Tarifa), está listo para dar un salto cualitativo en sus capacidades de defensa costera. En un contexto de creciente tensión geopolítica y la necesidad de proteger puntos estratégicos como el Estrecho de Gibraltar, el Mando de Artillería de Campaña (MACA) del Ejército de Tierra ha identificado la urgencia de modernizar sus sistemas. En dicha línea, esta propuesta plantea la incorporación de baterías de misiles Naval Strike Missile (NSM) montadas en camiones, un sistema de vanguardia que transformaría al RACTA-4 en una fuerza moderna y con mayor potencia de fuego.

Un Sistema para el Siglo XXI

Cañçon Vickers de 381 mm de Paloma Alta

El NSM, desarrollado por la noruega Kongsberg Defence & Aerospace, es un misil anti-buque y de ataque terrestre con un alcance superior a 200 kilómetros, diseño furtivo y capacidad “dispara y olvida”. Equipado con un sensor infrarrojo (IIR) y navegación avanzada (GPS, inercial y TERCOM), permite atacar buques enemigos o instalaciones costeras con gran precisión, incluso en entornos con defensas antiaéreas avanzadas. Su selección para las fragatas F-100 y F-110 de la Armada Española, y su evaluación para los submarinos S-80, lo convierten en una opción lógica para uni-ficar capacidades entre el Ejército de Tierra y la Armada.

La propuesta implica la adquisición de cuatro baterías NSM, cada una compuesta por:
– Cuatro vehículos lanzadores montados en camiones (tipo IVECO o Volvo, según sea la preferencia del Ejército de Tierra, en todo caso seguramente 6×6, con 16 misiles por batería (64 en total).
– Un vehículo de mando para coordinar operaciones.
– Un radar móvil 3D para detección de objetivos marítimos y aéreos.
– Un vehículo de control de fuego y otro de comunicaciones para garantizar la interoperabilidad.
– Dos vehículos logísticos para transporte y mantenimiento.

Iveco IDV M250 blindado, de dotación en Canarias.

Este sistema combina movilidad, potencia de fuego y precisión, superando las limitaciones de los actuales obuses 155/52 mm del RACTA-4, cuyo alcance no excede los 40 km, y mejorando su supervivencia debido a su capacidad de lanzamiento desde plataformas móviles, lo que reduce su exposición a contraataques.

Reforzando el Estrecho de Gibraltar y los archipiélagos

El Estrecho de Gibraltar, uno de los corredores marítimos más transitados del mundo, es un punto crítico para la seguridad nacional de nuestro país. Las cuatro baterías NSM, distribuidas estratégi-camente entre Camposoto (dos baterías), El Bujeo (una) y Punta Camarinal (una, con capacidad móvil), permitirían al RACTA-4 controlar amplias áreas del Estrecho y el Mediterráneo occidental. Con un alcance de 200 km, los misiles NSM pueden neutralizar amenazas navales más allá del horizonte, proteger el tráfico marítimo aliado y disuadir agresiones en un entorno geopolítico cada vez más complejo.

Los SIAC de 155mm del RACTA-4 son unos buenos medios, pero insuficientes y muy expuestos para las necesidades de hoy día.

La movilidad de los camiones asegura despliegues rápidos en diferentes puntos del litoral, desde Tarifa hasta Almería o incluso Mallorca, como se ha demostrado en ejercicios como MARSEC o Eagle Eye. Además, la integración con los sistemas de la Armada Española y la OTAN garantiza operaciones conjuntas eficientes, fortaleciendo la defensa nacional en un contexto de cooperación aliada.
Una de ellas quedaría en reserva para despliegues internacionales, en Baleares o Canarias, sin perder una sólida capacidad en el Estrecho.

El personal, los plazos y la formación.

Con aproximadamente 580 efectivos, el RACTA-4 puede operar las cuatro baterías sin comprome-ter sus unidades de apoyo. Cada batería requeriría de unos 30 efectivos, incluyendo operadores de lanzadores, técnicos de radar, especialistas en comunicaciones y personal logístico. Los efec-tivos restantes cubrirían el mando, la Unidad de Defensa de Costa (UDACTA), la Unidad Escuela y el soporte logístico, asegurando la sostenibilidad operativa.

Al necesitar menos personal que en las baterías actuales de obuses, debido a la automatización y características de las lanzaderas, esto permitiría reforzar las unidades de apoyo, entre las cuales debería prestarse especial atención a los sistemas antidrones.

Una propuesta similar y reciente: la solución de los australianos a la artillería costera. NSM sobre Bushmaster.

La transición desde los obuses 155/52 mm sería gradual. La aprobación y financiación podrían realizarse en seis meses, y las negociaciones y contrato, otro tanto o menos, pues el contrato con la Armada lo facilitaría. Comenzaría con la recepción de dos baterías en 2027-2028, y el entrena-miento en Camposoto, seguido por las otras dos baterías en 2029-2030. La formación de los arti-lleros no debería requerir más allá de un año, teniendo la plena operatividad en 2031-2032. Un cen-tro de mantenimiento en Rota, en colaboración con Navantia, garantizará el soporte técnico, apro-vechando la experiencia de la Armada con el NSM.

Beneficios Estratégicos y Económicos

La incorporación de las baterías NSM no solo modernizaría el RACTA-4, sino que también impulsa-ría la industria nacional. La colaboración con Navantia y empresas locales, para el mantenimiento y posible fabricación de componentes, generaría empleo y fortalecería la autonomía logística. El costo incluiría la integración en camión Volvo o Iveco, y contando con referencias internacionales (como los 120 millones de euros por dos baterías en Grecia) sugieren una inversión competitiva, especialmente si se unifican los sistemas con la Armada, y realizable con el presupuesto anuncia-do del 2% dedicado a Defensa en 2025.

Si en cambio se acatara el 5% reclamado por la OTAN, podría reevaluarse un RACTA-4 con 6 bate-rías, 3 sobre 6×6 con un total de 48 misiles, y 3 baterías sobre 4×4 con un total de 24 misiles, es-tos últimos para despliegue expedicionario, dos en destacamentos y un tercero en reserva para despliegue inmediato. Para ello la plataforma lógica sería el VAMTAC ST5. Sin embargo, pese a la menor huella logística, su desarrollo sería costoso, pues requeriría la integración del sistema de lanzamiento, con sensores y redes, instalar estabilizadores, reforzar del chasis y de la suspensión, así como blindaje mejorado contra drones, pintura de camuflaje adaptada a entornos costeros y materiales absorbentes de radar para absorber su firma. También mejorar su resistencia a la corrosión. Las baterías sobre 4×4 necesitarían menos personal que las anteriores, la batería de NMESIS de los Marines, en una configuración 4×4, opera con 10-15 personas, si bien en un escenario de alta intensidad tendrían que aumentar los efectivos.

Misil NSM de la noruega Kongsberg

Aunque realizable, sería costoso, si bien daría beneficios estratégicos al permitir despliegues rápidos al poder transportarse por aire incluso en helicópteros pesados, menor huella logística y baja detectabilidad.

Además, la interoperabilidad con la OTAN, y la capacidad de ataque terrestre del NSM amplían las opciones tácticas del RACTA-4, permitiendo responder y sobre todo disuadir a una amplia gama de amenazas, desde buques hostiles hasta instalaciones estratégicas enemigas, en un contexto geopolítico donde potencias con intereses globales o regionales y capacidades navales sofistica-das buscan expandir su influencia en regiones estratégicas.

Un Futuro Más Seguro

La modernización del RACTA-4 con cuatro baterías NSM marcaría un hito en la defensa costera española. Este sistema, que combina movilidad, alcance y precisión, posicionaría al regimiento como un pilar clave en la protección del Estrecho de Gibraltar y el litoral mediterráneo. Con un enfoque gradual, apoyo industrial y una integración efectiva con la Armada, España reforzaría su capacidad disuasoria y su compromiso con la seguridad en un entorno global cada vez más desafiante.

 

Mario López Vittori

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Se activa Eagle-Eye. La defensa de las Canarias y el Atlántico a prueba
Comienza la activación ‘Eagle Eye 25-03’, en las islas Canarias y el océano Atlántico para garantizar...
Seguir leyendo
Dinamarca elige el SAMP/T NG para proteger sus cielos y los de la Alianza
Después de comenzar la actualización de su artillería de costa, Dinamarca renueva ahora su capacidad...
Seguir leyendo
El TOM del Ejército español
Suecia, Alemania y Reino Unido ya comienzan a recibir el BvS10 de BAE Systems Hägglunds, el substituto...
Seguir leyendo
La substitución tecnológica nacional en el SILAM y el Spike
Del embargo a la anulación, terminando en la substitución: SILAM y SPIKE, víctimas colaterales del giro...
Seguir leyendo
TAI KAAN, el Rey de Reyes de los cielos turcos
Evolución, diseño, aviónica, capacidades y motorización. Una perspectiva completa sobre el caza de 5ª...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.