TRUMP, sobre el F-35 a Arabia Saudí: «Lo vamos a hacer, lo venderemos.»

Sin esperar a la reunión: Trump anuncia su aprobación de la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita antes del encuentro con el príncipe heredero Salman

Trump, en el Despacho Oval, durante las declaraciones de confirmación de la venta del F-35 a Arabia. AP.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró hace unas horas que planea aprobar la venta de aviones de combate F-35, los más avanzados del arsenal estadounidense, a Arabia Saudita. La declaración se ha producido en la Oficina Oval, un día antes de la visita del príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman, a la Casa Blanca para una serie de reuniones diplomáticas al más alto nivel.

Trump, al responder a preguntas de los periodistas, afirmó: «Lo haremos, venderemos F-35», para, a continuación, destacar la alianza estratégica con Riad, describiéndola como «un gran aliado» y vinculándola a la cooperación en acciones recientes contra instalaciones nucleares iraníes en junio, donde Estados Unidos «destruyó» dichas capacidades. «Quieren comprarlos, han sido un gran aliado… Lo haremos», añadió el presidente.

No cabe duda de que esta decisión marcará un cambio significativo en la política de ventas de armas avanzadas a países árabes, ya que Arabia Saudita se convertiría en el primer estado árabe en unirse al programa F-35, exclusivo hasta ahora en Oriente Medio para Israel. En 2020, durante su primer mandato, Trump aprobó una venta similar a Emiratos Árabes Unidos como parte de un acuerdo de normalización con Israel, pero la administración Biden decidió no avanzar con la venta y materializarla por la falta confianza, habida cuenta de las relaciones de EAU con China y el temor a que la tecnología del caza furtivo acabara en manos de Pekín.

Del mismo modo, la falta de avances en la normalización de relaciones entre Riad e Israel evitó que Arabia dispusiera del caza años atrás.

Príncipe heredero saudí. Mohammed Bin Salman

 

Qué significa y qué se puede esperar en adelante

La venta, que podría ascender a miles de millones de dólares, enfrenta, en cualquier caso, obstáculos. La ley estadounidense exige que cualquier transacción de armas en la región preserve la «ventaja militar cualitativa» de Israel, garantizando que este mantenga superioridad tecnológica sobre sus vecinos. Israel no se opone directamente a la venta, pero ha solicitado condiciones, como la normalización de lazos con Arabia Saudita, algo que la mayoría de analistas consideran improbable en el corto plazo dada la tensión regional por la guerra en Gaza.

Además, un informe reciente de la Agencia de Inteligencia de Defensa del Pentágono advierte, al igual que hace 5 años con EAU, de riesgos de que China, aliada de Riad, acceda a la tecnología stealth de los F-35, lo que podría comprometer la seguridad nacional de EE.UU. Funcionarios del gobierno han expresado preocupaciones internas sobre estos aspectos, aunque Trump no mencionó condiciones en su anuncio.

El príncipe Mohammed bin Salman solicitó directamente los cazas a Trump a inicios de año, y el Departamento de Política del Pentágono ha trabajado en la transacción durante meses. La entrega de los aviones podría tardar años, incluyendo entrenamiento de pilotos y producción.

Implicaciones regionales: las habrán, y no serán pocas

Esta acuerdo fortalece los lazos entre Washington y Riad, un cliente clave de armas estadounidenses (como la compra de 15.000 millones de dólares en el sistema THAAD en 2018). Trump busca usar el acuerdo para incentivar la normalización saudí-israelí, parte de su plan de paz para Gaza. Sin embargo, legisladores republicanos y demócratas han expresado inquietudes, y el Congreso podría escudriñar el paquete de ventas.

Sea como fuere, estamos ante un acuerdo histórico, que trasciende la mera transacción entre 2 países aliados. Las implicaciones son apenas aventurables, habida cuenta del complejo tablero diplomático de Oriente Medio, y durante los próximos días, cuando se vayan conociendo los detalles del acuerdo -siempre que se firme, por supuesto-, podremos perfilar un escenario más detallado de la repercusión de esta trascendental venta de aviones F-35.

 

Redacción

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Munición merodeadora en España: acuerdo para establecer fábrica
Indra Group y EDGE avanzan para desarrollar y fabricar sistemas de vanguardia para programas de defensa...
Seguir leyendo
FCAS: "Tenemos fondos para la defensa como nunca antes, así que si tenemos que hacerlo sin los franceses, hagámoslo"
Exponemos el siguiente análisis a partir del artículo publicado por el Financial Times, por su evidente...
Seguir leyendo
La prueba de fuego real del GHOST BAT
El MQ-28 Ghost Bat disparará un misil AIM-120 en su primera prueba de armamento real en diciembre El...
Seguir leyendo
EDGE GROUP -aliada de Indra- presenta más de 40 productos en el Dubai Air Show
EDGE, uno de los principales grupos mundiales de tecnología avanzada y defensa, ha revelado 42 nuevos...
Seguir leyendo
TRUMP, sobre el F-35 a Arabia Saudí: "Lo vamos a hacer, lo venderemos."
Sin esperar a la reunión: Trump anuncia su aprobación de la venta de aviones F-35 a Arabia Saudita antes...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.