China y su 4º portaaviones: qué se puede confirmar y las especulaciones sobre el Tipo 004, el 1º de los súper-portaaviones nucleares de Pekín
El desarrollo del 4º portaaviones chino, conocido preliminarmente como Tipo 004, está generando, ahora sí, una creciente atención en medios especializados y los analistas militares de todo el mundo. Era cuestión de tiempo y, pese a los desmentidos chinos sobre el particular, el último de los cuales tuvo lugar en marzo de este año, y aunque no existe hasta la fecha un anuncio formal por parte de las autoridades de la República Popular China que confirme el inicio de su construcción, ya nadie duda de su próxima construcción -o del anuncio de que ya esté en marcha-. Ya contamos con una serie de elementos más o menos verificables, provenientes de fuentes oficiales chinas y observaciones independientes que sugieren que el proyecto está en una fase avanzada, con posibilidades muy fundadas de que su ensamblaje ya haya comenzado en astilleros seleccionados. Lo extraño, queremos decir, es que se pusiera en duda. Incluso nos parece del todo inexplicable que se vacilara en creer que el nuevo portaaviones fuese nuclear. La evolución natural de la Marina de guerra china (PLAN) y el sentido común llevaban a ello.

El Tipo 004. Imagen de la web sohu.com
Lo que puede afirmarse con certeza es que el Ministerio de Defensa de China, en una rueda de prensa celebrada el 25 de septiembre de 2025, abordó la cuestión al ser consultado sobre informes relacionados con un nuevo portaaviones de propulsión nuclear. El portavoz, coronel Zhang Xiaogang, se limitó a señalar que «el desarrollo de portaaviones se lleva adelante de forma estable de acuerdo con las necesidades de seguridad nacional y el avance tecnológico del país«. Esta respuesta, si bien deliberadamente ambigua, no desmiente los informes y ha sido interpretada como un indicio implícito de continuidad en el programa naval de gran escala de la Armada del EPL.
Por otra parte, y para abundar más si cabe, existen documentos administrativos y licitaciones públicas emitidas por corporaciones chinas, como el Instituto de Investigación y Diseño Nuclear de China (CNPE), en los que se hace referencia al «Proyecto 004«. En estos, se menciona el desarrollo de reactores navales avanzados, presuntamente derivados del modelo de agua a presión Longwei, adaptados para aplicaciones navales. Estos elementos técnicos, junto con el seguimiento de programas de I+D en materia de propulsión nuclear, refuerzan la hipótesis de que China está decidida a dar el salto a la propulsión nuclear en su flota de portaaviones.
Adicionalmente, y para no dejar resquicio a posibles titubeos, ya existen también análisis independientes basados en imágenes satelitales de los astilleros de Dalian han identificado estructuras modulares de gran tamaño que podrían corresponder a secciones del casco de un superportaaviones. Aunque estas interpretaciones, insistimos, no pueden considerarse prueba definitiva, su consistencia con el calendario de desarrollo, con las declaraciones oficiales que no niegan ni dejan de afirmar y con patrones anteriores de construcción naval china otorgan a estas evidencias un grado considerable de credibilidad técnica. En este sentido, ya son varios los medios de defensa occidentales y asiáticos han considerado que, a falta de una declaración oficial, estos indicios materiales y documentales son altamente sugestivos de que el Tipo 004 se encuentra ya en fase de construcción inicial.
En cuanto a sus características proyectadas, el Tipo 004 representaría un salto cualitativo respecto a sus predecesores. En cuanto a sus argumentos, ya pueden imaginar que serán sobresalientes, al punto de disputar la misma liga que los norteamericanos: se espera que desplace entre 110.000 y 120.000 toneladas, cuente con 2 reactores nucleares, catapultas electromagnéticas, y un ala embarcada de más de 90 aeronaves, incluyendo cazas furtivos J-35 y plataformas AEW&C como el KJ-600. Sólo los superportaaviones Gerald R. Ford de la UsNavy, aunque con las obligadas diferencias que siempre apuntamos en la madurez tecnológica y en la experiencia operativa, pueden suponer rival para un navío de esas características (excepción hecha de los sumergibles, claro).
En suma, mientras que China juega a lo de siempre y guarda un silencio idiosincrático respecto a los detalles específicos del Tipo 004, los elementos recogidos hasta ahora permiten concluir que el proyecto no sólo es real, sino que muy probablemente ya ha entrado en una etapa constructiva. Diríamos incluso más, sin el menor riesgo a equivocarnos: el Tipo 004 es sólo el primero de, al menos, 3 portaaviones nucleares chinos para los próximos 10/15 años.
Redacción
defensayseguridad.es

