Polonia y los submarinos: vayamos por partes y enfriemos los ánimos

Navantia y PGZ refuerzan vínculos industriales, igual que ya han hecho Fincantieri y Naval Group

La firma de una carta de intenciones entre la Navantia y la industrial estatal polaca PGZ (Polska Grupa Zbrojeniowa) marca lo que pudiera ser un nuevo capítulo en la dinámica carrera por el contrato de submarinos del programa Orka, una de las licitaciones navales más relevantes de Europa del Este en la última década. Pero lo cierto es que este acuerdo se produce pocas semanas después de que la misma PGZ formalizara acuerdos similares con los gigantes industriales Naval Group (Francia) y Fincantieri (Italia), en lo que parece configurarse como una táctica calculada de diversificación por parte de Varsovia. Es difícil encontrar hoy mención en España al hecho de que, en realidad, Navantia es la tercera de los competidores europeos en firmar un acuerdo con PGZ en muy parecidos términos.

En cualquier caso, el memorando firmado hoy durante la feria Baltexpo 2025 contempla cooperación en áreas como el mantenimiento del ciclo de vida de los submarinos, transferencia tecnológica y participación industrial local en caso de que el modelo S-80 Plus de Navantia sea finalmente seleccionado por el Ministerio de Defensa polaco.

Lo que realmente hace esta firma es, quizá, poner en relativa igualdad al astillero español respecto de los componentes de un grupo selecto de competidores que han logrado comprometer formalmente a PGZ en un marco precontractual similar El primero en hacerlo fue Naval Group, con un acuerdo anunciado el pasado 18 de septiembre y recogido por el medio zonamilitar.com, donde ambas partes establecieron mecanismos de colaboración para la producción en Polonia del submarino Scorpène y su posible configuración con misiles de crucero MdCN, una capacidad valorada altamente por las Fuerzas Armadas polacas.

Por su parte, Fincantieri comunicó, a través de su sitio oficial, la firma de un Memorando de Entendimiento con PGZ destinado a apoyar la modernización naval de Polonia. El acuerdo incluye diseño conjunto, construcción parcial en astilleros polacos y capacitación técnica, centrándose en una variante adaptada de la clase U212 NFS italiana.

La lectura tranquila, sensata, de estos movimientos sugiere que el gobierno polaco, lejos de decantarse prematuramente por un proveedor, está implementando una estrategia de posicionamiento industrial múltiple, lo que viene ser, en román paladino, tocar todos los palos. PGZ, como actor clave del ecosistema militar nacional polaco, ha sido facultada para establecer compromisos no vinculantes con varios fabricantes, permitiendo a Polonia maximizar sus beneficios en términos de transferencia tecnológica, generación de empleo y autonomía industrial.

No obstante, esta pluralidad de acuerdos también puede generar percepciones contradictorias en los socios internacionales y llevar a infundadas esperanzas con las que alimentar titulares y debates. Firmar con múltiples oferentes simultáneamente podría interpretarse como una táctica de presión negociadora, pero también podría diluir la credibilidad del compromiso estatal polaco si no se articula un calendario claro de decisión. A estas alturas, ningún oferente -ni Navantia, ni Naval Group, ni Fincantieri- puede considerar asegurada su posición, por más que todos hayan aparecido en la foto con el cliente.

De fondo, el programa Orka no es sólo una cuestión de capacidades técnicas. Polonia busca submarinos con gran autonomía, discreción acústica y capacidad ofensiva de largo alcance. Pero también quiere garantizar soberanía operacional y retorno industrial.

En resumen, la entrada formal de Navantia en la ecuación refuerza, no cabe duda, su perfil competitivo, especialmente tras el éxito del S-80 en España. Polonia, por ahora, juega todas sus cartas con pericia, conviene no escalar la emoción demasiado ni disparar las expectativas más de lo razonable.

Redacción

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Entregado el 2º A330 MRTT al Ejército del Aire
España recibe su segundo A330 MRTT para el Ejército del Aire y del Espacio   El Ejército del Aire...
Seguir leyendo
1.8 millones en lanzacohetes Instalaza para la Infantería de Marina
La Infantería de Marina recibirá lanzacohetes Instalaza (100mm) En el laberinto de la contratación pública,...
Seguir leyendo
3 millones de cartuchos para la infantería española. Nammo Palencia
España refuerza sus reservas de munición con un pedido urgente de 3 millones de cartuchos El Ministerio...
Seguir leyendo
35 Eurofighters de Guerra Electrónica (EK) para la Luftwaffe
El Eurofighter EK de Alemania toma forma y suma unidades para relevar al Tornado La Luftwaffe ha despejado...
Seguir leyendo
Las cifras del Hürjet para el Ejército del Aire: hasta 45 aparatos y 3.120 millones de euros
El Hürjet en cifras. El Gobierno aprueba la partida para su adquisición    Maqueta del Hürjet en Feindef2025....
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.