Los F-35 de Reino Unido siguen sin poder hacer ataques aire-tierra (y II)

«Las alas de los aviones de combate F-35 se ven recortadas por el complaciente cortoplacismo del Ministerio de Defensa, según un informe del PAC 31 de octubre de 2025″

F-35B de la Royal Navy. AS1 Amber Mayall. Derechos de autor de la Corona 2025

 

La tormenta política que ha desatado el reciente informe de la NAO (Oficina de Auditoría Nacional) sobre la evaluación del Programa F-35 en Reino Unido, y el posterior de la PAC (Comité de Cuentas Públicas), no amainan, y algunos diputados, como el conservador Ben Obese-Jecty, oficial retirado del Ejército, alzan la voz liderando preguntas en sede parlamentaria y evidencian la falta de respuestas concretas por parte del Gobierno y el Ministerio de Defensa al respecto. Hace escasos días se manifestaba de esta manera a través de su perfil de X:

«Nuestro grupo de portaaviones no puede operar de forma realista de manera independiente contra un adversario casi paritario. El F-35B no puede operar sin el Typhoon porque no tiene capacidad de misiles aire-aire más allá del alcance visual -actualmente disponen del AIM-120D AMRAAM, de alcance medio-. Por lo tanto, el F-35B no puede realizar patrullas aéreas de combate y también porque el Ministerio de Defensa eliminó la capacidad de aterrizaje vertical rodado embarcado. El F-35B no tiene el alcance para atacar objetivos sin poner en riesgo al portaaviones… porque el sistema de dominio aéreo futuro que protegerá al portaaviones está al menos a una década de distancia… Pero claro. “Totalmente listo para el combate”.»

A continuación les dejamos el texto resumido del informe de la PAC, por la web de los comités del Parlamento de Reino Unido, al que antes aludíamos, y el correspondiente enlace al informe completo, que pueden consultar aquí.

El F-35 es el mejor avión a reacción rápido que ha tenido el Reino Unido, pero el enfoque de reducción de costes del Ministerio de Defensa (MoD) ha causado problemas significativos en su uso. En un nuevo informe sobre la capacidad del F-35 del Reino Unido, el Comité de Cuentas Públicas (PAC) pide un plan más radical para abordar una escasez inaceptable de personal, al tiempo que plantea dudas sobre los costes de introducir los F-35A en su función de armas nucleares

El informe del PAC describe un patrón de toma de decisiones a corto plazo por parte del Ministerio de Defensa que afecta la capacidad del F-35, su disponibilidad para volar y su relación calidad-precio, incluyendo:

  • Una inversión retrasada en las instalaciones que evalúan la capacidad furtiva del F-35. A corto plazo, se ahorraron 82 millones de libras para 2024-25, pero la inflación derivada de la construcción posterior le habrá costado al Ministerio de Defensa 16 millones de libras más para 2031-32.
  • En 2010, el Ministerio de Defensa decidió retrasar la entrega de algunas aeronaves para lograr ahorros financieros a corto plazo, reduciendo el número de aeronaves disponibles en la actualidad, una situación que se vio agravada por un retraso de siete aeronaves por un año en 2020 por razones financieras.
  • El retraso en la infraestructura del 809.º Escuadrón Aéreo Naval, cuya entrega el Ministerio de Defensa decidió posponer hasta 2029 para ahorrar dinero, sabiendo que costaría más a largo plazo y reduciría la capacidad. Los costes en este caso han aumentado de 56 millones de libras a una previsión de 154 millones de libras.
  • El programa sufre una escasez inaceptable de ingenieros, lo que supone un obstáculo para que los aviones vuelen con mayor frecuencia.

Si bien esta escasez refleja desafíos más amplios en todas las fuerzas armadas, el Ministerio de Defensa empeoró la situación de los F-35 al calcular mal cuántos ingenieros serían necesarios por avión y al no tener en cuenta al personal que se toma licencia y realiza otras tareas.

Aunque este error ya ha sido identificado y se ha proporcionado nueva financiación, todavía llevará varios años resolverlo.

También hay preguntas sobre los costos adicionales de operar los F-35A con capacidad nuclear, y cuánto tiempo tomará preparar los preparativos necesarios.

Obtener la certificación para la misión nuclear de la OTAN añadirá nuevos requisitos en materia de formación, personal y posiblemente infraestructura, pero las discusiones en esta área están en una etapa temprana y el Ministerio de Defensa no ha proporcionado ninguna indicación sobre los costos previstos.

El informe también destaca las deficientes condiciones de alojamiento en la RAF Marham, la principal base operativa del F-35.

El Ministerio de Defensa aceptó la investigación del PAC de que las viviendas de Marham actualmente no son lo suficientemente buenas, y el personal de primera línea reveló que son destartaladas, a veces carecen de agua caliente y no tienen acceso en autobús a un pueblo local.

Considerando los problemas de reclutamiento y retención ya existentes en el programa, el Ministerio de Defensa debería tratar urgentemente de priorizar la inversión para adelantar la finalización de las mejoras en un plazo mucho antes de la fecha actualmente planificada y muy complaciente de 2034.

Misil Meteor

 

Comentario del presidente
Sir Geoffrey Clifton-Brown, diputado y presidente del Comité de Cuentas Públicas, dijo:

“Tomar decisiones de costos a corto plazo es notoriamente desaconsejable si eres propietario de una casa con goteras en el techo, y más aún si estás ejecutando un programa complejo de aviones de combate, y, sin embargo, tales decisiones han sido frecuentes en la gestión del F-35.

Durante nuestra investigación, el Ministerio de Defensa nos indicó que consideraba que este tipo de decisiones, que a largo plazo cuestan al contribuyente muchos millones más que el dinero ahorrado a corto plazo, eran una «consecuencia convencional» de la gestión presupuestaria. Este es precisamente el tipo de actitud que nuestro Comité se propone combatir.

Hay lecciones básicas que el Ministerio de Defensa ha aprendido con una lentitud preocupante. Su estimación del coste total de la vida útil del F-35 es poco realista, ya que actualmente lo sitúa en casi 57 000 millones de libras hasta 2069.

Sin embargo, esta cifra no incluye los costos de personal, combustible e infraestructura, sin los cuales el Ministerio de Defensa tendrá dificultades para operar un programa exitoso. Además, el Ministerio de Defensa debe declarar la plena capacidad operativa del avión, a pesar de la escasez de personal no resuelta.

Tampoco tendrá la capacidad de atacar objetivos terrestres desde una distancia segura hasta principios de la década de 2030, el aspecto de la capacidad del F-35 que, según nos dijo el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, más le preocupaba.

El F-35 es el mejor avión de combate que esta nación ha tenido jamás. Para que se utilice como se merece, el Ministerio de Defensa debe erradicar el cortoplacismo, la complacencia y los errores de cálculo del programa identificados en nuestro informe.”

 

Redacción

defensayseguridad.es

4 respuestas

  1. Supongo que el «fanboy» petete dejará un insultante comentario aquí, llamando al que escribe este artículo «chapas/troll politizado hasta las médulas».

    Lo más lógico y razonable es lo que está haciendo España: exprimir los Harrier mientras se pueda (que, en términos de horas de vuelo acumuladas, están sobre tan sólo 2/3 de su vida útil).

    De momento, esto nos da al menos dos años para decidir qué hacer con el ala fija embarcada y cómo diseñar los próximos LHD, que necesariamente han de ser diferentes al L61 actual: es aconsejable una cubierta de vuelo más ancha. Tenemos 32 m, mientras que el Kaga japonés, que tampoco es idóneo y desde el cual operarán los F35B, tiene 6 m mas. Y si la Armada pretende usar aerodeslizadores, en vez de lanchones, para dos aerodeslizadores de tipo SSC se necesita alargar la eslora del buque para que quepan en el dique. Esas dos modificaciones nos llevarán de las 27 000 t a las 38 000, como poco. Metidos en harina, el LHD chino Tipo 076, con unas 45 000 t, dispone de cables de frenado y catapultas dimensionados para drones de combate pesados (del peso equivalente a un caza de ataque ligero…)

    Es significativo lo que indica el artículo de que los F35B embarcados, a pesar de llegar a unos cuarenta aviones, no serían capaces de enfrentarse sin el apoyo del Eurofighter a un enemigo que no sea tercermundista.

    Si eso es así con 40 aviones embarcados en un portaaviones británico de 65 000 t, ¿qué limitación tendrían una veintena de F35B en un LHD español de 38 000 t?

    Sí necesitan el apoyo de los Eurofighters, ¿para qué necesitamos embarcarlos, si el radio de acción real contra todo que no sea tercermundista depende del alcance de los Eurofighters desde tierra?

    ¿Qué costas tan urgentes pretendemos asaltar?¿Venezuela? Ay, no, no en este caso. ¿Iraq en su día? Ay, tampoco. España no es intervencionista. Intención política y capacidad militar han de ir de la mano o de lo contrario es un despilfarro. Esto no lo digo específicamente en referencia a los posibles F35B, sino también con respecto al portaaviones CATOBAR con SCAF.

    Y esto no significa que no debamos tener lo uno y lo otro, sino que hay que afinar mejor los argumentos.

    Los F35B, desde luego, no son la panacea, y mucho lo menos los son una docena o veintena operando desde un LHD. Y todavía menos lo son en estos momentos, que siguen sin completarse la actualización de Lockheed y continúan plagados de problemas que reducen su disponibilidad. Con 40 aviones recibidos, esforzándose al máximo para superar su récord, los británicos sólo consiguieron embarcar 25… Extrapolamos a 12 o 20 unidades en nuestro caso…

    Cuando Lockheed complete la actualización de los F35B a lo largo del siguiente lustro estos aviones serán eventualmente una solución madura. En estos momentos, no lo son. Y en esa circunstancia, en la que además el L61 resulta ser un buque subóptimo para esos cazas pesados, lo más razonable es alargar todo lo posible la vida de los Harrier y retrasar la posible compra de los F35B hasta que eventualmente maduren.

  2. El Reino Unido ha cancelado o, al menos, ha paralizado el desarrollo y la implementación operativa del modo de Aterrizaje Vertical Rodado a Bordo (SRVL) para sus cazas F-35B Lightning II.

    ​La decisión de cancelar la mejora del SRVL en uno de los portaaviones ha sido reportada en documentos recientes del Ministerio de Defensa británico.

    ​Cancelación y Motivación
    ​Cancelación de la Mejora: Documentos recientes, como el Informe y Cuentas Anuales de Defensa (Defence Annual Report and Accounts) 2024-2025 (según informes de noviembre de 2025), indican que la mejora para el SRVL en el HMS Queen Elizabeth ha sido cancelada.
    ​Sistema Afectado: Esto implica que la fragata probablemente no recibirá el sistema de iluminación Bedford Array, que es clave para guiar a los pilotos durante la exigente maniobra SRVL en cubierta.
    ​Motivos: Aunque el coste directo de la cancelación es relativamente bajo, la decisión podría reflejar:
    ​Una reorientación de los fondos hacia otras prioridades, como el desarrollo del ala aérea híbrida con drones (Proyecto Vixen).
    ​Un reconocimiento de las dificultades inherentes a la maniobra, el riesgo para el personal y las aeronaves en cubierta.
    ​Una priorización del Aterrizaje Vertical (VL), que es el método de recuperación principal.
    ​⚖️ Implicaciones del SRVL
    ​El SRVL (Shipborne Rolling Vertical Landing) es una maniobra única desarrollada por el Reino Unido.
    ​Ventaja: Permite al F-35B aterrizar en el portaaviones con un mayor peso de retorno (Bring Back), manteniendo más combustible y armamento que el permitido para un Aterrizaje Vertical (VL) puro. Utiliza la sustentación generada por el ala a baja velocidad, complementada con el empuje vectorial, y frena con los frenos de disco del tren de aterrizaje.

    ​Desventaja de la Cancelación:
    Sin el SRVL operativo, los F-35B británicos están obligados a arrojar o quemar más combustible y armamento no utilizado antes de aterrizar con el peso límite permitido para el Aterrizaje Vertical, lo que impone una limitación operativa sobre la capacidad de combate del Grupo de Ataque.
    ​A pesar de que las pruebas de desarrollo del SRVL fueron históricas (el primer SRVL a bordo fue en el HMS Queen Elizabeth en 2018, y se realizaron aterrizajes nocturnos en el HMS Prince of Wales en 2023), el proyecto ha tenido un progreso operativo limitado, y la cancelación de la infraestructura dedicada indica que el Reino Unido no lo ve como una capacidad operativa prioritaria a corto o medio plazo.

    Dicho de otra manera: antes que potenciar directamente la capacidad dels F35B, están intentando potenciar el uso de drones.

  3. Excelente artículo evidentemente.
    Deja claro que la Raf necesita un mantenimiento acorde ( ingenieros ,técnicos) ,instalaciones para aviones de quinta generación y probablemente que para determinadas misiones la Raf deja claro que preferiría el F35A.
    También deja muy muy claro » que es el mejor avión a reacción que ha tenido la Raf» y que no ha preferido por cuestiones técnicas más Ef2000 para pedir F35 ya que son muy superiores para las «previsibles misiones en un conflicto de alta densidad.
    Claro y conciso.
    Nosotros nos basamos en un concepto «político» y me da lo mismo las necesidades operativas urgentes de mis Fas.
    No vende entre mis socios tener el «innombrable» y aguantaré como sea hasta que manden otros o yo no dependa de mis socios en un futuro cercano.
    Llámalo como quieras ( tal cual)

  4. Por cierto se me escapa.
    Uk está trabajando en el F35B con integración del misil de misil Meteor para tenerlos completamente operativos en 2030 en toda la flota.
    Si nosotros pedimos F35B evidentemente ya llevarán Meteor cuando se entreguen.
    Un mundo comparándolo con un Harrier( Spear3 o Jassm) .
    Por eso lo quiere la armada si o si y saben bastante más del tema que los 4 foristas/politiquillos/ trolls politizados y demás persons que nos aburrimos un rato y damos la chapa por aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

CEA y Andalucía Aerospace impulsan un Ciclo de Encuentros sobre Defensa para acercar a las empresas las oportunidades industriales y tecnológicas de un sector en el que Andalucía general el 30% de la facturación nacional
Andalucía es la segunda comunidad autónoma en importancia en la industria de Defensa, solo por detrás...
Seguir leyendo
Sáhara. En la hora del adiós diplomático de España
La nueva postura diplomática de España y el final de la histórica No siempre llueve sobre mojado, y menos...
Seguir leyendo
Los F-35 de Reino Unido siguen sin poder hacer ataques aire-tierra (y II)
«Las alas de los aviones de combate F-35 se ven recortadas por el complaciente cortoplacismo del Ministerio...
Seguir leyendo
Harry J. Kazianis (NSJ): “La flota de cazas F-47 prevista ya es demasiado pequeña para ganar una guerra contra China”
«Estados Unidos se ha acostumbrado a la idea de que no pierde combatientes -aviones-« F-22 Raptor. El...
Seguir leyendo
Rheinmetall se prepara para una próxima "inundación de pedidos"
Rheinmetall anticipa una «inundación de pedidos» en artillería para el cuarto trimestre de 2025 La empresa...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.