Leopard 2A8: la clave de la modernización de la fuerza acorazada

Leopard 2A8 para España: el salto cualitativo hacia la modernización de la fuerza acorazada.

Leopard 2A8. La esperada modernización llegará de la mano de los sucesores naturales

En un momento internacional marcado por la revalorización de la capacidad acorazada en los conflictos de alta intensidad, como el Ucrania, el Leopard 2A8 (Leo2A8 en adelante) es, sin duda, uno de los carros de combate más avanzados y capaces del mundo. España, cuya flota actual de Leopard 2E (Leo2E) empieza a mostrar signos de obsolescencia tecnológica, estaría estudiando su posible adquisición a través de una compra conjunta con otros países europeos, según pudimos saber hace pocos meses. Además, la modernización de los Leo2E ya está en marcha, por lo que, lo principal aquí, sería sustituir por fin los Leo2A4 que aún restan en servicio en Ceuta y Melilla, así como los sobrantes de la ayuda a Ucrania que aún permanecen almacenados en Aragón.

Leopard 2A8: una gran evolución sobre la base del 2A7HU

El Leo2A8 es una evolución directa del Leopard 2A7HU (versión húngara), fabricado por Krauss-Maffei Wegmann (KMW). Su diseño responde a las exigencias del combate moderno y se orienta especialmente a entornos de guerra de alta intensidad, con particular atención a la protección activa y la interoperabilidad OTAN. A nivel técnico, el Leo2A8 presenta una combinación de mejoras en potencia de fuego, movilidad, protección y electrónica que lo hacen destacarse muy considerablemente respecto de su antecesores, como el Leo2E:

-Peso en combate: aproximadamente 67 toneladas.

-Tripulación: 4 (comandante, artillero, cargador, conductor).

-Armamento principal: cañón Rheinmetall L/55 de 120 mm de ánima lisa, capaz de disparar munición avanzada tipo APFSDS y HE, además de proyectiles programables.

-Armamento secundario: una ametralladora coaxial de 7,62 mm y otra en la escotilla del comandante.

-Motor: MTU MB 873 Ka-501, un diésel V12 con 1.500 caballos de potencia.

-Velocidad máxima: hasta 70 km/h en carretera.

-Autonomía operativa: aproximadamente 450 km.

-Protección: blindaje modular compuesto y protección activa Trophy de Rafael, además de blindaje reactivo y protección contra minas IED.

-Sensores: sistemas óptico-electrónicos con visión 360º, cámaras térmicas de tercera generación y sensores meteorológicos integrados.

-Capacidad de combate todo tiempo, de día y noche, y posibilidad de integración con futuras plataformas de control remoto o tripulación reducida.

-Protección activa Trophy de Rafael, capaz de interceptar misiles anticarro en vuelo. Esta capacidad, desconocida en España, podría solventarla el Nemus de Indra.

-Torre mejorada con blindaje modular de nueva generación.

-Nueva suspensión adaptada para movilidad en todo tipo de terrenos.

-Sistema de comunicaciones digitales y arquitectura electrónica abierta, que facilita actualizaciones y conexión con redes C4ISR.

-Aumento de la consciencia situacional con cámaras térmicas y sistemas de visión 360º.

-Capacidad de operar en entornos híbridos, con sensores preparados para amenazas asimétricas, drones y minas inteligentes.

-Posible integración futura de cañones de 130 mm, en línea con el programa MGCS franco-alemán.

En esencia, el Leo2A8 no puede calificarse sólo de actualización, sino que hablamos de una plataforma con visión de presente y, sobre todo, de futuro para adaptarse a entornos multidominio cada vez más exigentes y desafiantes. Sobre una plataforma más que veterana, el fabricante ha logrado rediseñar el carro en los aspectos más deficitarios que presentaba, logrando introducirlo en lo más reñido del mercado de carros contemporáneos y, sobre todo, devolviéndole solvencia en los campos de combate.

Leo2E en ejercicios de adiestramiento

España y la opción Leo2A8

Octavio Díez Cámara, de defensa.com, ya nos advirtió que el Ejército de Tierra se está alineando con una posible compra conjunta del Leo2A8, probablemente en el marco de una cooperación europea liderada por Alemania. Esto permitiría economías de escala y una logística compartida, así como una mejor integración con aliados de la OTAN que también están adoptando esta plataforma (como Alemania, Noruega, Países Bajos y República Checa).

El Leo2A8, por tanto, se plantea en España no como sustituto directo del Leo2E, sino como complemento en un primer momento. Más adelante, podría representar la base para una renovación de la flota acorazada española de cara a 2040, permitiendo mantener una punta de lanza acorazada moderna y plenamente interoperable.

En su análisis, Díez Cámara señaló además que España podría beneficiarse de una adquisición escalonada, e incluso de participación industrial si la inversión se articula a través de proyectos PESCO o del Fondo Europeo de Defensa.

La eventual adquisición del Leo2A8 por parte de España, de concretarse, significaría un espaldarazo a la fuerza acorazada española, tan necesitada de actualizarse en sus medios principales, los carros, que han pasado la mitad de su vida operativa sin mejoras significativas ni modernizaciones masivas. También se vería incrementada la operatividad conjunta con aliados, habida cuenta de que el carro alemán gana enteros en toda Europa. A la vez, plantearía oportunidades para la industria nacional si se lograra implicar a Santa Bárbara Sistemas en tareas de ensamblaje, mantenimiento o integración de sistemas nacionales en la plataforma.

España ha comenzado recientemente a «viajar» con sus Leo 2E, que permanecieron sin salir de las fronteras nacionales desde su fabricación. Foto: Edouard Bocquet (OTAN).

Con una línea de producción activa, pedidos en firme y capacidad de entrega a corto plazo, el Leopard 2A8 es hoy por hoy uno de los carros maduros disponibles en un período razonablemente corto para las necesidades del ET. España puede, por fin, mantener su flota actual de Leo2E con mejoras notables y, al tiempo, entrar decididamente en la nueva generación blindada que supone el Leo2A8.

No añadiremos hoy nada sobre el MGCS, del que no tenemos noticias, como saben nuestros lectores y seguidores en X, ni del proyecto MARTE, donde, a diferencia del MGCS, España sí está representada. Nos parece que tanto el primer ejemplo, donde España ha sido despreciada por los anfitriones franceses y germanos sin recibir respuesta a su solicitud de entrada en el programa; como el segundo, con un numerosísimo plantel de países en un incipiente programa para desarrollar un carro común europeo que ya tenemos (familia Leopard), son suficientes para darnos por convencidos de que no es necesario acudir donde no somos bien recibidos (MGCS), ni donde nos van a ofrecer algo no mejor que lo que ya tenemos (MARTE).

Jorge Ebujez

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

3 millones de cartuchos para la infantería española. Nammo Palencia
España refuerza sus reservas de munición con un pedido urgente de 3 millones de cartuchos El Ministerio...
Seguir leyendo
35 Eurofighters de Guerra Electrónica (EK) para la Luftwaffe
El Eurofighter EK de Alemania toma forma y suma unidades para relevar al Tornado La Luftwaffe ha despejado...
Seguir leyendo
Las cifras del Hürjet para el Ejército del Aire: hasta 45 aparatos y 3.120 millones de euros
El Hürjet en cifras. El Gobierno aprueba la partida para su adquisición    Maqueta del Hürjet en Feindef2025....
Seguir leyendo
El Main Ground Combat System y la alianza de Indra y Rheinmetall
De la venta a la vanguardia: Indra, Rheinmetall y la batalla por el MGCS consolidan la soberanía tecnológica...
Seguir leyendo
Alemania está más cerca de poner en servicio su LÁSER NAVAL
Alemania avanza hacia la defensa láser naval operativa: Rheinmetall y MBDA completan pruebas clave a...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.