La USAF advierte que necesita 300 cazas más

EE. UU. proyecta una flota de 1.558 cazas: el F-15EX y el F-35, imprescindibles para evitar un déficit operativo

F-35. Foto: Lockheed Martin

La Fuerza Aérea de Estados Unidos, la más capaz, pero no la más numerosa del globo, ha presentado al Congreso un documento no clasificado que, sin pedir fondos de manera explícita, deja claro que el actual inventario de cazas no es suficiente. El número objetivo se fija en 1.558 aviones tripulados listos para el combate hacia el horizonte de 2035, casi 300 más que los 1.271 previstos para el año fiscal 2026. El informe, firmado por el secretario adjunto Troy Meink, forma parte de una revisión exigida por el Congreso en la Ley de Autorización de Defensa Nacional y deberá actualizarse anualmente hasta 2029. El incremento, sin embargo, choca frontalmente con dos realidades: los límites presupuestarios y la capacidad industrial.

El plan, del que ha informado hoy convenientemente el sitio breakingdefense.com,  propone elevar la adquisición tanto del F-15EX de Boeing como del F-35A de Lockheed Martin, pilares del crecimiento previsto. La línea del F-15EX, actualmente en producción para 129 unidades —de las que 126 se entregarán hasta finales de 2030—, podría alcanzar un ritmo máximo de 36 aviones al año con inversiones adicionales en infraestructura. En paralelo, Boeing asegura que prevé mantener activa esta línea de montaje durante buena parte de la próxima década, atendiendo tanto a la USAF como a clientes internacionales. Lockheed, por su parte, prevé alcanzar las 100 unidades anuales del F-35A para el final de la década, aunque el reparto con socios extranjeros complica alcanzar cifras exclusivas para EE. UU. En el Lote 19, por ejemplo, sólo 40 de las 105 unidades de la variante A están destinadas a la USAF.

A día de hoy, la capacidad máxima de producción del F-35 ronda las 156 unidades al año, ampliables a unas 165 con la incorporación de Rheinmetall como proveedor de fuselajes centrales. Pero asumir 100 unidades anuales únicamente para la Fuerza Aérea estadounidense supondría tensionar al máximo la cadena logística, especialmente si no se reducen los compromisos con aliados, lo que está ocurriendo de manera inversa, dado el aumento de contratos de adquisición del caza por cada ve más aliados.

En paralelo, la Fuerza Aérea mantiene su compromiso con el programa F-35A, que prevé alcanzar 1.763 aeronaves, cifra que no se ha alterado desde la administración Trump, y que conforma el total de producción durante toda la vida del Programa -no todos los que estarán activos al mismo tiempo-. El informe señala que este caza es «la base» de su estructura de combate y resulta esencial para la supresión de defensas aéreas enemigas. No obstante, se reconocen cuellos de botella en software y hardware, cuya resolución marcará el ritmo real de adquisición.

El documento también alude al futuro F-47, el nuevo avión de sexta generación del programa NGAD, aún sin cifras públicas de producción. Lo mismo ocurre con los drones de combate colaborativos (CCA), que no reemplazarán a los cazas tripulados, sino que los complementarán, primero junto al F-22 y después con el F-47. En este sentido, se destaca que el número objetivo de 1.558 unidades incluye sólo aeronaves tripuladas, por lo que el crecimiento global será aún mayor al incorporar los CCA.

Por último, el informe recuerda que la retirada de aeronaves envejecidas —como el A-10 o el F-22 Block 20— es imprescindible para liberar recursos y mantener altos niveles de disponibilidad. A pesar de ello, se garantiza que la Guardia Nacional conservará 24 escuadrones más allá de 2045, reequipados con F-15EX, F-16 modernizados o F-35A. Una estructura que, en cifras y ambición, exigirá tanto respaldo financiero como realismo industrial y, sobre todo, decisión política.

Redacción

defensayseguridad.es

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

El Sead 23 de SEADRONE. Es hora de funcionar
USV. El SEAD 23 en la Armada Ahora que el dinero fluye, los compromisos con el futuro no tripulado no...
Seguir leyendo
Indra y Airtificial se asocian
Indra Group y Airtificial alcanzan un acuerdo de colaboración en robotización inteligente para fabricación...
Seguir leyendo
La USAF advierte que necesita 300 cazas más
EE. UU. proyecta una flota de 1.558 cazas: el F-15EX y el F-35, imprescindibles para evitar un déficit...
Seguir leyendo
Entregado el 2º A330 MRTT al Ejército del Aire
España recibe su segundo A330 MRTT para el Ejército del Aire y del Espacio   El Ejército del Aire...
Seguir leyendo
1.8 millones en lanzacohetes Instalaza para la Infantería de Marina
La Infantería de Marina recibirá lanzacohetes Instalaza (100mm) En el laberinto de la contratación pública,...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.