La EMALS chinas: catapultas electromagnéticas

El portaaviones Fujian avanza en las pruebas, y el anfibio Tipo 076, que también incorpora EMALS, sigue la estela.

China continúa consolidando su posición en el ámbito de las tecnologías militares avanzadas. Su intención es liderar todas las posibles, claro, y eso incluye las catapultas electromagnéticas (EMALS, por sus siglas en inglés) para sus buques portaaeronaves. Uno de los desarrollos más destacados en los últimos años es el progreso sistemático de la tecnología de lanzamiento electromagnético, un campo vital para la proyección naval, el lanzamiento aeroespacial y las capacidades estratégicas duales de uso militar y civil. Así lo reveló un foro nacional celebrado recientemente en Wuhan, provincia de Hubei, que reunió a más de un centenar de expertos civiles y militares.

         

   Gran trabajo de infografía sobre el Fujian, el súper portaviones chino, por Juan A Oliveira. Foto de su blog «Va de barcos»

El evento, según informó CCTV News, abordó más de una decena de áreas fundamentales en relación con esta tecnología. Entre los temas tratados destacaron el diseño general del sistema de lanzamiento electromagnético, la ciencia de materiales aplicada, el almacenamiento de energía de alta densidad, la propulsión lineal y la gestión de potencia. El foro representó un punto de inflexión técnico y estratégico, al poner de manifiesto que China no sólo ha superado una etapa de recuperación tecnológica respecto a Occidente, sino que ha entrado en una fase de competencia directa, liderando incluso ciertos aspectos del desarrollo.

La tecnología de lanzamiento electromagnético, que sustituye los mecanismos tradicionales de vapor o explosivos por sistemas de propulsión eléctrica lineal, permite alcanzar velocidades iniciales más altas y mejorar la eficiencia energética. Su aplicación más visible hasta la fecha se encuentra en el portaaviones Fujian, el tercer portaaviones del país y el primero totalmente construido con tecnología nacional. Este buque, con más de 80.000 toneladas de desplazamiento, está equipado con un sistema de catapultas electromagnéticas y dispositivos de detención que lo colocarán en la misma categoría tecnológica que los portaaviones de última generación de Estados Unidos.

El Fujian. Foto: Ministerio de Defensa de China

Las primeras pruebas de mar del Fujian, realizadas en mayo del pasado año, significaron un importante hito en lo que a la modernización de la Marina de Guerra del Ejército Popular de Liberación se refiere. Este avance ha permitido a China, en un tiempo asombrosamente corto, proyectar poder aéreo embarcado de forma más eficiente, al posibilitar el lanzamiento de aeronaves de mayor peso, como aviones de alerta temprana o cazas embarcados armados con mayor carga útil.

Paralelamente, la botadura del buque de asalto anfibio Tipo 076, el Sichuan, en diciembre de 2024, ha introducido capacidades adicionales en el arsenal naval chino. Con un desplazamiento superior a las 40.000 toneladas, este buque está diseñado para operar tanto aeronaves de ala fija como helicópteros. Al igual que el Fujian, incorpora sistemas de catapulta y frenado electromagnéticos, lo que sugiere un grado significativo de estandarización y transferencia tecnológica entre ambas plataformas. Según analistas militares chinos, las lecciones aprendidas en las pruebas del Fujian están alimentando directamente el desarrollo operativo del Sichuan.

Durante el foro en Wuhan, el profesor Lu Junyong, de la Universidad Naval de Ingeniería del EPL, afirmó que se han logrado avances importantes en el diseño del sistema, el almacenamiento de energía pulsada, la propulsión lineal y la integración de sistemas de acondicionamiento de potencia. “Estas tecnologías clave abren un amplio abanico de posibilidades en sectores más allá del ámbito estrictamente militar”, subrayó.

Entre las posibles aplicaciones civiles destacadas por los expertos se encuentran el transporte ferroviario de ultra alta velocidad y los sistemas de lanzamiento aeroespacial reutilizable. En ambos casos, el empleo de tecnologías de lanzamiento electromagnético podría reducir costes, aumentar la eficiencia energética y disminuir la huella logística de los sistemas tradicionales.

El foro también presentó material visual sobre desarrollos adicionales, entre ellos un prototipo de cañón electromagnético, lo que indica que las autoridades de defensa chinas están explorando de forma paralela múltiples vectores de aplicación para esta tecnología. Aunque su operatividad táctica aún no está confirmada, el avance en este tipo de armamento refleja una inversión sostenida en capacidades ofensivas no convencionales.

China está adquiriendo una capacidad transversal simultánea en materia de conocimientos, replicando los desarrollos de una tecnología concreta a otros campos de la investigación sin demoras en el tiempo, lo que establece sinergias inmediatas, velocidad y retroalimentación entre varios grupos de trabajo, por muy distintos que sean sus proyectos.

En Occidente se observan con atención estos avances, especialmente por su impacto en la arquitectura naval de la región del Indo-Pacífico y en el equilibrio estratégico global. A nadie se le escapa que la implementación efectiva y sostenida de estas tecnologías reducirá la brecha tecnológica que históricamente ha separado a la Armada china de otras potencias navales, especialmente Estados Unidos. Ahora que los próximos desafíos planetarios en materia de seguridad pivotan con claridad al Indo-Pacífico, cualquier avance constatable de las Fuerzas Armadas chinas, en especial en tecnologías de disponibilidad tan limitada, como las catapultas EMALS, acercará la certidumbre de un conflicto en ciernes.

Pekín está decidido a alcanzar un grado de autosuficiencia e innovación que le permita operar en igualdad de condiciones en los dominios estratégicos del futuro. Una vez China domine esta tecnología, el asunto pasará a ser una cuestión de número: cuántas cubiertas corridas en uno y otro bando.

Jorge Estévez-Bujez

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Entregado el 2º A330 MRTT al Ejército del Aire
España recibe su segundo A330 MRTT para el Ejército del Aire y del Espacio   El Ejército del Aire...
Seguir leyendo
1.8 millones en lanzacohetes Instalaza para la Infantería de Marina
La Infantería de Marina recibirá lanzacohetes Instalaza (100mm) En el laberinto de la contratación pública,...
Seguir leyendo
3 millones de cartuchos para la infantería española. Nammo Palencia
España refuerza sus reservas de munición con un pedido urgente de 3 millones de cartuchos El Ministerio...
Seguir leyendo
35 Eurofighters de Guerra Electrónica (EK) para la Luftwaffe
El Eurofighter EK de Alemania toma forma y suma unidades para relevar al Tornado La Luftwaffe ha despejado...
Seguir leyendo
Las cifras del Hürjet para el Ejército del Aire: hasta 45 aparatos y 3.120 millones de euros
El Hürjet en cifras. El Gobierno aprueba la partida para su adquisición    Maqueta del Hürjet en Feindef2025....
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.