La empresa armamentística reúne a casi 50 de sus principales directivos en Europa para analizar el contexto del rearme continental y las oportunidades de negocio

Némesis. GDELS
La histórica fábrica de Trubia servirá de emblemático fondo para que, entre los días 19 a 22 de este mes, una serie de reuniones al más alto nivel ponga luz, entre otras cosas, sobre los documentos que Bruselas ha elaborado durante los últimos meses. El programa de rearme europeo ofrece un plantel amplio de oportunidades para empresas del continente, y todas las punteras quieren estar posicionadas.
GDELS quiere mostrar sus capacidades industriales en el viejo continente, especialmente las españolas, en esta reunión ovetense, afirmando su posición en el mercado y ante los gobiernos de la UE. El rápido aumento de los presupuestos de defensa de los países miembros es la verdadera miel en que los grandes grupos industriales depositan sus esperanzas.

Úrsula V. D. Leyen. Presidenta de la Comisión Europea
Pero la convención de GDELS en España no es baladí. Siempre en un discreto papel manufacturero, Santa Bárbara Sistemas ha pasado ahora al disparadero mediático desde que Indra planteara abiertamente la compra de Santa Bárbara Sistemas a la matriz, GDELS. Cabe suponer, por tanto, que esta demostración industrial de capacidades y determinación de grupo empresarial de primera magnitud mundial está en la línea de afianzar la negativa de GDELS a vender Santa Bárbara al Grupo Indra.
Tampoco es baladí el hecho de que GDELS haya llevado a Feindef la presentación mundial del obús Piranha AAC de 155mm de 10 ejes y el Némesis, también de 155mm y sobre la exitosa plataforma ASCOD. En una clara muestra de fuerte posicionamiento de cara a los futuros programas de renovación de material del Ejército de Tierra, GDELS orquesta su puesta de largo en Asturias, a renglón seguido de la Feria donde acaparó titulares e instantáneas de manera más que relevante.
Miembro de TESS Defence, GDELS-Santa Bárbara Sistemas quiere, además, establecer una plataforma tecnológica en Asturias, que sirva de base industrial para los países OTAN-UE, y logre conformarse como un centro multinacional de intercambio de tecnologías y desarrollo de conocimientos compartidos.
Piranha AAC de 155mm
Asistimos, pues, a importantes movimientos de mercado; a decididas apuestas por programas que están cerca de resolverse y a presentaciones, más o menos orquestadas, que vienen a recordar a los políticos la importancia de la implantación industrial de no pocos fabricantes. Esa baza, la de la presencia física de Santa Bárbara, por ejemplo, pero también la de Escribano, Sapa o Instalaza, es la que Indra necesita tener desesperadamente.
Para ganar según qué programas de armamento se necesita algo más que software y nube de combate; se necesitan grandes naves acristaladas, chimeneas, fábricas y personal que vista de mono.Y en esas estaba Indra, queriendo llenarse de grasa y hollín, hasta que GDELS-SBS dijo que no, y decidió escenificarse a sí misma en Oviedo y reivindicarse ante el Gobierno.
Ebujez
defensayseguridad.es

