FCAS: 700 MILLONES. Munición 105mm: 143 millones. F-18: 40 millones

Partidas de gasto para Defensa:

-Munición 105mm: 143 millones

-FCAS 1: 540 millones para maduración de los demostradores

-FCAS 2: 160 millones para definición del caza tripulado

El Consejo de Ministros autoriza nuevas inversiones críticas en Defensa: munición, desarrollo del FCAS y sostenimiento de los EF-18

No será fácil encontrar una silueta tan formidable en los próximos cazabombarderos del EA. F-18 del Ala 12 portando un Taurus

 

El Consejo de Ministros celebrado ayer, 4 de noviembre, ha autorizado un paquete de acuerdos de especial relevancia para las Fuerzas Armadas españolas, ya que hablamos de cuantías en absoluto menores, que vienen a reforzar tanto la capacidad operativa inmediata, en el caso de la munición de 105mm, como el desarrollo tecnológico de medio y largo plazo en el ámbito aeroespacial, en lo que es nuestro más importante programa de defensa: el FCAS.

Tampoco debemos olvidarnos del sostén que recibe uno de nuestros más afamados caballos de batalla: el F-18 del Ejército del Aire, que afronta sus últimos años de servicio con la incertidumbre de qué montura tomará su relevo, habida cuenta del túnel en que, pese a las inversiones que se están confirmando, se encuentra el Programa FCAS. Recordemos que aún estamos a expensas de que se confirme una importantísima reunión de los 2 socios en pocas semanas. En esa reunión habrá de tomarse la decisión de seguir adelante con el Proyecto, tal y como está concebido, cancelarlo o modificar participaciones, reparto de trabajo o, incluso, membresías.

La partida económica

En total, se han aprobado inversiones que ascienden a 883 millones de euros, destinadas, como decimos, a la adquisición de munición de artillería, al desarrollo del programa FCAS (Future Combat Air System) en sus vertientes de sistema de armas y plataforma aérea, y a la mejora del sostenimiento logístico de la flota de F-18 del Ejército del Aire y del Espacio.

Un Light Gun del Ejército de Tierra en ejercicios

 

Refuerzo de la artillería del Ejército de Tierra

El primero de los acuerdos aprobados contempla la celebración de un acuerdo marco para la adquisición de munición de artillería de campaña de 105 mm por un valor estimado de 143.387.076 euros. Es una muy buena noticia confirmar una importante partida para ir recuperando la capacidad de fuego indirecto del Ejército de Tierra en los distintos teatros de operaciones donde pueda ser desplegado. La munición de 105 mm, empleada en los Light Gun o los Centauro, por ejemplo, constituye una pieza clave en el equilibrio entre movilidad táctica, potencia de fuego y sostenibilidad logística.

La vigencia inicial del acuerdo marco será de 4 años, con posibilidad de prórroga por otros 2, y permitirá cubrir tanto los requerimientos de munición para instrucción como para operaciones reales, garantizando la disponibilidad sostenida del material en ejercicios nacionales y multinacionales.

Las compañías adjudicatarias, como era de esperar, radican su actividades en España -no así su propiedad y capital-, y son Rheinmetall Expal Munitions, del conocido emporio industrial alemán, y FMG -la Fábrica de Municiones de Granada-, propiedad del Grupo checo CSG.

Las dudas persisten, pero el Programa Sistema Integral Aéreo de Última Generación (FCAS/NGWS) recibe fondos pese a su incierto futuro

El segundo gran bloque de inversiones autorizadas por el Ejecutivo está vinculado al desarrollo nacional del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), por sus siglas en inglés. El Proyecto trinacional liderado por Francia, Alemania y España, que constituye la piedra angular de la superioridad aérea europea a partir de la década de 2040, y que más portadas ha acaparado en los últimos meses debido en parte a su inestabilidad, continúa sus derroteros en España ajeno a la tormenta germano-gala.

El FCAS durante la presentación de su concepto en Le Bourget, 2019

 

En este sentido, se ha dado luz verde a 2 contratos clave:

  1. El primero, con un valor estimado de 540 millones de euros, corresponde al desarrollo y suministro del denominado “Sistema de Armas de Nueva Generación”, núcleo del programa Next Generation Weapon System (NGWS), que incluirá elementos disruptivos como enjambres de drones, conectividad multi-espectral y armamento de precisión cooperativo. Este contrato se centrará en la maduración tecnológica de los demostradores, elemento esencial para la transición hacia la fase de desarrollo completo.
  2. El segundo contrato, con un presupuesto de 160 millones de euros, está dirigido al desarrollo del “Futuro Sistema Aéreo de Combate” nacional. Su finalidad es avanzar en la definición conceptual y operativa de la plataforma aérea tripulada que actuará como vector principal dentro del ecosistema FCAS, así como en la experimentación asociada. Ambos contratos estarán en vigor hasta el 30 de noviembre de 2031, sin posibilidad de prórroga, lo que evidencia la necesidad de ajustar los plazos a los hitos industriales comprometidos con los socios europeos del programa.

Estas autorizaciones de gasto, especialmente en el peor momento de la vida del Proyecto, deberían ayudar a consolidar el FCAS y traer certezas, pero mucho nos tememos que no será así. Cierto es que en el plano industrial nacional, la inversión sirve para garantizar la participación de la industria nacional —en especial, de las compañías Indra, Airbus España, y Tecnobit, entre otras— en los paquetes de trabajo de alto contenido tecnológico y valor añadido.

Apoyo al sostenimiento de la flota de F-18

Finalmente, el Consejo de Ministros ha autorizado la primera enmienda del contrato para la adquisición de material destinado al sostenimiento de los cazabombarderos F-18 del Ejército del Aire y del Espacio, por un valor de 40 millones de euros. Esta enmienda contractual se formaliza en el marco del acuerdo preexistente con el Gobierno de los Estados Unidos, y tiene como objetivo asegurar la continuidad logística, técnica y operativa de una plataforma que, pese a su antigüedad, continúa desempeñando un papel esencial en las misiones de policía aérea, disuasión y defensa del espacio aéreo nacional y de la OTAN.

La medida responde, asimismo, a la necesidad de garantizar la operatividad plena de estos sistemas hasta su progresiva substitución por aeronaves de nueva generación, bien sea en el marco del FCAS, como decimos, o mediante adquisiciones complementarias, como los F-35 en el medio plazo, algo que, al menos en este momento, no parece que pueda suceder —aunque sólo no lo parece—.

EF-18 del EA armado con Taurus

 

Podemos considerar que, en conjunto, las decisiones adoptadas por el Ejecutivo son acertadas: por un lado, se asegura la disponibilidad inmediata de capacidades convencionales imprescindibles para el cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales; por otro, se apuntalan las bases industriales, tecnológicas y operativas que permitirán a las Fuerzas Armadas españolas elevar su nivel de interoperabilidad y liderazgo en el entorno aeroespacial de la próxima generación.

 

Jorge Estévez-Bujez

defensayseguridad.es

 

Un comentario

  1. Los US Marines operan todavía cientos de F18 Hornets y pretenden actualizar unos 60 para operarlos hasta en torno el año 2035, en buena parte debido a los problemas técnicos y de entrega de los F35B y C.

    Luego hay gente en España que dice que los Hornets se están cayendo a pedazos. Investigar un poquito y mirarse menos el ombligo, salir del país y ver cómo está realmente el mundo ahí fuera (no el que vemos en las películas) nunca ha hecho daño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

Francia y la EPC: dudas sobre la continuidad gala
Laurent Lagneau -opex360.com- sobre la Euro corbeta (EPC): no se descarta la salida de Francia del Programa...
Seguir leyendo
Portugal elige el BOXER alemán para reemplazar al M-113
Portugal renueva medios blindados de su Ejército: Candidatura al programa SAFE para substituir los M113...
Seguir leyendo
El BPE Juan Carlos I regresa al mar tras las mejoras
El Juan Carlos I regresa al mar tras completar su varada en Navantia-Puerto Real El Juan Carlos I. Foto:...
Seguir leyendo
Refuerzo aéreo en el Este: Países Bajos regala 18 cazas F-16 a Rumanía
Países Bajos transfiere gratuitamente 18 cazas F-16 a Rumanía para entrenamiento de pilotos de la OTAN,...
Seguir leyendo
General Atomic seleccionada para el dron de combate colaborativo GAMBIT-5
GA-ASI seleccionada para apoyar el diseño del DRON DE COMBATE COLABORATIVO -CCA- de la Armada de EE....
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.