El plan de modernización militar: dinero rápido, concreción lenta, resultados por ver

El Ministerio de Hacienda ha aprobado una inversión plurianual de 10.471 millones de euros para modernizar las Fuerzas Armadas. El llamado Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa es ambicioso, ruidoso y cargado de promesas. Se ejecuta, además, con una velocidad inusual: España alcanzará este mismo año el famoso 2% del PIB en gasto militar, adelantándose cuatro años al compromiso asumido con la OTAN. Pero tras la fanfarria tecnocrática y los titulares triunfalistas, quedan algunas sombras.

Némesis. La casilla de salida de la nueva fuerza artillera tiene candidatos claros

Son cinco bloques con grandes cifras, pero sin voto parlamentario, no lo olvidemos. Por lo que los 10.471 millones se reparten en cinco ejes: mejora de condiciones para la tropa (3.700 M€), inversiones en ciberdefensa (3.260 M€), capacidades ofensivo-disuasorias (1.900 M€), medios para emergencias y misiones duales (1.750 M€), y por último, impulso a la industria de defensa nacional. Todo suena moderadamente razonable sobre el papel. Se puede discutir, pero es más de lo que había, por más que ya hayamos puesto aquí las cifras en tela de juicio en no poca entidad.

El principal problema, o uno de ellos: no ha habido un aval parlamentario. El Congreso no ha votado ni debatido este paquete masivo del presidente Sáchez. El Gobierno ha recurrido a transferencias presupuestarias y a instrumentos del Fondo de Liquidez Autonómica para financiarlo, sin subir impuestos (dicen). Una maniobra de virtuosismo fiscal que genera más titulares que transparencia.

MIentras tanto, y a la vista del cuerno de la abundancia anunciado, la industria aplaude, pero espera

No en vano, el plan contempla más de 31 programas especiales de modernización (PEM). Las empresas de defensa, llamadas a liderar el impulso productivo, miran el calendario con esperanza y frustración. El dinero no parece fluir aún y los anuncios del Gobierno se chocan con la maquinaria lenta de la Administración y una burocracia que sigue sin comprender la urgencia industrial de la defensa. Aunque lo cierto es que pedir agilidad a la burocracia es de la misma utilidad rezar por nieves en julio.

El Ejecutivo, en el respeto de la línea mediática emprendida por Bruselas de nacionalizar gasto e inversiones, insiste en que el 87% de los fondos irán a empresas españolas, y que el plan creará 96.000 empleos. Pero esas cifras, sin convenios firmados ni plazos detallados, se asemejan más a deseos que a realidades en tanto no se traduzcan en negro sobre blanco.

La inversión será relevante, sin duda. España se modernizará, es cierto, pero nadie parece preguntarse para qué. O, al menos, no parece haber un camino claro. Queremos saber las capacidades a alcanzar ¿Qué doctrina, qué amenazas, qué modelo de defensa sustentará esta lluvia de millones? Habrá por fin dinero, pero falta estrategia compartida. El Gobierno invierte, pero no construye relato, lo que resta fuerza al propósito y abona el terreno a las dudas del proyecto…

Proyectos en el aire. SILAM.

El JEMAD y el barniz de autoridad

El almirante general Teodoro López Calderón, JEMAD, señaló recientemente que el 2% del PIB es suficiente para cumplir con los compromisos internacionales, siempre que haya «industria competente» y «personal formado». Quizá tenga razón, pues la cuestión económica aún debe concretarse, pero sus palabras suenan a llamada de cordura en un entorno donde el gasto es la nueva bandera de compromiso, como si el dinero por sí mismo garantizara defensa.

El discurso oficial humaniza el plan, lo quiere socializar para encajarlo mejor en la estrategia del Gobierno: mejores salarios, formación, sostenibilidad, futuro para los soldados. Nada que objetar. Pero también hay que evaluar. ¿Se están corrigiendo las carencias estructurales del modelo militar español? ¿Se vincula el gasto a logros concretos o se diluirá en un nuevo ciclo de anuncios y retrasos? Demasiadas preguntas.

En palabras del presidente Pedro Sánchez, «no subimos impuestos ni el déficit». Pero la pregunta clave (otra más) no es cómo se paga, sino para qué se paga. Modernizar la defensa no es solo comprar sistemas ni dotar a empresas, sino clarificar un rumbo nacional. Planificación, doctrina, futuro… no es tan difícil.

La potencia presupuestaria corre así el riesgo de materializar una estrategia incierta. España se aproxima al umbral simbólico del 2% del PIB en defensa, y lo hace a base de gasto rápido, propaganda oficial y promesas industriales. Pero ni el Congreso ha votado, ni la industria ha cobrado, ni los militares han definido un horizonte doctrinal o, al menos, no les han dejado comunicarlo.

Este plan puede ser la base de una defensa soberana y moderna. O puede quedar como otra oportunidad dilapidada en declaraciones, inauguraciones y PowerPoints. El tiempo y la ejecución dirán si estamos ante una verdadera transformación o ante una gran operación cosmética con acento electoral.

Jorge Ebujez

defensayseguridad.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

El Main Ground Combat System y la alianza de Indra y Rheinmetall
De la venta a la vanguardia: Indra, Rheinmetall y la batalla por el MGCS consolidan la soberanía tecnológica...
Seguir leyendo
Alemania está más cerca de poner en servicio su LÁSER NAVAL
Alemania avanza hacia la defensa láser naval operativa: Rheinmetall y MBDA completan pruebas clave a...
Seguir leyendo
BREVES: el ministro de defensa estonio sobre el 2% español en defensa: "no es suficiente"
Estonia «presiona» por un mayor gasto militar español Pevkur considera insuficiente el 2% español del...
Seguir leyendo
El Eurofighter gana posiciones en Portugal
Portugal (AED Clúster) y Airbus firman un memorando para posicionar al Eurofighter como sucesor del F-16...
Seguir leyendo
Manila muestra interés por el caza surcoreano KF-21
Filipinas evalúa la adquisición del caza surcoreano KF-21 Boramae El caza surcoreano continua su despliegue...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.