El Main Ground Combat System y la alianza de Indra y Rheinmetall

De la venta a la vanguardia: Indra, Rheinmetall y la batalla por el MGCS consolidan la soberanía tecnológica terrestre de España

 

​La industria de defensa terrestre española vive un 2025 frenético, marcada por la dualidad entre la ambición nacional de recuperar el control industrial y la urgente necesidad de integrarse en la vanguardia tecnológica europea. La polémica privatización de Santa Bárbara Sistemas (SBS) ha catalizado una batalla corporativa que se proyecta directamente sobre el futuro blindado del continente.

I. La deuda histórica: privatización y el caos del Leopard

​La raíz de la crisis industrial se remonta a 2001, cuando la antigua Empresa Nacional Santa Bárbara (ENSB), una herencia de cinco siglos y propiedad de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), fue vendida al gigante estadounidense General Dynamics (GD). La operación, autorizada por el Consejo de Ministros del Gobierno de José María Aznar (PP), se cerró por solo cinco millones de euros, un precio simbólico calificado por la oposición y sindicatos como la venta a precio de saldo de la «joya de la corona» y el inicio del desmantelamiento industrial.

​Pérdida de soberanía: la venta generó un «desmantelamiento brutal» del tejido industrial y consolidó la dependencia extranjera. Años después, el Tribunal de Cuentas dictaminó que las condiciones de la venta no se ajustaron a lo pactado inicialmente, generando un sobrecoste final a las arcas públicas de al menos 200 millones de euros en compromisos e inversiones no contempladas.

​Caos en el Leopard 2E: bajo gestión de GD-SBS, el programa del carro Leopard 2E sufrió serios retrasos e incumplimientos, elevando su coste en 200 millones de euros y extendiendo los pagos hasta 2025.

 

Foto: Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados nº 1 (PCMASA 1) San Cristóbal, Madrid, (Leopard 2E del Ejército español en maniobras de modernización)

 

​El imperativo de modernización

​La flota española de Leopard (compuesta por 239 Leopard 2E y las unidades restantes de Leopard 2A4 tras las cesiones a Ucrania) debe actualizarse de urgencia. Las prioridades ya no son solo el combate urbano, sino la supervivencia en campo abierto, exigiendo movilidad, sigilo y protección activa.

  • Plan 2026: Defensa planea modernizar el Leopard 2E (239 unidades), incorporando un Sistema de Defensa Activa (APS) y actualizando la electrónica.
  • Reemplazo: el Ejército busca sustituir los obsoletos 2A4 con el moderno Leopard 2A8 de KNDS.

​II. El nuevo eje y la batalla doméstica (2025)

 

Foto: Carro Leopardo del Ejército español en Letonia. Foto: Emad

 

​El aumento del gasto en defensa ha detonado una intensa pugna por el control de la industria terrestre. En un giro crucial, Indra —el «campeón nacional»— ha consolidado una alianza estratégica con el gigante alemán Rheinmetall (socio clave del MGCS), formalizando dos acuerdos cruciales en 2025:

  • Alianza Indra-Rheinmetall (marzo-mayo 2025): sellaron acuerdos para la modernización del sistema de combate Leopard 2E y para la cooperación estratégica en futuros vehículos blindados, creando un nuevo eje tecnológico en España.

​Fotos: Vehículos del proyecto MGCS. – Hensoldt.

 

  • Lucha por SBS: la alianza con Rheinmetall se produce mientras Indra intenta la compra de SBS (propiedad de GDELS), que se niega rotundamente, defendiendo el éxito de exportación de su vehículo ASCOD (base del Pizarro y Hunter de Letonia) con tecnología de cadenas con IA.
  • Reparto de fondos: el Gobierno impulsó a Indra, concediéndole más de \text{2.000 millones de euros} en préstamos para los Programas Especiales de Modernización (PEM), forzando a GDELS a ofrecer alianzas.

​III. El futuro es europeo: liderazgo en el MGCS y MARTE

​La alianza Indra-Rheinmetall se alinea con la ambición estratégica de España de integrarse plenamente en el diseño del futuro blindado europeo, el MGCS (Main Ground Combat System).

  • Consolidación del MGCS: el programa, que reemplazará al Leopard 2 y al Leclerc para 2040, se consolidó el 23 de enero de 2025 con la firma del acuerdo de accionistas de la MGCS Project Company GmbH por KNDS, Rheinmetall y Thales.
  • Participación estratégica: España persigue la membresía formal en el MGCS. Mientras tanto, ha asegurado su influencia tecnológica a través del proyecto MARTE (Main Armoured Tank of Europe), financiado por los Fondos Europeos de Defensa (FED).
  • Liderazgo tecnológico: seis compañías españolas (incluyendo Indra y SBS) forman parte del consorcio MARTE. Indra es parte del equipo central del proyecto, liderando el desarrollo de sistemas de misión, gestión de combate (BMS), y tecnologías de visión y tiro potenciadas con Inteligencia Artificial (IA).

​Foto: Diseño del futuro carro de combate europeo. KNDS EMBT

 

​Conclusión: el salto cuántico a la Defensa 4.0

​El año 2025 marca el fin de una era y el inicio de la Defensa 4.0 en España. La pugna corporativa no es una mera disputa mercantil; es el último acto del debate sobre la soberanía industrial iniciado con la polémica venta de 2001. La consolidación de la alianza Indra-Rheinmetall y la actividad en el proyecto MARTE demuestran que España ha aprendido la lección: la soberanía ya no reside solo en la capacidad de forjar metal, sino en el dominio del software.

​España ha reposicionado estratégicamente su industria para ser un socio tecnológico indispensable en el programa MGCS, centrándose en los pilares más avanzados del futuro combate terrestre: la Inteligencia Artificial aplicada a la toma de decisiones (BMS) y la protección activa (APS). Al liderar estos paquetes de trabajo en MARTE, el país no solo moderniza su flota Leopard 2E con tecnología digital, sino que asegura un asiento en la mesa de diseño del tanque del 2040. España está pasando de ser un comprador con sobrecostes a un integrador principal de sistemas de sistemas, garantizando que su voz influya en la doctrina operativa y tecnológica de la próxima generación de carros de combate europeos. El futuro blindado de Europa será, en gran medida, inteligencia española.

 

J.Victor Fauli

defensayseguridad.es

4 respuestas

  1. Gracias. Me ha gustado el artículo. Tengo entendido que se llegó a criticar a GDELS de que el blindaje de los leopard llE no se correspondía con los leopard ll de la época.

    1. El Leopard 2E es la versión española, que es una variante del Leopard 2A6 alemán, pero con modificaciones y características propias adaptadas a las exigencias españolas.

      ​La crítica principal se centraba en el
      ​Nivel de Protección: Se argumentaba que el blindaje del Leopard 2E fabricado en España no alcanzaba el nivel de protección de los últimos carros alemanes (como el Leopard 2A6 más moderno o el sueco Stridsvagn 122, que tenía protección frontal mejorada). Se temía que, para reducir costes y facilitar la producción local por parte de Santa Bárbara Sistemas (GDELS-SBS), se hubieran utilizado materiales o diseños de blindaje ligeramente inferiores o menos avanzados de lo que se podría haber importado directamente.
      ​El Leopard 2 utiliza un blindaje modular complejo, lo que significa que el nivel exacto de protección es un secreto militar muy guardado (clasificado). Esto dejaba la puerta abierta a la especulación y las críticas de que la transferencia tecnológica de la composición del blindaje a España no fue completa.

  2. La Posición Oficial y la información técnica, aunque clasificada, sugiere que el Leopard 2E sí incorpora una protección frontal muy similar o superior al estándar original del Leopard 2A6 alemán, e incluso se le ha llegado a comparar favorablemente con la protección frontal del Stridsvagn 122 sueco (que tiene mejoras específicas).

  3. Muchas gracias por la aclaración. Sé que la protección del techo de la torre es superior a la leopard llA6 pero no estoy seguro que la sueca tenga la misma que la del leopard llE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COMPARTIR NOTICIA

NOTICIAS DESTACADAS

El Main Ground Combat System y la alianza de Indra y Rheinmetall
De la venta a la vanguardia: Indra, Rheinmetall y la batalla por el MGCS consolidan la soberanía tecnológica...
Seguir leyendo
Alemania está más cerca de poner en servicio su LÁSER NAVAL
Alemania avanza hacia la defensa láser naval operativa: Rheinmetall y MBDA completan pruebas clave a...
Seguir leyendo
BREVES: el ministro de defensa estonio sobre el 2% español en defensa: "no es suficiente"
Estonia «presiona» por un mayor gasto militar español Pevkur considera insuficiente el 2% español del...
Seguir leyendo
El Eurofighter gana posiciones en Portugal
Portugal (AED Clúster) y Airbus firman un memorando para posicionar al Eurofighter como sucesor del F-16...
Seguir leyendo
Manila muestra interés por el caza surcoreano KF-21
Filipinas evalúa la adquisición del caza surcoreano KF-21 Boramae El caza surcoreano continua su despliegue...
Seguir leyendo

COMPARTIR NOTICIA

defensalogo
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.